Skip to main content

Sudden Coffee promete ser el mejor café instantáneo del mundo


Para muchos, el café instantáneo es sinónimo de mal café, pero hay una nueva empresa que espera cambiar esa perspectiva. Sudden Coffee es una compañía que tiene tres metas: asegurar que todos tengan acceso a un buen café, mejorar la vida de los productores de café, y usar la tecnología y esta bebida para hacer que la gente se sienta bien.

Sus ambiciones son altas, pero los cofundadores piensan que han descubierto cómo hacer que funcione. Y por sus credenciales, podrían lograrlo; Kalle Freese está entre los diez mejores baristas del mundo, y Joshua Zloof es un ingeniero con una pasión por mejorar la experiencia de los usuarios.

Sudden Coffee vs. Starbucks (fresh), vol 2

En esencia, Sudden Coffee es similar a lo que conocemos hoy como café instantáneo, es decir, que está en polvo y sólo tienes que agregarle agua. Pero no tiene ese sabor peculiar que a veces sabe más a madera amarga que a café.

Recommended Videos

En una entrevista con TechCrunch, uno de sus fundadores dijo que el problema con gran parte del café instantáneo que se encuentra actualmente en el mercado, se origina en el inicio del proceso. «Comienzan con un café malo, lo asan muy oscuro, luego lo extraen dos veces», explicó Freese. «Alrededor del 60 por ciento de la masa del grano de café es extraída, cuando normalmente ni siquiera debería usarse la mitad, porque tiene muchos compuestos pesados, amargos y leñosos».

Entonces, ¿cómo es Sudden Coffee diferente? Para empezar, el café proviene de granos de calidad. La compañía utiliza granos de un solo origen procedentes de Vancouver, BC. A continuación, se prepara a granel de una manera que trata a los ingredientes con integridad. «Estamos usando un sistema de infusión centrífuga totalmente cerrado que no permite que ningún aroma escape», dijo Freese a TechCrunch. «También extraemos el café a temperaturas bajas, unos 85 a 90 grados Celsius. Como resultado, sólo conseguimos las cosas buenas, como la dulzura, un acento a fruta y acidez apropiada, y ninguna de las cosas malas, como la amargura y el sabor a madera.

Por último, Sudden Coffee tiene una técnica única de deshidrocongelación que permite a la empresa evitar el procesamiento a granel, empleando en su lugar una serie de pequeños congeladores y secadores que tratan cada lote de forma individual. «Desarrollamos nuestros propios perfiles para hacerlo de una manera que preserve el sabor», dijo Freese. «Encontramos un equilibrio entre la temperatura, la presión y el tiempo de secado».

Por supuesto que como respetable barista que él es, Freese sabe que el café instantáneo, no importa cuan bueno sea, nunca va a ser igual que una taza fresca. Pero eso no es exactamente el problema que Sudden Coffee está tratando de resolver. Más bien, la compañía dice en su sitio web, que un reemplazo que viene a mano cuando estás demasiado cansado o demasiado ocupado para preparar algo. También pretende abordar la falta de buen café en ciertas zonas del mundo.

«Tenemos mucha gente a la que le gusta el buen café, pero viven en una ciudad pequeña que no tiene lugar para conseguirlo», dijo Freese. «Estamos aprovechando la tecnología para ofrecer una mejor experiencia de café a las personas que no tienen cafeterías».

Así que si estás interesado en una solución rápida, puedes dirigirte a la página web de Sudden Coffee y pedir un envío de ocho tazas por menos de $20 dólares.

Topics
Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más