Skip to main content

DuckDuckGo lanza protección contra rastreadores en emails

DuckDuckGo, la compañía detrás del buscador homónimo enfocado en la privacidad, lanza un nuevo servicio para proteger los correos electrónicos y evitar las prácticas de seguimiento que utilizan algunos anunciantes.

El servicio entregará una dirección de correo gratuita terminada en @duck.com, que a su vez redireccionará hacia la cuenta oficial del usuario. Sin embargo, previo a reenviar los correos recibidos, DuckDuckGo buscará rastreadores dentro del contenido; si hay alguno, este será removido y luego el correo se enviará limpio de rastreadores al usuario.

Según DuckDuckGo, 70 por ciento de los correos incluye algún rastreador que permite saber al remitente si el correo fue abierto y también dónde fue abierto o qué tipo de dispositivo se usó para ello. “Estos datos de correo pueden usarse para crear un perfil del usuario y así enviar anuncios específicos”, revela la compañía.

cómo recuperar un correo electrónico en Gmail
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Más problemático es el hecho de que los datos del perfil del usuario se comparten con terceros, por lo general compañías que se dedican a enviar anuncios de forma masiva. Por tanto, una dirección de correo como las que ofrece DuckDuckGo sirven para evitar que estas compañías tengan acceso a las direcciones reales de los usuarios, lo que evita el spam innecesario o molesto.

Por ahora, DuckDuckGo lanza la protección de correo en formato beta. Para ingresar, hay que descargar la aplicación de DuckDuckGo en Android o iOS y unirse a una lista de espera dentro de la sección de beta; la compañía asegura que poco a poco dejan ingresar más usuarios al programa mientras corrigen y ajustan el sistema.

Y para quienes estén preocupados de la privacidad de las nuevas direcciones de correo, DuckDuckGo asegura que ellos no leen los correos ni tampoco revisan o almacenan las direcciones de destinatario y remitente. El sistema simplemente busca rastreadores, los elimina si es que hay y luego el correo sigue su curso, sin demoras perceptibles para el usuario.

Recomendaciones del editor

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Internet y Microsoft Bing están matando a Australia
microsoft bing esta matando australia joey csunyo 2eguir00utk unsplash

Existen en las profundidades de internet, los múltiples foros y las redes sociales, una teoría conspirativa que indica que Australia no existe. Estas teorías sugieren que el país fue inventado por el gobierno británico como una excusa para ejecutar a decenas de miles de prisioneros. Estas teorías por supuesto no son ciertas y han sido desacreditadas por la evidencia científica.

Y ahora fue Microsoft Bing quién cayó en la broma y que arrojó durante unos días unos resultados bien disparatados a la pregunta: ¿Existe Australia?

Leer más
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023
Las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023.

Incluso las lavadoras más básicas hoy en día cuentan con una gran variedad de opciones de lavado para cualquier material, junto con herramientas web de última generación que, conectadas a una red Wi-Fi, te permiten iniciar y detener ciclos de forma remota, verificar el estado de la ropa y realizar un diagnóstico, si es que hay algo que no funciona del todo bien.

Las posibilidades son tantas que decidirse puede resultar agobiante. Para ayudarte, hemos realizado esta guía con las mejores lavadoras que puedes comprar en 2023. Ojo, que las hay para todos los gustos, espacios y bolsillos.

Leer más
La fatiga de las videoconferencias existe…es real
Los problemas más comunes en Zoom (y cómo solucionarlos).

A finales de la pandemia, hubo un fenómeno que se llamó "la fatiga de Zoom", ya que tantas horas comunicándose por videollamada con el trabajo, escuela, amigos o familia, terminó pasando la cuenta al cerebro.

Y ahora un cuarteto de científicos austriacos escribieron una investigación en Nature, donde se refieren a la "Fatiga de las videoconferencias".

Leer más