Skip to main content

El FBI expone herramienta rusa de pirateo para atacar en Linux

La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) expusieron un complejo caso de piratería asociado a hackers rusos que están afectando la ciberseguridad mundial con la instalación de peligrosos malwares.

Según ambos organismos de inteligencia, la Dirección Principal de Inteligencia de Rusia, conocida como GRU, estaba usando un código de herramienta de piratería llamado «Drovorub» para ingresar a computadoras basadas en Linux.

Recommended Videos

“La información contenida en este Aviso de seguridad cibernética se divulga públicamente para ayudar a los propietarios del Sistema de Seguridad Nacional y al público a contrarrestar las capacidades del GRU, una organización que continúa amenazando a los Estados Unidos y sus aliados como parte de su comportamiento deshonesto, incluida su interferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016”, dijeron la NSA y el FBI en el informe.

Steve Grobman, director de tecnología de la compañía de ciberseguridad McAfee, fue entrevistado por Reuters para dar más alcance de lo que significa este ataque.

Hackers atacaron laboratorio que creó el remdesivir
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Drovorub es una ‘navaja suiza’ de capacidades que permite al atacante realizar muchas funciones diferentes, como robar archivos y controlar remotamente la computadora de la víctima”, sostuvo el experto.

En un comunicado, tanto el FBI como la NSA recuerdan que, «el malware representa una amenaza porque los sistemas Linux se utilizan de manera generalizada en los Sistemas de Seguridad Nacional, el Departamento de Defensa y la Base Industrial de Defensa. Todas las partes interesadas deben tomar las medidas necesarias».

El malware Drovorub consta de varios componentes, dijeron la NSA y el FBI, incluido un implante, un módulo raíz del kernel, una herramienta de transferencia de archivos y un servidor de comando y control controlado por el atacante.

“Cuando se implementa en una máquina víctima, el implante Drovorub (cliente) proporciona la capacidad de comunicaciones directas con la infraestructura C2 controlada por el actor; capacidades de carga y descarga de archivos; ejecución de comandos arbitrarios como ‘root’; y reenvío de puertos del tráfico de la red a otros hosts en la red ”, dijeron la NSA y el FBI.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más
Los 10 cursos online más populares ofrecidos de manera gratuita por Coursera

Coursera es una de las plataformas educativas online más populares del mundo, ofreciendo muchos cursos gratuitos y otros pagados, pero que ayudan a obtener diplomas y certificaciones.

Los alumnos tienen a su disposición multitud de cursos, especializaciones y títulos ofrecidos por más de 300 universidades y otras empresas e instituciones de todo el mundo, que van desde cursos gratuitos sobre todo tipo de temas hasta distintas opciones de pago para formación más formal.

Leer más