Skip to main content

¿Te gustaría que tu iPhone se conectara con tu cerebro?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Poco a poco nos hemos ido acostumbrados a la idea del Internet de las cosas, entendido como la comunicación M2M (máquina con máquina), y que hace posible que diversos aparatos interconectados puedan comunicarse unos con otros.

¿Pero qué sucede cuando nos movemos ya en la siguiente generación de dispositivos inteligentes? Y no hablamos aquí ya sólo de controlar el termostato de nuestra casa con el iPhone, o encender nuestro carro a distancia, sino de implantes biónicos que se comuniquen de forma inalámbrica a nuestro cuerpo con —por ejemplo— nuestro SmartWatch?

Relacionado: Crean tinta para imprimir huesos y cartílagos en 3D

Este paso evolutivo es lo que están trabajando los investigadores de la Universidad de Washington. Y creen haber llegado ya a algunas respuestas.

“Nuestro objetivo es proporcionar conectividad para millones de dispositivos”, a dicho a Digital Trends (Inglés) Shyam Gollakota, profesor asistente en el Departamento de Ciencias de la Computación e Ingeniería de la Universidad de Washington. “Y estos dispositivos irán más allá de los límites de lo que actualmente consideramos ‘conectividad’.

Por ejemplo, vas a tener unos lentes de contacto ‘conectados’, capaces de rastrear el nivel de azúcar en tu sangre, y enviar después esa información a tu teléfono inteligente para que así puedas realizar tu seguimiento, y obtener un diagnóstico en tiempo real. También existe la posibilidad de implantes cerebrales, en los cuales los investigadores han estado invirtiendo muchísimas horas de investigación. El reto es conseguir una comunicación efectiva entre estos diferentes dispositivos. Si vas a tener lentes de contacto inteligentes, o un implante en el cerebro, tenemos que ser capaces de garantizar que la información se transmitirá de manera correcta con el mundo exterior”.

El principal problema con la comunicación —al hacer uso de estos dispositivos inteligentes de nueva generación— es su diminuto tamaño, lo cual hace que sean incapaces de enviar datos a través de un sistema Wi-Fi convencional, debido a las demanda de energía que esto conlleva. La Universidad de Washington habla entonces de la comunicación Interscatter, la cual se adhiere a las transmisiones de Bluetooth de dispositivos como tales los smartwatches, y los usa para generar señales Wi-Fi, permitiendo a la postre la comunicación efectiva entre estos implantes de nueva generación con los teléfonos inteligentes o las tabletas.

Relacionado: Científicos inventan sensores cerebrales que se disuelven

interscatter comunicacion
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta tecnología inteligente no necesita ningún hardware adicional, y utiliza 10,000 veces menos energía que los métodos convencionales.

Un documento sobre este trabajo está previsto que se presente el próximo lunes 22 de agosto en la conferencia anual de la Association for Computing Machinery’s Special Interest Group on Data Communication (SIGCOMM 2016), en Brasil.

¿Y después, qué? “Creo que vamos a empezar a ver más de estos dispositivos inteligentes conectados durante los próximos años”, concluye Gollakota. “No va a ser algo muy difundido en un primer momento, pero es algo que definitivamente vas a empezar a notar, a ver, más y más. Y ahí nuestro trabajo va a resultar muy útil”.

Recomendaciones del editor

Topics
Daniel Matus
Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video, series y películas son los principales temas que aborda este chileno nacido en…
Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger fácilmente
Te contamos aquí cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Facebook Messenger es una de las funciones más populares de la plataforma de Meta y, si bien es una excelente manera para que los usuarios tengan conversaciones privadas, muchos también la utilizan como una forma de iniciar una discusión o decir cosas que realmente no quieren decir. No es raro cometer un error en Messenger o arrepentirse instantáneamente de haber enviado un mensaje.

Anteriormente, cuando ocurrían estos errores, simplemente teníamos que dejarlos ahí, preservados en Facebook Messenger por toda la eternidad. Pero ahora ya no. En el siguiente artículo te contamos cómo borrar mensajes en Facebook Messenger y superar la vergüenza.

Leer más
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más