Skip to main content

Una empresa sueca implanta microchips a sus empleados

¿Te importaría que tu empresa te colocara un chip en la mano para poder abrir puertas o acceder a dispositivos como las impresoras de la oficina?

Si no te importa, tal vez te gustaría saber que la empresa Epicenter, ubicada en Suecia, ha empezado a insertar microchips a sus trabajadores, y estos funcionan como tarjetas de acceso.

Recommended Videos

Sí, aunque parezca una idea algo futurista, la verdad es que está ocurriendo ya mismo. Así, a los empleados que acceden a ello, se les implanta un microchip del tamaño de un grano de arroz en la mano.

De esta manera, lejos de llevar siempre una tarjeta colgada del cuello, los trabajadores pueden acceder a diferentes áreas de la compañía, imprimir las copias que necesiten e incluso comprarse algo tan sólo moviendo su mano, tal y como explica Associated Press y recoge Business Insider.

Es más, la idea de tener uno de estos microchips es motivo de celebración en Epicenter.

Pero, ¿qué hace a algunos trabajadores a decidirse por implantarse uno de estos microchips y convertirse en una especie de cyborg? Pues bien, tal y como explica el CEO de Epicenter, Patrick Mesterton,”el mayor beneficio es la comodidad”.

De hecho, el propio Mesterton asegura que si las personas pueden convivir con implantes en sus cuerpos, como por ejemplo un marcapasos, por qué no lo iban a hacer con un pequeño chip que puede comunicarse con otros dispositivos.

Además, según detalla Associated Press, este tipo de tecnología no es realmente nueva. Es más, algunas mascotas y animales ya llevan este tipo de chips, aunque por otros motivos.

Sin embargo, llama mucho la atención que una compañía del calibre de Epicenter haya decidido implantárselos a parte de sus plantilla. Cabe recordar que Epicenter concentra a unas 100 empresas y emplea a unos 2,000 trabajadores. De momento, eso sí, sólo hay unos 150 empleados que llevan estos microchips, pero igual en poco tiempo la cifra aumenta y de forma considerable.

Sea como fuere, también es importante tener en cuenta que, como ocurre en la mayoría de las tecnologías, no siempre todo es positivo. Aunque estos microchips pueden facilitar algunas tareas, también hay que tener en cuenta que cuentan con información y datos como la frecuencia con la que un trabajador va a trabajar o a comprar.

De manera que si no te gusta estar demasiado controlado, tal vez insertarte uno de estos microchips no sea lo más adecuado. Pero, de no ser así, igual te gustaría mudarte a Suecia y trabajar en Epicenter.

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
El retraso ha terminado: ahora puedes generar imágenes con ChatGPT de forma gratuita
The Beatles

Después de un lanzamiento explosivo, una tendencia viral y algunas GPU derretidas, la nueva función de generación de imágenes para ChatGPT ya está disponible para los usuarios gratuitos. La función se lanzó originalmente el 25 de marzo, pero debido a que los suscriptores pagos inundaron por completo OpenAI con solicitudes de imágenes Ghiblificadas, el CEO Sam Altman anunció al día siguiente que el lanzamiento para los usuarios gratuitos se retrasaría "un tiempo".

Afortunadamente, parece que este retraso ha terminado solo cinco días después: Altman ya ha publicado otra publicación X diciendo que "¡image gen [está] ahora implementado para todos los usuarios gratuitos!"

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más
Dicen que Elon Musk tiene un pie afuera de la administración Trump
Elon Musk

Los días de Elon Musk en la administración de Donald Trump y más específicamente en la controvertida DOGE (Departamento de eficiencia gubernamental) parecen estar llegando a su fin, ya que el medio especializado Politico informó que el presidente estadounidense decidió que en los próximos días anunciará la salida del magnate tecnológico de su gabinete.

Según el reporte, Trump habría decidido que lo mejor para su administración es que, "Musk regrese a sus negocios y asuma un papel de apoyo", ya que "algunos miembros de la administración Trump y muchos aliados externos se han frustrado con su imprevisibilidad y ven cada vez más al multimillonario como un lastre político".

Leer más