Skip to main content

Curiosa aparición de un monolito de jengibre en San Francisco

La súbita aparición de monolitos de metal en varias partes del mundo nos tenía sorprendidos a todos hace algunas semanas.

Hoy día parece un tema común y las apariciones han perdido todo carácter misterioso. El último episodio vinculado a esta tendencia ocurrió en San Francisco, donde los residentes fueron testigos de la inesperada aparición de un nuevo monolito.

Recommended Videos

Sin embargo, esta estructura no era similar a las anteriores; no era de metal, sino de un elemento relacionado con estas semanas de fin de año: el jengibre.

La mañana del 25 de diciembre, quienes salieron a recorrer el parque Corona Heights Park se toparon con este singular monolito confeccionado con jengibre, unido con glaseado y decorado con simpáticas bolitas de goma.

La imagen muestra un monolito de jengibre hallado en un parque de San Francisco.
Twitter.

Por supuesto, y debido a su material, la estructura no duró mucho y colapsó antes del fin de semana. Una teoría dice que se derrumbó debido a que muchos testigos se atrevieron a probar trozos de su exterior, lo que terminó afectando la seguridad de la edificación.

Hasta el momento, este monolito no ha podido ser asignado a ningún autor en particular, aunque varias organizaciones de artistas ya se han adjudicado su creación. No obstante, ninguna de las versiones ha sido corroborada.

Merry Christmas from San Francisco where a gingerbread monolith appeared overnight at Corona Heights Park. pic.twitter.com/XtQCHrNtuI

— Karl Mondon (@karlmondon) December 25, 2020

Así, el curioso monolito de jengibre tuvo un triste y efímero paso por San Francisco. Al menos, en esta ocasión, podemos descartar la intervención de una entidad proveniente de otro planeta.

Quizá ya es hora de que los creadores de este tipo de figuras intenten sorprendernos con algo nuevo.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Jony Ive: la humanidad «merece algo mejor» que un iPhone
Tim Cook junto a Jony Ive en California

El padre del diseño del iPhone y el iPad, y gran aliado de Tim Cook en sus últimos años en Apple, Jony Ive, dice que está reencantado de la tecnología con su llegada a OpenAI y que promete que su nuevo dispositivo será disruptivo, según relató en entrevista con The Financial Times.

"Muchos de nosotros diríamos que tenemos una relación incómoda con la tecnología en este momento", dijo Ive, quien agregó que el diseño del dispositivo estaría impulsado por "un sentido de 'merecemos algo mejor'. La humanidad merece algo mejor'".

Leer más
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más