Skip to main content

Nace un nuevo cuadro clínico en el mundo: la fatiga de Zoom

Desde que apareció el coronavirus, las videollamadas se erigieron como el nuevo monumento de la comunicación humana. Ya no era importante estar encerrado, lo realmente vital era mantener la señal de internet lo mejor posible para poder hablar a distancia con los seres queridos.

En esa nueva «Roma» que nacía producto de las cuarentenas, el emperador Zoom se levantó como el sinónimo de este nuevo tipo de enlace entre personas.

Sin embargo, con meses a cuestas de soledad, la ciencia psicológica ya ha comenzado a descubrir que este tipo de interacción está provocando un nuevo cuadro que llaman: la fatiga de Zoom.

El doctor Paul Penn de la Facultad de Psicología de la Universidad de East London y autor del término, se refirió exactamente porqué pasa esto en su obra La psicología del estudio efectivo.

 “El problema que aborda es que en la comunicación digital, las señales no verbales (expresiones faciales, trayectoria de la mirada, gesticulación) a menudo están ausentes o distorsionadas. En términos de video chat en línea, cosas como un lapso de tiempo, baja resolución, ángulos de cámara / iluminación dudosos, problemas técnicos, etc., contribuyen a hacer que tales señales sean más difíciles de percibir y responder adecuadamente», comentó.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esto según el galeno, provocaría que la comunicación sea más tediosa que cara a cara, «ya que confiamos en aquellos en el chat para captar las señales de conversación para que no todos hablemos a la vez. Este tipo de comunicación sutil y no verbal es mucho más difícil cuando se chatea en línea porque las señales de conversación se distorsionan, y mientras más personas participan en el chat, más difícil se vuelve».

Penn además sostiene que predisponerse para estar con «tu mejor cara o vestimenta», hace que se pierda espontaneidad, lo mismo con los fondos que elegimos para hablar, generalmente suntuosas bibliotecas, tanto así que han circulado estantes de libro de cartón.

“Gracias a la pandemia, ahora nos vemos obligados a usar [videollamadas] fuera de nuestros propios términos para muchas de nuestras interacciones y en entornos más formales, como el trabajo. Esto está causando disonancia en la forma en que vemos la capacidad de chatear en línea a través de video. Por un lado, podemos ver que es una necesidad y darle un gran valor. Por otro lado, estamos descubriendo que no nos gusta que sea un sustituto exclusivo del contacto cara a cara. Queremos hacer algo para conciliar estas opiniones conflictivas del chat en línea basado en video «, dijo Penn.» Nuestra percepción del chat en línea basado en video se ha visto empañada por el estrés y la desafección asociados con su imposición sobre nosotros y nuestra reducción en el control tenemos más de su omnipresencia en nuestra vida cotidiana».

La recomendación de Penn es muy básica: que por favor hagan menos llamadas semanales para desintoxicarse.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El Cybertruck está en exhibición antes de quemar motores en la calle
Tesla Cybertruck

El CEO de Tesla, Elon Musk, al volante de un Cybertruck. Tesla
Estamos a solo una semana de que Tesla entregue los primeros Cybertrucks a los clientes, y el fabricante de automóviles ha comenzado a exhibir el vehículo al público antes del lanzamiento.

Un Cybertruck fue visto recientemente fuera del Lincoln Center en la ciudad de Nueva York, por ejemplo, mientras que otro ha aparecido en la tienda de Tesla en el centro comercial Westfield UTC en San Diego.

Leer más
El dramático video 360 de Starship en la torre de lanzamiento
video dramatico 360 starship torre lanzamiento cohete spacex

Starship | 360 Video of Liftoff

La torre de lanzamiento es un lugar en el que definitivamente no querrías haber estado durante el lanzamiento el sábado del cohete Super Heavy y la nave espacial Starship de SpaceX.

Leer más
Huawei y el gobierno chino crean la red de internet más rápida del mundo
La imagen muestra a una mujer con una computadora portátil en sus manos.

China nuevamente se posiciona en la vanguardia de internet, ya que una colaboración conjunta entre Huawei, China Mobile, Cernet Corporation y la Universidad Tsinghua acaba de crear una internet capaz de alcanzar una velocidad de transferencia de 1,2 Tbit/s (1.200 Gbit/s).

Esta red de comunicaciones de alto rendimiento enlaza las ciudades de Pekín, Wuhan y Cantón (Guangzhou) con un puerto de infraestructura de comunicaciones de fibra óptica de más de 3.000 km.

Leer más