Skip to main content

Potabilizan agua de mar con luz solar y en solo 30 minutos

En menos de 30 minutos y utilizando estructuras metalorgánicas (MOF, por sus siglas en inglés) y la luz solar, un equipo de investigación global logró potabilizar el agua de mar y el agua salobre.

Los especialistas no solo filtraron partículas dañinas y generar 139,5 litros de agua limpia por kilogramo de MOF por día, sino que también realizaron esta tarea de una forma más eficiente que las actuales técnicas de desalinización.

Recommended Videos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua potable de buena calidad debe tener un sólido disuelto total (TDS) de <600 partes por millón (ppm). Los investigadores lograron un TDS de <500 ppm en solo 30 minutos y regeneraron el MOF para su reutilización en cuatro minutos bajo la luz solar.

El investigador Huanting Wang, del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Monash en Australia, afirmó que este trabajo abre una nueva dirección para diseñar materiales sensibles a los estímulos para la desalinización y purificación de agua, que sean energéticamente eficientes y sostenibles.

“La desalinización se ha utilizado para abordar la escasez de agua en todo el mundo. Debido a la disponibilidad de agua salobre y de mar, y a que los procesos de desalinización son confiables, el agua tratada se puede integrar dentro de los sistemas acuáticos existentes con riesgos mínimos para la salud», afirmó el académico.

Sin embargo, explicó que una de las dificultades es que los procesos basados en la desalinización térmica por evaporación es que consumen mucha energía. “Otras tecnologías, como la ósmosis inversa, tienen varios inconvenientes, incluido el alto consumo de energía y el uso de productos químicos en la limpieza y decloración de membranas”, advirtió.

Nuevos horizontes

Un vaso de agua potable
Pexels

Desde esa perspectiva, aprovechar una fuente de energía como la luz solar abre un horizonte de posibilidades. “Nuestro desarrollo de un nuevo proceso de desalinización por adsorción mediante el uso de la luz solar para la regeneración, brinda una solución que ahorra energía y es ambientalmente sostenible».

Las estructuras metalorgánicas son una clase de compuestos que consisten en iones metálicos que forman un material cristalino con la mayor superficie de cualquier material conocido. Los MOF son tan porosos que pueden caber en toda la superficie de un campo de fútbol con una cucharadita.

Según la investigación publicada en la revista Nature Sustainability, el equipo creó un MOF dedicado llamado PSP-MIL-53. Se sintetizó mediante la introducción de poli acrilato de espiropirano (PSP) en los poros de MIL-53, un MOF especializado bien conocido por sus efectos respiratorios y transiciones sobre la adsorción de moléculas como agua y dióxido de carbono.

Los investigadores demostraron que el PSP-MIL-53 podía producir 139,5 litros de agua dulce por kilogramo de MOF por día, con un bajo consumo de energía. Esto se debió a la desalinización de 2.233 ppm de agua procedente de un río, lago o acuífero.

Wang señaló que esto refleja la durabilidad y sostenibilidad del uso de este MOF para futuras soluciones de agua limpia. «Nuestro trabajo proporciona una nueva e interesante ruta para el diseño de materiales funcionales para utilizar energía solar para reducir la demanda de energía y mejorar la sostenibilidad de la desalinización del agua”, puntualizó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Computadora Willow de Google resuelve en 5 minutos vs. 10 septillones de años de supercomputadora más rápida
supercomputadora willow google cinco minutos

Un paso gigante en la computación cuántica dio Google con una publicación en la revista Nature, donde se establecieron resultados que muestran que cuantos más qubits se usaron en la supercomputadora en Willow, más se redujeron los errores y más cuántico se volvió el sistema.

Hartmut Neven, fundador y líder de Google Quantum AI, comentó que "probamos matrices cada vez más grandes de qubits físicos, escalando de una cuadrícula de 3x3 qubits codificados, a una cuadrícula de 5x5, a una cuadrícula de 7x7, y cada vez, utilizando nuestros últimos avances en la corrección de errores cuánticos, pudimos reducir la tasa de error a la mitad. En otras palabras, logramos una reducción exponencial en la tasa de error. Este logro histórico se conoce en el campo como "por debajo del umbral": ser capaz de reducir los errores mientras se aumenta el número de qubits. Debe demostrar que está por debajo del umbral para mostrar un progreso real en la corrección de errores, y este ha sido un desafío sobresaliente desde que Peter Shor introdujo la corrección de errores cuánticos en 1995".

Leer más
Lo de Jaguar no es una aberración solo con el logo, también en autos
jaguar prototipo type 00

Jaguar Type 00 | Copy Nothing Miami

Jaguar está en un proceso completo de reinvención y después de mirar con estupor el nuevo logo de la marca de autos británica, ahora ha dado otro paso para romper con el diseño convencional, con su prototipo Type 00.

Leer más
Walmart y Roku hacen una película de Navidad para que compres en tu TV
walmart roku pelicula navidad compres tv jingle bell love

Jingle Bell Love | Official Trailer | The Roku Channel

Walmart se ha asociado con Roku para lanzar una película navideña llamada "Jingle Bell Love", pero con una particularidad muy especial: la cinta permite a los espectadores comprar productos directamente desde su televisor durante partes específicas de la historia.

Leer más