Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

El robot modular ChainFORM del MIT puede convertirse en lo que quieras

Un cierto número de lectores recordarán cómo el Megazord de los Power Rangers era un gran robot formado por varios pequeños transformadores.

Recommended Videos

Pues bueno, los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han estado trabajando en un proyecto basado en los mismos principios y es bastante impresionante.

Relacionado: El MIT crea una nueva técnica de impresión 3D capaz de fabricar robots

Lo que los miembros de la universidad han creado es un concepto llamado ChainFORM, es decir, un robot modular que puede cambiar su forma, desde las piernas de un robot ambulante hasta un joystick de juego. Todo depende de cómo coloques los módulos juntos.

Hablando con Digital Trends, el investigador Ken Nagasaki lo describió como una «plataforma novedosa para las interfaces de cambio de forma».

«Utilizando la tecnología modular robótica, hemos desarrollado un sistema de hardware con una rica funcionalidad para detectar la interacción tangible, cambiar la forma y el color, y permitir a los usuarios personalizar la longitud y la configuración del dispositivo», asegura.

Este trabajo se basa en un proyecto de robot de serpiente multifuncional llamado LineFORM. Así, ChainFORM se compone de diferentes módulos con detección táctil a través de múltiples superficies, luces parpadeantes y actuación del motor.

Al igual que el kit Lego más inteligente del mundo, cuando las piezas individuales están conectadas entre sí, se puede calcular cuántas son y la formación en la que se encuentran. Entonces es posible cambiar su función para explorar diferentes capacidades.

«Prevemos que ChainFORM se utilizará principalmente en dos escenarios prácticos: interfaces informáticas dinámicas y herramientas de creación de prototipos para la animación y la interacción», subraya Nagasaki.

El primero, ofrece una mirada sobre cómo nuestras interacciones con los dispositivos móviles y los ordenadores cambiarán a medida que la transformación de las interfaces de entrada, las pantallas y los marcadores inteligentes se conviertan en algo común.

«En cuanto a las herramientas de creación de prototipos, creemos que ChainFORM permite a los diseñadores, artistas y niños crear fácilmente artesanías animadas e interactivas de una forma similar a cortar y reconfigurar diariamente materiales de artesanía como cinta y alambre», señala Nagasaki. «El tamaño relativamente pequeño de ChainFORM permite a los creadores añadir otros materiales de artesanía o [incluso su propio] cuerpo. Con ChainFORM, los usuarios serán capaces de hacer que los materiales bailen y respondan a ellos”.

Y es que, aunque todavía se trata de un proyecto de investigación, Nagasaki espera que la tecnología llegue a los productos del mundo real a lo largo de la próxima década. ¿Será verdad?

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Los fanáticos de Wimbledon podrán seguir el torneo con IA de una manera inédita
Marcador de Wimbledon

Los fanáticos del tenis se preparan para el Campeonato de Wimbledon 2025, que comienza en Londres el lunes.

El gigante tecnológico IBM, que ha trabajado en estrecha colaboración con Wimbledon durante muchos años para proporcionar la columna vertebral digital para la presencia en línea del torneo, le ha dado al sitio web y a la aplicación móvil un cambio de imagen en preparación para el evento de este año.

Leer más
Un meme de JD Vance, un deportado noruego y un desmentido del gobierno
Meme JD Vance

Siempre la aparición de un nuevo meme envuelve todo un contexto, no es una aparición espontanea sin explicación, es una creación que se viraliza porque la historia detrás es muy buena y algo de eso pasó acá con uno que circula en las últimas horas, de un vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con la cara hinchada y que portaba un turista noruego.

Mads Mikkelsen (sí, se llama igual que el actor), llegó al aeropuerto de Newark el 11 de junio y planeaba quedarse en los EE. UU. para unas cortas vacaciones. Sin embargo, dijo a los periodistas que fue deportado poco después de que las autoridades de CBP encontraran el meme en su teléfono. En una entrevista con un medio de comunicación noruego, Mikkelsen afirmó que después de que se descubrió el meme, las autoridades procedieron a interrogarlo sobre una serie de actividades criminales que no tenían nada que ver con él: "Hicieron preguntas sobre el tráfico de drogas, complots terroristas y extremismo de derecha sin ninguna razón", dijo Mikkelsen al medio. Poco después, lo enviaron a hacer las maletas.

Leer más
A rey muerto…Jeff Bezos: cómo quiere ocupar el lugar de Elon Musk con Donald Trump
Jeff Bezos y Blue Origin presentan demanda contra la NASA

Debe estar en otra dimensión por estas horas el multimillonario CEO de Amazon, Jeff Bezos, ya que en pocas horas contraerá matrimonio con Lauren Sánchez en Venecia. Pero, un hombre de negocios nunca abandona los deberes y por eso un reportaje del Wall Street Journal indica cómo Bezos está coqueteando a dos bandas y que su otra víctima es: Donald Trump.

Porque el también propietario del Washington Post estaría aprovechando la salida de Elon Musk del gobierno, para justamente hacer negocios con la Casa Blanca.

Leer más