Skip to main content

Compañías tecnológicas se pronuncian contra la separación de familias en la frontera


Un número creciente de líderes de las principales compañías de tecnología se está pronunciando en contra de las políticas de la administración Trump, de separar familias en la frontera. Reconocidos nombres en el campo de la tecnología han recurrido a las redes sociales para expresar sus opiniones.

Apple
El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, calificó la política de «inhumana» y como algo que debería ser detenido inmediatamente. «Es desgarrador ver las imágenes y escuchar los llantos de los niños», dijo Cook al Irish Times. «Los niños son las personas más vulnerables en cualquier sociedad. Creo que lo que sucede es inhumano, necesita detenerse de inmediato. Siempre hemos creído que todas las personas deberían ser tratadas con dignidad y respeto. En este caso, eso no está sucediendo».

Recommended Videos

Yelp
El cofundador y CEO de Yelp, Jeremy Stoppelman, tuiteó que asistiría a la marcha #FamiliesBelongTogether o #FamiliasPertenecenUnidas el 30 de junio en el área de la Bahía, en California, y también alentó a hacer donaciones a las diversas organizaciones que apoyan la causa.

I hope others from SF/Bay Area tech companies will join me at this march planned June 30. Please also consider donating to one of these great orgs assembled by @dahlialithwick & @mjschlanger: https://t.co/mSiMtgw9ga #FamiliesBelongTogether https://t.co/E5jXu4OSiv

— Jeremy Stoppelman (@jeremys) June 19, 2018

YouTube
La CEO de YouTube, Susan Wojcicki, calificó las separaciones familiares como «desgarradoras» y destacó a varios grupos de activistas que están ayudando a las familias afectadas.

Regardless of your politics, it's heartbreaking to see what's happening to families at the border. Here are some ways you can help: https://t.co/IFVG6g8AKO

— Susan Wojcicki (@SusanWojcicki) June 19, 2018

Twitter
Jack Dorsey, el cofundador y CEO de Twitter, expresó su apoyo a través del hashtag #KeepFamiliesTogether , o #manteganfamiiasunidas en un tweet que expresa su forma de pensar ante esta situación

Do everything it takes to #KeepFamilesTogether.

What are the highest impact ways to help?

— jack (@jack) June 19, 2018

Google
Por su parte, Sundar Pichai, CEO de Google, dijo en Twitter que la situación es «desgarradora», y que urge al gobierno a trabajar conjuntamente para encontrar un amanera más humanitaria de reflejar nuestros valores como nación.

The stories and images of families being separated at the border are gut-wrenching. Urging our government to work together to find a better, more humane way that is reflective of our values as a nation. #keepfamiliestogether

— Sundar Pichai (@sundarpichai) June 19, 2018

Uber
Dara Khosrowshahi, CEO de Uber, también utilizó a Twitter para criticar la política de inmigración, diciendo que es algo «inmoral y completamente incorrecto» separar familias en la frontera, publicando la icónica fotografía de la pequeña niña que lloraba viendo a su madre arrestada.

As a father, a citizen and an immigrant myself, the stories coming from our border break my heart. Families are the backbone of society. A policy that pulls them apart rather than building them up is immoral and just plain wrong. #KeepFamiliesTogether https://t.co/g2Cu40zvcX

— dara khosrowshahi (@dkhos) June 19, 2018

Facebook
Y, como no podía ser de otra manera, Mark Zuckerberg, el CEO y cofundador de Facebook, junto a Sheryl Sandberg, COO de la compañía, se unieron a la causa donando públicamente a una campaña de recaudación de fondos destinada a reunir familias migrantes separadas. La campaña tiene una meta de $6 millones de dólares, y hasta el martes ha alcanzado casi  5 millones de la meta propuesta.

Además, en una publicación pública de Facebook, Zuckerberg anunció que donó al Proyecto de Derechos Civiles de Texas y agregó que «tenemos que detener esta política en este momento».

Microsoft
Los empleados de Microsoft están presionando a su administración para que cancele un contrato con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, como reacción contra la política de la agencia de separar a los niños de sus familias en la frontera.
En una carta abierta al CEO de Microsoft, Satya Nadella, enviada hoy y reportada por Gizmodo, los empleados exigieron que la compañía cancele su contrato de $19.4 millones de dólares con ICE, e instaure una política contra el trabajo con clientes que violan las leyes internacionales de derechos humanos.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
La IA está respondiendo con una franqueza brutal a por qué no deberíamos usarla
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Hace unos días se viralizaron imágenes realizadas con ChatGPT 4o que imitan al estilo de Studio Ghibli. Miles de imágenes llenaron las redes sociales. Algunas me parecieron graciosas por hacer referencia a memes muy locales. Después, lo que en algún momento fue novedoso, acabó llenando mi timeline en X y provocándome un poco de hartazgo (no fui el único). Días antes también se habían viralizado las respuestas que Grok —la IA de X— había realizado a preguntas de índole política. Fue entonces que, precisamente, encontré una respuesta de Grok que, me parece, responde con brutal franqueza por qué no deberíamos utilizar estas herramientas o al menos por qué deberíamos ser más mesurados o conscientes al utilizarlas.

https://x.com/grok/status/1905398950930112620

Leer más
Los lobos de Jon Snow en Game of Thrones vuelven a la vida real
Lobo Huargo

Una proeza científica es la que acaba de conseguir la empresa de ingeniería genética Colossal Biosciences, ya que anunciaron el regreso a la vida de un animal que estaba extinto hace 13 mil años: el lobo huargo.

Un canino que además se popularizó en el mundo del entretenimiento gracias a la serie Game of Thrones, ya que eran parte del escudo de la familia Stark y Jon Snow tenía al suyo: Ghost.

Leer más
Los 10 cursos online más populares ofrecidos de manera gratuita por Coursera

Coursera es una de las plataformas educativas online más populares del mundo, ofreciendo muchos cursos gratuitos y otros pagados, pero que ayudan a obtener diplomas y certificaciones.

Los alumnos tienen a su disposición multitud de cursos, especializaciones y títulos ofrecidos por más de 300 universidades y otras empresas e instituciones de todo el mundo, que van desde cursos gratuitos sobre todo tipo de temas hasta distintas opciones de pago para formación más formal.

Leer más