Skip to main content

eBay pronto podría aceptar pagos con criptomonedas

En pleno auge de las criptomonedas, el gigante de las subastas en línea eBay ha dejado clara su intención de sumarse a la tendencia.

En una entrevista con CNBC, Jamie Iannone, presidente ejecutivo de la compañía, dijo que la esta seguirá buscando nuevas opciones de pago como las criptomonedas. Iannobe asegura que la empresa está “explorando oportunidades” para habilitar tokens no fungibles o NFT en la plataforma de una manera sencilla. Esto permitiría a los compradores hacerse de una obra de arte o contenido digital desde el sitio de eBay, práctica que se ha extendido como pólvora en los últimos meses.

“Todo lo que es coleccionable ha estado en eBay durante décadas y seguirá durante las próximas décadas”, dijo el ejecutivo. Iannone también asegura están considerando explorar más detalladamente la integración con los NFT y que ya realizan transacciones en la plataforma, aunque aún no han simplificado el proceso para compradores y vendedores. Por el momento, eBay no ha dado una fecha concreta para comenzar a operar con este tipo de divisas.

En los últimos meses, varias han sido las empresas que han anunciado su relación con este tipo de monedas virtuales. En específico, el gigante de los pagos Visa también sugirió en fechas recientes que pronto permitiría a los clientes enviar y recibir fondos por medio de la criptomoneda USD Coin (USDC). Por otro lado, el fabricante de automóviles Tesla también anunció que permitirá que los clientes realicen el pagos de sus automóviles en bitcoin y que la empresa retendrá los importes en esta criptodivisa en lugar de convertirlos en moneda fiduciaria.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Amazon Go abre por primera vez en Nueva York y aceptará pagos con dinero en efectivo
tienda amazon go

Amazon abrió su primera tienda Go en la ciudad de Nueva York esta semana, aunque ésta es un poco diferente a las demás, ya que es la primera en aceptar dinero en efectivo. En efecto, en lo que parece un paso hacia atrás por parte de la tienda del futuro, en la que no tienes que esperar en línea para realizar un pago por tus compras sino que simplemente puedes salir del lugar con tus productos, en esta tienda en particular podrás pagar "a la antigua" con dinero, y no solo a través de la aplicación de Amazon.

La nueva ubicación de Manhattan ofrece una variedad de artículos, bocadillos y bebidas, y aquellos que quieran cualquier producto primero deben escanear su app de Amazon cuando ingresan a la tienda, de la misma manera en la que lo harían en cualquier otra Amazon Go.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más