Skip to main content

El AquaMAV es un dron muy versátil

La mayoría de las veces, los drones no se sienten muy cómodos en el agua. Y algunos tienden a limitarse a permanecer por debajo de las olas.

Recommended Videos

Y en ese sentido, se ha desarrollado un nuevo proyecto, realizado por investigadores del Imperial College de Londres.

Relacionado: Este dron acrobático también podría salvar vidas

Con su prototipo, bautizado como AquaMAV, los investigadores han creado un dron, que no sólo capaz de volar en el aire, sino que también puede sumergirse en el agua y luego volver a emerger.

«Estamos desarrollando un dron que pueda moverse tanto en el aire como en el agua y que la transición entre los dos espacios sea rápida y fiable”, explican a Digital Trends los creadores de este dispositivo, Mirko Kovac y Rob Siddall.

Aunque parezca impresionante, este dron es capaz de alcanzar velocidades próximas a las 30 millas por hora desde debajo del agua. El equipo basó el concepto de AquaMAV en dos animales que poseen esta capacidad para operar tanto en el agua como en el aire.

Se trata de alcatraz, la gran ave marina del Atlántico Norte que caza peces al zambullirse en el mar desde una gran altura, y también de los peces voladores, que realizan grandes saltos fuera del agua. Así, este dron es tan bueno por debajo de la línea de flotación como por encima.

«Un robot submarino generalmente se mueve de forma lenta y, por supuesto, sólo puede moverse a lo largo de los cursos de agua, por lo que volando podemos llegar a áreas de interés mucho más rápido, antes de bucear en el agua para realizar una observación cercana, tomar muestras o registrar datos» continuado.

«El AquaMAV es el primer avión de ala fija de su tipo y la estrategia única de bucear directamente en el agua y retomar el vuelo con una poderosa ráfaga de empuje significa que es intrínsecamente robusto y transita directamente a través de aguas agitadas».

Como se puede imaginar, este proyecto presentó varios desafíos, entre ellos el de definir nuevos principios científicos para la movilidad en el aire y el agua. «No podíamos confiar en los enfoques existentes para hacer eso y era necesario desarrollar nuevos caminos holísticos donde las partes del robot fueran multifuncionales», subrayan Kovac y Siddall.

«Por ejemplo, el mecanismo de plegado se puede utilizar para proteger las alas del impacto con el agua y también para iniciar las maniobras de vuelo dinámico. También el reto era que necesitábamos abordar los requisitos de diseño de un robot de natación sin comprometer los de un robot volador y viceversa».

En esta última capacidad, los investigadores tenían que asegurarse de que el robot flotara de manera adecuada, sin que fuera demasiado pesado para volar. Afortunadamente, todo funcionó y como muestra el vídeo, AquaMAV está funcionando. Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer.

«Con el AquaMAV sería mucho más fácil recolectar muestras de agua y áreas difíciles de alcanzar, sin necesidad de un barco totalmente tripulado, por ejemplo», señalan Kovac y Siddall. «Este robot es nuestro primer prototipo completo y en los próximos meses vamos a realizar extensas pruebas de campo y examinar diferentes cargas útiles de sensor/muestreo, por lo que hay mucho que esperar en un futuro cercano», concluyen.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Topics
Este escritorio carga todos los dispositivos que están encima sin necesidad de cables
Escritorio cables

Posiblemente ahora estés en un escritorio mientras trabajas, estudias o incluso juegas. Seguramente está lleno de cables que alimentan los múltiples dispositivos que tienes a tu alrededor: computadora, celular, parlantes, monitor y un largo etc. Ahora, imagina ese mismo escritorio pero completamente desnudo de cableado, pero con tus aparatos cargándose solo por estar apoyados en esa mesa.

Eso es lo que construyó el youtuber DIY Perks, que diseñó un sistema de energía inalámbrica gracias a la colaboración con un Kit de investigación y desarrollo de una empresa llamada Etherdyne Technologies.

Leer más
Ránking de los 47 CEOs latinoamericanos de tecnología más importantes
CEO

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó hoy “Thought Leaders 100 América Latina”, la cuarta edición del Ranking que reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa  y que están generando un impacto positivo en la sociedad.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de los principales Medios de Comunicación y Redes sociales (LinkedIn y X), en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. 

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más