Skip to main content

5 tecnologías que se lanzaron hace una década (2014)

El 2014 fue un año interesante en cuanto a relojes inteligentes, sobre todo porque vio propuestas como el Apple Watch o el Moto 360. También observó el nacimiento de la ahora exitosa categoría Fire TV. Estas son cinco tecnologías que se lanzaron hace una década.

Se adelanta que algunas continúan en el presente con nuevas versiones, en tanto que otras ya están en el cementerio geek.

Recommended Videos

Apple Watch

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hace una década, el famoso reloj de Apple era presentado por primera vez. Tim Cook tomó el escenario un 9 de septiembre de 2014 para ofrecer los pormenores del smartwatch. “Hemos estado trabajando intensamente por mucho tiempo en un producto totalmente nuevo y creemos que este redefinirá lo que la gente espera de su categoría”, visionó el directivo.

En la actualidad, Apple Watch tiene por lo menos tres divisiones de producto: Watch Series, Watch SE y Watch Ultra.

Amazon Fire TV

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En 2023, la categoría Fire TV, compuesta por reproductores de streaming y televisores inteligentes, alcanzó el hito de los 200 millones de unidades desplazadas desde su nacimiento, es decir, 2014.

Sí, han pasado 10 años desde que se presentó la primera generación de este producto, el cual se consideró un competidor de propuestas como el Google Chromecast, lanzado en 2013, o Roku 3. El reproductor estaba listo para video 1080p HD y con una RAM de 2 GB.

Pebble Steel

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No era raro encontrar a este modelo como uno de los mejores relojes inteligentes de hace 10 años, junto con propuestas como Moto 360, Samsung Gear S y el mencionado Apple Watch de primera generación.

Lo cierto es que Pebble tenía su encanto particular, ya que se trataba de una alternativa que se había ganado un lugar gracias al financiamiento de las personas (crowdfunding). De hecho, en 2014 la firma alcanzó el hito de un millón de smartwatches vendidos. Un par de años después, en 2016, se anunció el cierre de la compañía.

Samsung Galaxy Note Edge

Samsung Galaxy Note Edge
Digital Trends Español

Hubo un tiempo en el que los celulares con pantalla “amplia” se les llamaba phablets, una combinación entre teléfono y tableta, y uno de estos era el Galaxy Note Edge, que se presentó junto con el Galaxy Note 4 en 2014.

Como curiosidad, el Note Edge contó con un display de 5.6 pulgadas curvado solo en el lateral derecho; dicha área podía funcionar de manera independiente al mostrar información adicional (útil) a las personas, como notificaciones de correo o datos del tiempo. La unidad también era compatible con S Pen.

Polaroid Cube

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Polaroid sorprendía en 2014 con una cámara de acción, pero no se trataba de un equipo de grandes dimensiones. El pequeño cubo cabía perfecto en la palma de la mano. De hecho, se podía sostener solo con dos dedos.

Además de su botón magnético para sujetarla en una superficie de metal, la cámara daba la posibilidad de conseguir fotografías fijas de 6 MP y video en 720p o Full HD 1080p. No estaba en condiciones de competir con los equipos de GoPro o Sony, sin embargo, fue un producto que robó más de un suspiro.

Topics
Miguel A.
Me interesa todo lo relacionado con dispositivos móviles, de marcas tan diferentes como Motorola, OPPO, Honor, Samsung y…
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
United acelera la adopción gratuita del wi-fi de Starlink
united gratis wi fi starlink

United Airlines ha anunciado hoy que está acelerando el despliegue de la infraestructura satelital Starlink para ofrecer la comodidad de Wi-Fi en vuelo. La compañía dice que las pruebas comenzarán en febrero, y el primer vuelo comercial con la instalación de Internet Starlink saldrá de la pista esta primavera.

El United Embraer E-175 será el primer avión en obtener el beneficio, y será seguido por toda la flota regional de aviones de dos cabinas para fines de 2025. El primer avión comercial con conectividad Starlink también despegará antes de que el año en curso llegue a su fin.

Leer más
Sam Altman admite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga acceso a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan premium original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más