Skip to main content

DarkMarket: desarticulan el mayor mercado ilegal de la dark web

Una operación internacional, que involucró a ocho países y cinco agencias contra el crimen, permitió desarticular DarkMarket, el mayor mercado ilegal del mundo en la web oscura o dark web.

Con cerca de 500,000 usuarios y más de 2,400 vendedores, DarkMarket habría facilitado más de 320,000 transacciones en criptomonedas, por un monto avaluado en $140 millones de euros (aproximadamente $170 millones de dólares al cambio vigente).

Los tipos de bienes que se vendían a través de la plataforma incluían drogas, dinero falsificado, datos de tarjetas de crédito robadas o falsificadas, tarjetas SIM anónimas y malware, según detalló la Oficina Europea de Policía (Europol).

Operación internacional

hacker ciberataque

El mercado quedó al descubierto después de que el Departamento de Investigación Criminal en Oldenburg, Alemania, arrestara a un ciudadano australiano que podría ser el operador de DarkMarket.

La investigación permitió a los agentes localizar y cerrar el mercado, apagar los servidores y apoderarse de la infraestructura: más de 20 servidores en Moldavia y Ucrania.

La Europol dijo que proporcionó análisis avanzados que ayudaron a las autoridades alemanas a identificar y localizar al supuesto administrador, además de apoyar a Alemania en la coordinación transfronteriza.

Aunque DarkMarket fue desarticulada, la investigación en torno a las transacciones ilícitas realizadas en la web oscura continúan adelante, con el objetivo de capturar a otros involucrados.

Más de 20 servidores incautados en Moldavia y Ucrania relacionados con el caso DarkMarket podrían brindar evidencia para perseguir casos penales contra otros operadores, según TechRadar.

El operativo involucró a Alemania, Australia, Dinamarca, Moldavia, Ucrania, el Reino Unido (la Agencia Nacional del Crimen) y Estados Unidos (DEA, FBI y IRS), además de la Europol.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Misión Juno de la NASA logra el acercamiento más grande a luna IO
mision juno nasa acercamiento luna io jupiter 1 pia25885 1041

Su acercamiento más grande a la luna IO de Júpiter realizó la misión Juno de la NASA, llegando a 22,060 millas (35,500 kilómetros) del satélite. Ahora en el tercer año de su Misión extendida Para investigar el interior de Júpiter, la nave espacial alimentada por energía solar también explorará el sistema de anillos donde residen algunas de las lunas interiores del gigante gaseoso.

Hasta la fecha, Juno ha realizado 50 sobrevuelos de Júpiter y también ha recopilado datos durante encuentros cercanos con tres de los cuatro. Lunas galileanas – los mundos helados Europa y Ganímedes, y el ardiente Io.

Leer más
El telescopio James Webb obtiene una vista de la ballena blanca
telescopio james webb ballena blanca exoplaneta gj 1214 b

Estudiar otros planetas es difícil no solo porque están muy lejos, sino también porque pueden tener propiedades que hacen que tomar lecturas sea mucho más difícil. Aquí en nuestro sistema solar, solo tenemos escasa información sobre la superficie de Venus porque su gruesa atmósfera hace que sea difícil de ver. Al estar a 50 años luz de distancia, el planeta GJ 1214 b ha demostrado ser igualmente complicado, desafiando 15 años de intentos de observaciones debido a su naturaleza nebulosa.

Pero ahora, el Telescopio Espacial James Webb ha podido mirar en la atmósfera del planeta por primera vez, revelando los secretos de este misterioso lugar. Es conocido como un mini-Neptuno porque tiene una atmósfera espesa y capas de hielo como Neptuno. Solo alrededor de tres veces el diámetro de la Tierra, el planeta probablemente tiene mucha agua, pero se encuentra en la atmósfera, no en la superficie, debido a su alta temperatura superficial.
El concepto de este artista representa el planeta GJ 1214 b, un "mini-Neptuno" con lo que probablemente sea una atmósfera húmeda y brumosa. Un nuevo estudio basado en observaciones del telescopio Webb de la NASA proporciona información sobre este tipo de planeta, el más común en la galaxia.
Este vapor de agua puede haber contribuido a la nebulosidad de la atmósfera, lo que dificultó las observaciones. Sin embargo, el principal compuesto culpable que causa la reflectividad sigue siendo desconocido. "El planeta está totalmente cubierto por algún tipo de neblina o capa de nubes", dijo la autora principal Eliza Kempton de la Universidad de Maryland en un comunicado. "La atmósfera permaneció totalmente oculta para nosotros hasta esta observación".

Leer más
Triángulo de las Bermudas: esto dice la ciencia sobre el enigma
Un barco hundido en el fondo del océano

Películas, series y todo tipo de teorías conspirativas. El Triángulo de las Bermudas es uno los lugares más enigmáticos del planeta y que mayor curiosidad provoca. ¿Pero cuán ciertas son las historias sobre desapariciones de aviones y barcos? Esto es dice la ciencia sobre el Triángulo de las Bermudas.
Te va a interesar:

El pozo del infierno, el verdadero Sarlacc en Yemen
Desastres naturales estarían asociados a este latido de la Tierra
Alerta: el campo magnético de la Tierra se está debilitando

Leer más