Skip to main content

Nieto de Jacques Cousteau sueña con una estación internacional submarina

Mientras los ojos de gran parte del mundo están en el trabajo que realizan actualmente los astronautas estadounidenses en la Estación Espacial Internacional (EEI), Fabien Cousteau, nieto del conocido explorador oceánico francés Jacques Cousteau, quiere construir una infraestructura equivalente pero en el fondo del mar.

Así lo dio a conocer CNN, en una nota que fue replicada por Futurism.

Vídeos Relacionados

El heredero de la dinastía oceánica contactó al diseñador industrial suizo Yves Béhar, para esbozar los trazos de su proyecto: un laboratorio de 4 mil pies (1,219 metros) cuadrados denominado Proteus.

Este podría cobijar hasta 12 investigadores de todo el mundo y brindarles un acceso fácil al fondo del océano. Fabien Cousteau desea construirlo en tres años.

El diseño de Proteus destaca por sus elementos futuristas donde sobresalen objetos con forma de burbujas que se extienden desde dos estructuras circulares apiladas una encima de la otra.

Cada una de estas cápsulas serán ocupadas para diferentes actividades, que van desde salas para atención médica, hasta laboratorios y cuartos para el personal.

Laboratorio submarino Proteus
Proteus/Yves Béhar/Fuseproject

“Queríamos que fuera nuevo, diferente, inspirador y futurista. Así que miramos todo, desde ciencia ficción hasta viviendas modulares y pequeños hoteles japoneses”, reconoció Yves Béhar a CNN.

Además, el equipo que trabaja en Proteus promete que la instalación albergará el primer invernadero submarino del mundo, destinado a cultivar alimentos para quienes trabajen en el lugar.

La energía que ocupe esta estación submarina internacional provendrá de fuentes eólicas, térmicas y solares.

De acuerdo con Fabien Cousteau, “la exploración oceánica es mil veces más importante que la exploración espacial, tanto para nuestra supervivencia como para nuestro avance hacia el futuro. Es nuestro sistema de soporte vital”.

Fabien Cousteau tasó la inversión de Proteus en $135 millones de dólares, un monto que incluye el diseño, la construcción de la estación y su operación durante tres años.

Los patrocinadores obtenidos hasta ahora no han sido revelados, solo se sabe que los socios son la Universidad Northeastern, la Universidad Rutgers University y la organización sin fines de lucro Caribbean Research and Management of Biodiversity.

Recomendaciones del editor

Una estafa de larga duración es aún más efectiva con IA
estafa ia clonacion de voces jenna anderson h5pwf3x2itg unsplash

Sin duda, ha oído hablar de la estafa en la que el perpetrador llama a una persona mayor y finge ser su nieto o algún otro pariente cercano. La rutina habitual es actuar en un estado de angustia, fingir que están en una situación difícil y solicitar una transferencia de efectivo urgente para resolver la situación.

Mientras que muchos abuelos se darán cuenta de que la voz no es la de su nieto y colgarán, otros no se darán cuenta y, muy dispuestos a ayudar a su pariente ansioso, seguirán adelante y enviarán dinero a la cuenta de la persona que llama.

Leer más
Computadoras de hongos: una revolución que promete
computadoras hongos laboratorio reino unido

Esta es una historia curiosa y parece nuevamente llevarnos a The Last of Us, porque otra vez los hongos son protagonistas, pero esta vez nada asociado a infectados, ni muertes ni pandemias, sino que a la construcción de computadores.

El Laboratorio de Computación No Convencional de la Universidad del Oeste de Inglaterra en Bristol, Reino Unido, está desde 2001 trabajando en la informática fúngica.

Leer más
Por qué una nave de tripulación vacía está en camino a la ISS
nave espacial soyuz vacia estacion internacional

Una nave espacial rusa Soyuz vacía con tres asientos vacíos se dirige actualmente a la Estación Espacial Internacional (ISS). Comenzó su viaje desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán a las 7:24 p.m. ET el jueves 23 de febrero.

No, un vuelo como este no es normal.

Leer más