Skip to main content

FBI detiene operación criminal gracias a aplicación encriptada

Durante años, el FBI gestionó de manera encubierta una plataforma de comunicaciones cifradas que le permitió interceptar más de 20 millones de mensajes de organizaciones criminales internacionales.

Gracias a esto se han realizado detenciones en 18 países en el marco de la investigación conocida como “Operación Escudo de Troya”.

Recommended Videos

Por su parte, la policía australiana, que ayudó en la operación, ha detenido a 224 delincuentes e incautado 3.7 toneladas de droga y 44.9 millones de dólares en efectivo y activos.

De acuerdo a documentos judiciales, la operación se habría originado a partir de la desaparición de un popular servicio telefónico cifrado conocido como Phantom Secure.

Luego de que esta empresa se cerrara y su director fuera arrestado, el FBI usó una fuente para vender a las redes criminales una nueva aplicación apodada Anom.

Por supuesto, sin que lo supieran quienes usaban los dispositivos, el FBI había incorporado una clave maestra a su sistema cifrado. Esto permitía a los agentes supervisar cada mensaje y desencriptar y almacenar aquellos que eran enviados.

En conferencia de prensa, el comisionado de la Policía Federal de Australia (AFP) Reece Kershaw afirmó que múltiples complots criminales también fueron frustrados gracias al acceso de la policía a la aplicación, entre ellos un tiroteo masivo planeado en un café suburbano de Australia y el asesinato de una familia de cinco personas.

“Los dispositivos circularon orgánicamente y crecieron en popularidad entre los delincuentes, quienes confiaban en la legitimidad de la aplicación porque figuras de alto perfil del crimen organizado avalaron su integridad”, dijo el comunicado de AFP.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más