Skip to main content

Una empresa sueca implanta microchips a sus empleados

¿Te importaría que tu empresa te colocara un chip en la mano para poder abrir puertas o acceder a dispositivos como las impresoras de la oficina?

Si no te importa, tal vez te gustaría saber que la empresa Epicenter, ubicada en Suecia, ha empezado a insertar microchips a sus trabajadores, y estos funcionan como tarjetas de acceso.

Recommended Videos

Sí, aunque parezca una idea algo futurista, la verdad es que está ocurriendo ya mismo. Así, a los empleados que acceden a ello, se les implanta un microchip del tamaño de un grano de arroz en la mano.

De esta manera, lejos de llevar siempre una tarjeta colgada del cuello, los trabajadores pueden acceder a diferentes áreas de la compañía, imprimir las copias que necesiten e incluso comprarse algo tan sólo moviendo su mano, tal y como explica Associated Press y recoge Business Insider.

Es más, la idea de tener uno de estos microchips es motivo de celebración en Epicenter.

Pero, ¿qué hace a algunos trabajadores a decidirse por implantarse uno de estos microchips y convertirse en una especie de cyborg? Pues bien, tal y como explica el CEO de Epicenter, Patrick Mesterton,”el mayor beneficio es la comodidad”.

De hecho, el propio Mesterton asegura que si las personas pueden convivir con implantes en sus cuerpos, como por ejemplo un marcapasos, por qué no lo iban a hacer con un pequeño chip que puede comunicarse con otros dispositivos.

Además, según detalla Associated Press, este tipo de tecnología no es realmente nueva. Es más, algunas mascotas y animales ya llevan este tipo de chips, aunque por otros motivos.

Sin embargo, llama mucho la atención que una compañía del calibre de Epicenter haya decidido implantárselos a parte de sus plantilla. Cabe recordar que Epicenter concentra a unas 100 empresas y emplea a unos 2,000 trabajadores. De momento, eso sí, sólo hay unos 150 empleados que llevan estos microchips, pero igual en poco tiempo la cifra aumenta y de forma considerable.

Sea como fuere, también es importante tener en cuenta que, como ocurre en la mayoría de las tecnologías, no siempre todo es positivo. Aunque estos microchips pueden facilitar algunas tareas, también hay que tener en cuenta que cuentan con información y datos como la frecuencia con la que un trabajador va a trabajar o a comprar.

De manera que si no te gusta estar demasiado controlado, tal vez insertarte uno de estos microchips no sea lo más adecuado. Pero, de no ser así, igual te gustaría mudarte a Suecia y trabajar en Epicenter.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Mira a estos robots humanoides de IA jugar al fútbol como Mbappé … más o menos
Mundial de robots

Al ver a estos robots humanoides luchar en el campo de fútbol, rápidamente te das cuenta de que Kylian Mbappé y sus compañeros de profesión realmente tienen poco de qué preocuparse. Al menos, por ahora.

Las imágenes (arriba) fueron capturadas la semana pasada en Pekín en la RoBoLeague World Robot Soccer League, la primera liga de fútbol de robots humanoides de tres contra tres de China.

Leer más
Un error de codificación arruinó un momento de alegría para los ganadores de la lotería
Lotería europea

Imagínese la alegría de recibir la notificación de un gran premio de lotería. ¿Qué sería lo primero que harías? ¿Meter el champán? ¿Reservar unas vacaciones de lujo? ¿Llamar a tu jefe y decirle a dónde ir?

Y luego imagínese que le informan que la notificación, de hecho, se ha enviado por error. Bueno, siempre puedes devolver la bebida y cancelar las vacaciones, pero tratando de convencer a tu jefe de que solo estabas bromeando ... Bueno, eso puede ser un desafío mayor.

Leer más
Los robots se toman los almacenes de Amazon y serán amos y señores
Amazon robots

Amazon está cerca de tener más robots operando dentro de sus almacenes que humanos después de que el gigante del comercio electrónico anunciara esta semana que ahora tiene más de un millón de robots trabajando en sus instalaciones en todo el mundo.

A lo largo de los años, Amazon ha gastado miles de millones de dólares en el desarrollo y la implementación de robots basados en almacenes, que se encargan de una serie de tareas que antes realizaban los trabajadores humanos.

Leer más