Skip to main content

Chrome está en 2,000 millones de dispositivos

Ya sabíamos que Google Chrome era el navegador de internet más popular, pero la extensión de su popularidad es algo de lo que no teníamos ni idea, al menos hasta ahora.

El jueves, Google anunciaba que ya hay 2,000 millones de instalaciones activas de Chrome a través de dispositivos móviles y de ordenadores.

Relacionado: Chrome es ahora el rey de los navegadores

Por supuesto, eso no significa necesariamente que 2,000 millones de personas usen Chrome cada día en sus dispositivos, sólo que se han realizado 2,000 millones de instalaciones.

La estadística más reciente para los usuarios activos de Chrome se mantiene en 1,000 millones, aunque esa estadística se está quedando obsoleta en este momento – ya que se publicó en abril-.

Google cuenta ya con siete servicios utilizados por más de 1,000 millones de usuarios. Entre ellos se encuentran: Gmail, Android, Google Maps, Search, YouTube y, como se mencionó, Chrome.

El aumento del número de usuarios de Chrome tiene que ver, sin duda, con el hecho de que el navegador viene pre-instalado en un montón de teléfonos Android y con otros servicios de Google.

Aunque también es importante subrayar que es, simple y llanamente, un gran navegador. Claro está que el Firefox y el Safari de Apple son muy buenos navegadores también, pero Chrome fue uno de los primeros en implementar cosas como complementos de navegador, ampliando su uso de una manera infinita.

Relacionado: Google Chrome será más duro con los sitios que no son seguros

Eso no significa que Chrome sea perfecto y si Google quiere seguir en la cima, sin duda tendrá que mantenerse al día con nuevos cambios y actualizaciones en el navegador.

Quizás lo peor de Chrome es que no podría mejorar su funcionamiento en un Mac. Sin embargo, Google ha estado haciendo cambios en ese sentido para mejorar la cantidad de potencia de procesamiento que utiliza.

Recomendaciones del editor

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Esta compañía de televisión quiere poner una valla publicitaria en tu hogar
teevee quiere poner valla publicitaria en hogar

¿Cuánto dinero le tomaría dejar que una empresa pusiera una valla publicitaria electrónica en su sala de estar? ¿$500? ¿$1,000? ¿$3,000? ¿Y si no fuera dinero en efectivo, sino un televisor?

Eso es esencialmente lo que está sobre la mesa si una startup llamada TeeVee, del cofundador de Pluto TV, Ilya Pozin, se sale con la suya. El veterano periodista Janko Roettgers, citando "múltiples fuentes familiares" en su boletín Lowpass, detalla un plan de TeeVee Corporation, que dice que está trabajando en un televisor que tiene "una segunda pantalla persistente para publicidad, así como widgets informativos". También tendría altavoces incorporados (Roettgers lo describe como una barra de sonido), con la segunda pantalla del tamaño de un teléfono.

Leer más
Esta canción de los Pixies está arruinando la alarma de los Pixel
pixies where is my mind alarma google pixel credit rob verhorst redferns 2560x1625

Una coincidencia y la cercanía de nombres ha llamado la atención en este caso, ya que la canción de la banda Pixies, Where is my mind, está trayendo problemas graves a la alarma del Google Pixel. Todo producto de la automatización de la detección de frases automáticas de Google.

Unn Redditor se despertó temprano para llegar al fondo del problema. La canción de Pixies Where Is My Mind? comenzó a reproducirse ya que estaba en una lista de reproducción de Spotify que el usuario había configurado como su alarma de música en la aplicación Google Clock. Si estás familiarizado con la canción, comienza con una persona cantando "Oooh", luego alguien más los interrumpe exclamando "¡Alto!" (STOP) antes de que la música comience a sonar.

Leer más
Muere el candado de Google: el de la URL de Chrome
Las mejores extensiones de productividad para Chrome.

Google jubilará y matará para siempre uno de sus íconos más representativos: el famoso candado que aparece antes del cifrado HTTPS en las URL de Chrome.

Si bien se introdujo por primera vez para mostrar que un sitio web estaba utilizando el cifrado HTTPS para cifrar las conexiones, el símbolo del candado ya no es necesario dado que más del 99% de todas las páginas web ahora se cargan en Google Chrome a través de HTTPS.

Leer más