Skip to main content

¿Más impuesto a la tecnología para luchar contra el virus?

En el mundo entero, una de las cosas más preocupantes que ha desnudado el coronavirus y las cuarentenas es el derrumbe económico y social.

Millones de personas sin trabajo, pasando hambre y con escasas posibilidades de salir de su marginalidad han hecho que varios gobiernos deban implementar planes de emergencia y asistencia en bonos.

Recommended Videos

Para hacer frente a las nuevas necesidades, un legislador filipino presentó un proyecto de ley destinado a gravar a las grandes empresas tecnológicas, como Facebook, Google, Youtube, Netflix y Spotify, para recaudar fondos y combatir los efectos del COVID-19.

El autor principal del proyecto, Joey Salceda, comentó a Reuters que la iniciativa busca recaudar el equivalente a $571 millones de dólares, al imponer un impuesto al valor agregado sobre los servicios digitales prestados en su país, un área de crecimiento clave para las transacciones de comercio electrónico.

«Gastamos mucha plata para luchar contra el COVID-19 y necesitamos más para seguir combatiéndolo y recuperándonos. Con esto, además, estamos enviando una fuerte señal al mundo de que Filipinas está lista para la transformación digital. Estamos poniendo nuestros impuestos en orden», comentó.

Según el legislador, la idea es que estos fondos no solo sean para la lucha contra el coronavirus, sino también se utilicen para financiar programas digitales, como un proyecto nacional de banda ancha y aprendizaje digital, para llenar la brecha educativa causada por el cierre de escuelas.

Anteriormente, la vecina Indonesia anunció planes para aplicar un impuesto a la compraventa de 10 por ciento a productos digitales a partir de julio, para así aumentar los ingresos en medio de la pandemia.

Hasta este 22 de mayo, Filipinas ha registrado 13,434 infecciones de virus, incluidas 846 muertes y 3,000 recuperaciones, y ha realizado casi 208,000 pruebas entre su población de más de 107 millones de personas.

Al cierre de esta nota, ninguna de las empresas afectadas había hecho comentarios al respecto. Solo se manifestó Facebook, que declinó, según Reuters.

Los impuestos digitales son tema de discusión en varios países. Para peor, en la mayoría de los casos son traspasados por las empresas a los propios usuarios.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Qualcomm y Samsung se unen para luchar contra el Vision Pro de Apple
qualcomm snapdragon xr2 gen 2

El Snapdragon XR2+ Gen 2 está diseñado para la computación espacial. Qualcomm
Qualcomm acaba de lanzar el Snapdragon XR2+ Gen 2, un nuevo procesador de computación espacial que impulsará los auriculares XR de Samsung que competirán con el Vision Pro de Apple. Las características clave son la compatibilidad con pantallas súper nítidas, el seguimiento multicámara y un aumento en el rendimiento para satisfacer las desafiantes demandas de hardware de un espacio de trabajo inmersivo.

Qualcomm es el proveedor líder de chips XR para una variedad de fabricantes y lideró el camino con los primeros cascos de realidad virtual de realidad mixta con paso de color, como Meta Quest Pro, HTC Vive XR Elite y Pico 4 Enterprise. Sin embargo, pasar a la computación espacial requiere aún más potencia de procesamiento.

Leer más
El láser que estrenará la NASA para transmitir más información
nasa estrena laser mision psyche misi  n

El lanzamiento de la misión Psyche de la NASA para visitar un asteroide metálico incluirá una bonificación adicional, ya que la nave espacial llevará una prueba de un nuevo sistema de comunicaciones.

Testing Space Lasers for Deep Space Optical Communications (Mission Overview)

Leer más
La propuesta para aplicar impuesto a nómadas digitales en México
impuesto nomadas digitales mexico peggy anke wu2mxvbyt7w unsplash

A diferencia de países como España, donde la legislación favorece la llegada de nómadas digitales, y que pretende llenar pueblos con escasa población con trabajadores independientes, en México quieren gravar a estos trabajadores.

Una diputada de la Ciudad de México, ha propuesto una nueva medida con la que se penalizaría a los nómadas digitales con un impuesto diario a partir de un cierto tiempo para compensar su impacto en la población local.

Leer más