Skip to main content

El Reino Unido genera más energía solar que de carbón

energia solar vence al carbon en uk power 3 1200x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Cualquier persona que diga que en el Reino Unido no hay suficiente sol, deberá pensar dos veces. En el mes de mayo, por primera vez, los paneles solares del Reino Unido generaron más electricidad que la que se produzco a partir del carbón, según un estudio de Carbon Brief.

La diferencia no fue poca. La energía solar generó un estimado de 1.336 giga vatios hora (GWh) de electricidad en mayo, un 50 por ciento más que la producción de 893GWh del carbón.

Relacionado: Chile regala su energía solar

Ya en el 9 de abril, Carbon Brief anunció que la energía solar había vencido al carbón por primera vez. Luego en la primera semana de mayo se mostró un éxito sostenido del solar sobre el carbón que siguió consistentemente por el resto del mes.

chart (1)
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La energía solar satisfizo casi el seis por ciento de las necesidades de electricidad del Reino Unido en mayo, frente a menos del cuatro por ciento aportado por el carbón. La escalada es bastante rápida. En enero, las cifras de la utilización de energía solar eran de un uno por ciento, y el carbón un 17 por ciento.

Ha habido una gran reducción en la generación de energía de carbón en el Reino Unido desde el comienzo de 2016. Casi una cuarta parte de la producción de electricidad en 2015 era del carbón. Pero desde entonces, la economía de mercado de energía se han desplazado en favor del gas y varias plantas de carbón han optado por cerrar.

Estos hitos son facilitadas por un aumento de la capacidad de energía solar y la disponibilidad en el Reino Unido, según Carbon Brief, pero el colapso constante de energía de carbón (que ha estado decayendo desde 2012) ha demostrado ser un factor más inmediato. El año pasado, la generación de energía de carbón cayó a su punto más bajo en 55 años. Sin embargo, la energía de carbón se las arregló para proveer el 10 por ciento del suministro eléctrico del país durante el 2015.

Y el Reino Unido no es el único que avanza en la conquista de la energía renovable.

Recientemente en Chile, la producción de energía solar ha sido tan eficiente que la infraestructura del país no le pudo seguir el ritmo. Entre el 1 de enero y el 30 de abril, el país Sudamericano regalo la electricidad por 113 días. Estos asuntos se presentaron en forma peor (o tal vez mejor) en Alemania el mes pasado cuando el cielo despejado y los vientos fuertes generaron tanta energía renovable, que su precio pasó a números negativos. Ese mismo mes, Portugal se alimentó sólo con energía renovable durante cuatro días seguidos. Al otro lado del estanque, Dinamarca generó el 42 por ciento de su electricidad en el 2015, a partir de las turbinas de viento.

Si bien estos hitos son en gran medida simbólicos, Carbon Brief dice que denotan los cambios reales en el sistema de electricidad del Reino Unido.

Recomendaciones del editor

Topics
Geny Caloisi
Ex escritor de Digital Trends en Español
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más
Las palabras tecnológicas que aceptó la RAE este 2023
rae palabras tecnologicas aceptadas 2023 diccionario de la real academia espanola opinion

Una actualización de sus términos y de nuevas palabras hizo la RAE para este 2023, con sus variantes tecnológicas entre las principales, ya que términos muy utilizados en redes sociales e internet se ganaron un espacio en el diccionario oficial del español.

Esta vez destaca la inclusión de términos como machirulo, alien, big data, regañá, masa madre y varias relacionadas con el medioambiente, como descarbonizar, huella ecológica o pobreza energética. Para los aficionados a la gastronomía entran cochifrito y colín. En la música, perreo y chunda-chunda (con guion o junto). Son 4.381 novedades, entre nuevos términos, nuevas acepciones a palabras que ya existían, enmiendas a artículos, supresiones.
Las palabras cercanas a la tecnología que entran a la RAE
En esta edición hay varios términos o anglicismos técnicos que ya están adoptados o transformados para el idioma español.

Leer más