Skip to main content

Nos gustaría que todos los empaques fueran como el del Xbox Adaptive Controller

Cuando se trata de dar accesibilidad, Microsoft busca ser el primero en brindarla. Eso nos quedó claro a raíz del anuncio hecho hace un par de meses del Xbox Adaptive Controller, que fue diseñado para aquellas personas que cuentan con discapacidades físicas y que no pueden jugar videojuegos con los controles estándar con los que viene la consola.

Pero ese es apenas el inicio. Hoy, Microsoft anunció que no solamente el control está hecho para los gamers que no pueden utilizar sus dos manos al jugar, sino que además, el producto llegará empacado de forma tal que les sea fácil destapar la caja y accederlo.

Introducing the Xbox Adaptive Controller

Una jornada para unificar la experiencia

Si alguna vez has comprado algún producto online, sabrás que para abrir la caja, necesitas un par de tijeras o una llave. El problema es que estos requieren el uso de las manos. Ese tipo de empaques son los que Microsoft quiere evitar. Si un gamer con discapacidades compra este control para poder jugar en su Xbox, pero lo recibe en una caja difícil de abrir, sería un poco contradictorio, ¿verdad?

Recommended Videos

Por eso, la empresa se empeñó en diseñar también la caja en la que llegará el Xbox Adaptive Controller. Pudimos ver una demostración hecha por Kevin Marshall, Director Creativo de Empaques y Contenido Global y por Mark Weiser, Diseñador de Empaques sobre la forma en que funciona este empaque especial del Adaptive Controller y la verdad nos gustaría que todos los productos que compráramos fueran tan fáciles de abrir cuando llegan a nuestras manos.

“En nuestra jornada para diseñar de forma incluyente para todos, creamos diferentes prototipos y utilizamos varios materiales, así como pruebas que nos brindaban retroalimentación”, indica Weiser. “Uno de los procesos más importantes fue el de unificar la experiencia al destapar la caja”, añade.

Nos gustaría que todos los productos que compráramos fueran tan fáciles de abrir cuando llegan a nuestras manos.

El proceso para hacer de la experiencia de destape lo más acorde posible con la temática del control no fue muy simple de hacer. Se necesitaba obtener de primera mano comentarios y sugerencias de usuarios que cuentan con obstáculos para abrir paquetes o empaques estándar. Al respecto, el equipo de Microsoft nos informó que “algunos de los comentarios más cruciales que escuchamos fue sobre el material. Querían algo simple ya que la mayoría de ellos utilizan los dientes al destapar paquetes”.

Por ejemplo, abrir una lata con los dientes es difícil y la presencia de orificios para poder halar es importante, ya que pueden agarrarse más fácilmente para abrir la caja. Piensa en la caja de leche o jugo que compras en la tienda: viene con una tapa enroscada y uego, hay un sello de plástico que debes halar insertando el dedo en un orificio y halando.

Microsoft

Así la abres

Cuando la caja llega a su destino, en lugar de venir con una cinta adhesiva regular, esta tiene en uno de sus lados un orificio, lo que hace que sea muy fácil despegarla. Simplemente debes halarla. Inmediatamente, la caja se va a desarmar como si fuese un abanico de naipes y dejará al descubierto la caja del control.

Nos gustaría ver este tipo de diseños en otros empaques de productos de Microsoft.

Esta caja es a su vez muy fácil de abrir, pues viene con un espacio en toda la mitad que facilita la apertura de la misma desde cualquier ángulo y teniendo en cuenta todos los tipos de obstáculos de movilidad a los que se ven sujetos.

Algo importante para tener en cuenta, es no maltratar el aparato al abrir la caja y evitar golpes y caídas que puedan dañarlo. Por eso, dependiendo del ángulo que uses, una pestaña se acomodará como si fuese una rampa, para que el control se deslice por ella y se pose suavemente sobre la mesa.

Microsoft

Podrás ver que por dentro están los accesorios, los cuales se pueden acceder fácilmente. El cable para conectar el control a la consola no viene con el tradicional alambre o adhesivo que mantiene la cuerda enroscada en el empaque. El diseño facilita que simplemente hales la cuerda, para poder tener el producto casi listo para conectarlo.

Es un diseño inspirador

A decir verdad, nos gustaría ver este tipo de diseños en otros empaques de productos de Microsoft y que no se vaya a limitar solamente al empaque para el Xbox Adaptive Controller. Muchas veces, no tenemos herramientas al alcance para abrir algún paquete, aunque falta ver qué tan costoso sería implementar este tipo de empaques en otros productos.

Por ahora, nos gusta mucho el compromiso que emprendió Microsoft con la comunidad de personas que sufren de algún tipo de discapacidad física y seguiremos pendientes por saber si en el futuro habrá algún otro producto de la empresa que sea empacado y diseñado con este sector de la población en mente.

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
3 “recomendaciones” que Steve Jobs le hizo a Bill Gates (aunque no las haya pedido)
Steve Jobs y Bill Gates D5_ All Things Digital conference, California, 2007

Steve Jobs y Bill Gates: dos genios de la tecnología que marcaron el rumbo de la informática moderna. A pesar de su rivalidad, sus caminos se cruzaron en más de una ocasión, y aunque Jobs no era precisamente el tipo de persona que daba consejos gratuitos, hubo ciertas “recomendaciones” que, directa o indirectamente, le hizo a Gates. Aquí te contamos tres de ellas.
1. Cuidar más el diseño y la experiencia del usuario
Si algo distinguió a Apple desde sus inicios fue su obsesión por el diseño y la experiencia del usuario. Steve Jobs creía que los productos no solo debían ser funcionales, sino también bellos y agradables de usar. Microsoft, por otro lado, siempre se enfocó más en la funcionalidad, dejando en segundo plano la estética y la usabilidad.

Steve Jobs on Microsoft: No Taste in Design 💡🖥️

Leer más
Revolución en biotecnología: en camino al Mamut, crean un ratón lanudo
Colossal- Ratón Lanudo

Una verdadera proeza de la biotecnología ha sido informada este martes 4 de marzo de 2025, ya que la compañía Colossal, que está empecinada en revivir al mamut lanudo, ha dado un gran paso en ese camino: han generado un ratón lanudo.
Un triunfo de la ingeniería genética y que da buenas perspectivas para que en 2028 el mamut sea una realidad.
Para diseñar el ratón lanudo, los científicos de la compañía encontraron versiones de ratón de genes de mamut y luego usaron CRISPR para editar embriones de ratones. Luego, esos embriones se implantaron en madres de ratones sustitutas.
La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, comentó en Techcrunch sobre este logro, que el pelaje de los ratones lanudos es de un color, textura y grosor que se asemeja a los rasgos de un mamut y que están modificados genéticamente sobrevivir en climas fríos. Aun así, la empresa debe obtener primero la aprobación del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (IACUC), que garantiza la investigación ética y humanitaria con animales, antes de realizar dichos experimentos.

Shapiro dijo que la compañía necesita probar la tolerancia al frío de los ratones modificados para validar si esos genes mejorarían la adaptación del mamut a ambientes fríos.
Además de trabajar en un mamut lanudo, la compañía tiene como objetivo traer de vuelta al tigre de Tasmania y al pájaro dodo.
Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal Biosciences comentó que la creación de estos ratones es un "momento decisivo" para la misión de revivir a estos animales extintos.
"Los animales nacieron sanos y tenían los fenotipos exactos que predijimos", dijo Lamm. "Lo único que no fue intencionado fue el factor de adorabilidad. Son mucho más lindos de lo que esperábamos".
 

Leer más