Skip to main content

Un aeropuerto en la India, el primero del mundo que funciona sólo con energía solar

Si pensabas que ya no podías ver nada más impresionante relacionado con la energía solar… espera a ver el aeropuerto solar que se acaba de construir en la India.

Después de un gran desarrollo y su construcción, el aeropuerto internacional de Cochin, en el estado meridional de Kerala, es ahora oficialmente el primer aeropuerto del mundo que funciona sólo con energía solar.

Relacionado: Los drones podrían volar en los aeropuertos, pero con correas

La instalación se define como «absolutamente neutral», lo que significa que crea la misma cantidad de energía que consume. Además, es un paso bastante importante, sobre todo si se tiene en cuenta que el aeropuerto de Cochin es uno de los más grandes de la India, con más de 1,500,000 pies cuadrados de espacio.

Para generar toda la luz que necesita la instalación, el aeropuerto tuvo que construir su propia planta de energía solar de 12 MWp, que se compone de más de 46,000 paneles solares extendidos a través de 45 acres de tierra.

Se espera que esta matriz produzca entre «50,000 y 60,000 unidades de electricidad cada día» que es un poco más de lo que el aeropuerto consume durante sus funciones operacionales normales. Obviamente, la construcción de esta nueva matriz solar no ocurrió de la noche a la mañana.

El aeropuerto de Cochin comenzó la transición hacia esta energía renovable en 2013, mediante la instalación de una pequeña matriz de paneles solares en los tejados de sus terminales. Después amplió estas matrices y ahora la construcción está completa, siendo al 100% solar.

Vale la pena señalar, sin embargo, que la instalación de Cochin todavía está conectada a la red, sólo en caso de que se registraran varios días nublados en la zona.

Conocer con exactitud el impacto ambiental que tendrá el aeropuerto resulta algo difícil, pero los analistas esperan que la matriz de energía solar reduzca alrededor de 300,000 toneladas de emisiones de carbono en la India durante los próximos 25 años.

Recomendaciones del editor

Topics
Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Logan Paul convierte la carta Pokémon más cara del mundo en un NFT
logan paul carta pokemon mas cara del mundo nft pikachu illustrator

Un nuevo capítulo sumó la famosa tarjeta Pokémon que el youtuber y luchador, Logan Paul, adquirió por su dificultad y rareza en el mercado. Se trata de la Pikachu Illustrator de 1998, que la compañía calificadora de PSA calificó con diez y por la cual Paul pagó la friolera de $ 5.275.000 y que ahora convertirá en NFT.

Paul presentó al público su última y llamativa adquisición, el Pikachu holográfico de $5.2 millones, colocándolo en una pesada cadena de oro alrededor de su cuello antes de su pelea de abril en WrestleMania.

Leer más
Esta es la bacteria más grande del mundo encontrada en el Caribe
bacteria mas grande del mundo caribe m  s

Un impresionante descubrimiento se realizó en un manglar del Caribe en las hojas de un archipiélago de la isla de Guadalupe, se trata de la bacteria más grande del mundo.

Es tan inmensa, que se ve al ojo humano y tiene el tamaño de una pestaña, lo que contrasta con el tamaño microscópico de la gran mayoría.

Leer más
Las marcas del mundo real que ya están en el metaverso
Una ciudad virtual

Algunos afirman que el metaverso es una ilusión, mientras que otros creen que se trata de una apuesta a muy largo plazo, porque aún no existe la tecnología para darle sustento. Pero unos pocos consideran que estos entornos ya son una realidad. Conoce algunas de las compañías que ya están en el metaverso y que esperan replicar el éxito del mundo físico.
Te va a interesar:

Comprar terrenos en el metaverso: todo lo que necesitas saber
Cuáles son las mejores plataformas para comprar y vender NFT
¿Es el metaverso una “bolsa gigante de caca en llamas”?

Leer más