Skip to main content

Potabilizan agua de mar con luz solar y en solo 30 minutos

En menos de 30 minutos y utilizando estructuras metalorgánicas (MOF, por sus siglas en inglés) y la luz solar, un equipo de investigación global logró potabilizar el agua de mar y el agua salobre.

Los especialistas no solo filtraron partículas dañinas y generar 139,5 litros de agua limpia por kilogramo de MOF por día, sino que también realizaron esta tarea de una forma más eficiente que las actuales técnicas de desalinización.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agua potable de buena calidad debe tener un sólido disuelto total (TDS) de <600 partes por millón (ppm). Los investigadores lograron un TDS de <500 ppm en solo 30 minutos y regeneraron el MOF para su reutilización en cuatro minutos bajo la luz solar.

El investigador Huanting Wang, del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Monash en Australia, afirmó que este trabajo abre una nueva dirección para diseñar materiales sensibles a los estímulos para la desalinización y purificación de agua, que sean energéticamente eficientes y sostenibles.

“La desalinización se ha utilizado para abordar la escasez de agua en todo el mundo. Debido a la disponibilidad de agua salobre y de mar, y a que los procesos de desalinización son confiables, el agua tratada se puede integrar dentro de los sistemas acuáticos existentes con riesgos mínimos para la salud», afirmó el académico.

Sin embargo, explicó que una de las dificultades es que los procesos basados en la desalinización térmica por evaporación es que consumen mucha energía. “Otras tecnologías, como la ósmosis inversa, tienen varios inconvenientes, incluido el alto consumo de energía y el uso de productos químicos en la limpieza y decloración de membranas”, advirtió.

Nuevos horizontes

Un vaso de agua potable
Pexels

Desde esa perspectiva, aprovechar una fuente de energía como la luz solar abre un horizonte de posibilidades. “Nuestro desarrollo de un nuevo proceso de desalinización por adsorción mediante el uso de la luz solar para la regeneración, brinda una solución que ahorra energía y es ambientalmente sostenible».

Las estructuras metalorgánicas son una clase de compuestos que consisten en iones metálicos que forman un material cristalino con la mayor superficie de cualquier material conocido. Los MOF son tan porosos que pueden caber en toda la superficie de un campo de fútbol con una cucharadita.

Según la investigación publicada en la revista Nature Sustainability, el equipo creó un MOF dedicado llamado PSP-MIL-53. Se sintetizó mediante la introducción de poli acrilato de espiropirano (PSP) en los poros de MIL-53, un MOF especializado bien conocido por sus efectos respiratorios y transiciones sobre la adsorción de moléculas como agua y dióxido de carbono.

Los investigadores demostraron que el PSP-MIL-53 podía producir 139,5 litros de agua dulce por kilogramo de MOF por día, con un bajo consumo de energía. Esto se debió a la desalinización de 2.233 ppm de agua procedente de un río, lago o acuífero.

Wang señaló que esto refleja la durabilidad y sostenibilidad del uso de este MOF para futuras soluciones de agua limpia. «Nuestro trabajo proporciona una nueva e interesante ruta para el diseño de materiales funcionales para utilizar energía solar para reducir la demanda de energía y mejorar la sostenibilidad de la desalinización del agua”, puntualizó.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Con rayos cósmicos hacen gran descubrimiento en Pirámide de Giza
piramide giza rayos cosmicos descubrimiento pasillo abdelrahman ismail edbfgtfsvy8 unsplash

Un increíble descubrimiento se realizó en la Gran Pirámide de Giza, se trata de un corredor oculto que fue creado para aliviar el peso de la estructura.
Un equipo de investigación internacional utilizó un método de imagen basado en rayos cósmicos para analizar una cavidad detrás de la cara norte de la pirámide que se descubrió por primera vez en 2016. Sus hallazgos fueron anunciados en una conferencia de prensa con funcionarios egipcios celebrada fuera de la pirámide de 456 pies de altura el jueves.
"Este descubrimiento, en mi opinión, es el descubrimiento más importante del siglo 21", dijo Zahi Hawass, ex ministro de antigüedades de Egipto, a NBC News el jueves.

El espacio en forma de pasaje mide unos 2 metros de ancho y 9 metros de longitud, y fue construido como cámaras funerarias reales alrededor de 2560 aC.
El corredor estaba "protegiendo o reduciendo la presión sobre algo debajo de él", dijo Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto. Agregó que podría ser o algo más, pero que lo resolverían "muy pronto".
La pirámide, también conocida como la pirámide de Khufu, fue construida en la meseta de Giza en las afueras de El Cairo por el faraón Khufu, un faraón de la 4ª dinastía que reinó desde 2509 hasta 2483 aC.
"El descubrimiento de hoy nos dice que hay algo importante que se descubrirá pronto debajo de ese túnel, que podría ser la verdadera cámara funeraria de Khufu", dijo Hawass.
La técnica con rayos cósmicos, rastrea las partículas de muones (partículas cargada eléctricamente con masa mayor al electrón, su desintegración ha de producir por tanto un electrón más otras partículas cuya carga eléctrica total sea nula), que bombardean la Tierra a una velocidad cercana a la de la luz y penetran objetos sólidos de manera más efectiva que los rayos X, lo que permite a los científicos visualizar con precisión la presencia de estructuras desconocidas en su interior.

Leer más
TikTok limita a solo 60 minutos el uso de los menores en la app
tiktok 60 minutos menores aplicacion ea186b3de552093190fb039ab926b762

Este 1 de marzo, TikTok actualizó ciertas funciones de privacidad y uso en la aplicación, sobre todo para los menores de 18 años.

"Estamos mejorando nuestra herramienta de tiempo de pantalla con más opciones personalizadas, introduciendo nuevas configuraciones predeterminadas para cuentas de adolescentes y expandiendo Family Pairing con más controles parentales", sostuvo Cormac Keenan, Jefe de Confianza y Seguridad de la red social.

Leer más
Influencer y Youtuber: el mapa con el trabajo favorito de los hispanoamericanos
influencer youtuber mapa trabajo favorito hispanoamericanos joshua rondeau 2wbtkgmrtyg unsplash

Remitly, es un servicio de remesas en línea con sede en Seattle, Estados Unidos, que ofrece transferencias internacionales de dinero a más de 135 países y ha publicado un mapa a nivel mundial que muestra cuáles son las profesiones más buscadas en Google, según cada país.

Y lo más llamativo es lo que han escogido en los países hispanoamericanos: Youtuber e Influencer se repiten en la primera preferencia en países como México, Chile, Argentina, España y Colombia.

Leer más