Skip to main content

Tiró un disco duro lleno de bitcoins a un vertedero y ahora quiere recuperarlo

Una increíble historia es la que está viviendo James Howells, un técnico informático británico que en 2013 botó a la basura 8.000 Bitcoins (unos 176 millones de dólares) que estaban en un disco duro. Hoy está empecinado a ir al vertedero cerca de Newport dónde se encuentra, con tecnología de punta para recuperarlo.

En una reciente entrevista concedida a Business Insider, este ciudadano inglés, que ahora vive de la compra y venta de criptomonedas, ha redactado un complejo plan de negocio que costará la friolera de 11 millones de dólares (6 millones en su versión simplificada) para intentar rescatar su botín.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El plan llevaría alrededor de tres años e incluye la compra de dos robots Spot de Boston Dynamics que se dediquen a patrullar la zona para alertar de intrusos y examinar el suelo, además de la contratación de un equipo especializado en búsqueda. Howells hasta ha elegido ya el nombre para estos dos perros guardianes: Satoshi, en honor a Satoshi Nakamoto, la primera persona que propuso el Bitcoin en 2008, y Hal, en honor a Hal Finney, la primera persona que recibió una transacción en Bitcoins.

Richard Hammond meets the man that threw away $250 MILLION into a landfill!

En una entrevista en vídeo concedida a What Next, Howells asegura que ya asegurado parte de la financiación para su plan gracias a dos inversores llamados Hanspeter Jaberg y Karl Wendeborn.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Audio de alta resolución: los mejores sitios de 2023
Hombre escuchando música con unos auriculares.

Nunca ha sido fácil disfrutar de los formatos de audio premium, y muchos melómanos muerden la frustración de no poder sentir ese elixir en sus oídos. Si bien la música de alta resolución ha estado disponible desde hace algún tiempo (con mejoras graduales en los códecs y el procesamiento), el hardware de audio se ha ido quedando atrás lentamente.

Si quieres escuchar música en la mejor calidad posible, una de las pocas alternativas será el servicio de música Tidal. A pesar de sus peculiaridades, permite a los suscriptores transmitir a una calidad de hasta 24 bits/96 kHz que es, como mucho, la resolución más alta de cualquier servicio de transmisión importante. Lo mejor es que muchos receptores modernos tienen conexiones de red, lo que facilita la vinculación de una cuenta Tidal con su configuración de alta fidelidad.

Leer más
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones
Los problemas más comunes en los AirPods y sus soluciones.

Si tus Apple AirPods están funcionando mal, sabemos lo frustrante que puede ser. Y da igual que sean los últimos AirPods normales de tercera generación o incluso los últimos y mejores AirPods Pro de segunda generación (quizá algunos de los mejores auriculares inalámbricos que el dinero puede comprar): si hay un problema, querrás resolverlo rápidamente.

¿Qué les sucede? Puede que el problema esté en la conexión Bluetooth o en el sonido; puede que no se estén cargando correctamente o se salgan de tus oídos constantemente: aquí te ayudaremos a diagnosticar (y, con suerte, solucionar) los problemas más comunes de los AirPod.
Problemas para conectarse a un teléfono o tableta

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

En las especificaciones técnicas de productos tecnológicos como celulares o auriculares aparecerá a veces un código algo críptico que podemos representar como PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números. Por ejemplo: IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP, y los fabricantes generalmente incluirán ese código para informar a sus compradores cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

Pero ¿qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.
¿Qué es la protección IPX?

Leer más