Skip to main content

Cervecería genera energía limpia quemando hierro en polvo

Muchas industrias requieren la quema de combustibles fósiles para su funcionamiento. Aunque es una forma eficaz, es poco ecológica. El problema es que esta práctica se ha extendido por años.

Afortunadamente, en la actualidad ha surgido una forma más verde de hacer funcionar a las industrias, generando un impacto mucho menor en el medioambiente.

Vídeos Relacionados

La cervecería Swinkels, en los Países Bajos, obtiene combustible con polvo de hierro barato y muy fino, que se puede quemar a altas temperaturas, liberando energía a medida que se oxida.

Este proceso no emite carbono y produce un óxido de hierro, que puede ser recogido de manera muy fácil.

La empresa se ha convertido en la primera en el mundo en utilizar este procedimiento a escala industrial.

El sistema que han instalado en conjunto con la Universidad Técnica de Eindhoven les proporciona todo el calor necesario para unos 15 millones de vasos de cerveza al año.

«A través de esta tecnología innovadora, queremos que nuestro proceso de elaboración de cerveza sea menos dependiente de los combustibles fósiles. Seguiremos invirtiendo en esta innovación», explica Peer Swinkels, CEO de Royal Swinkels Family Brewers.

Ventajas del polvo de hierro

Dentro de las ventajas de este polvo de hierro usado como combustible, están el hecho de que es barato, abundante, fácil de transportar, además de poseer una buena densidad de energía.

Además no necesita ser refrigerado criogénicamente ni pierde energía durante largos periodos de almacenamiento.

Su utilización ha sido tan práctica, que los investigadores piensan darle otro tipo de usos, que vayan más allá del combustible para hacer funcionar a las industrias.

Recomendaciones del editor

Anuncian un gran avance en la investigación de fusión nuclear
El reactor del laboratorio Jet del Reino Unido.

Un equipo de científicos del laboratorio JET del Culham Centre for Fusion Energy (CCFE), en Inglaterra, anunció un importante avance en el desarrollo de la fusión nuclear.

De acuerdo con los investigadores, el JET rompió su anterior récord por medio de un experimento que produjo 59 megajulios de energía en cinco segundos (11 megavatios de potencia). Esto equivale al doble de lo que se obtuvo en un experimento similar realizado en 1997.

Leer más
Los mayores desastres ambientales de la historia
Incendios forestales en Amazonas

Daños irreparables en la flora y fauna del planeta, miles de muertes y problemas para la salud de millones de personas, son algunos de los efectos de mayores desastres ambientales de la historia. Derrames de petróleo, accidentes nucleares, fugas de gases tóxicos y grandes incendios forestales son solo algunos de los eventos más trágicos de las últimas décadas.
Te va a interesar:

Advierten desastre ecológico tras derrame de petróleo en California
¿Por qué mueren los árboles en el Amazonas?
Chernóbil: 35 años del peor accidente nuclear de la historia

Leer más
¿Podrán los árboles mecánicos salvarnos del cambio climático?
podran arboles mecanicos salvarnos cambio climatico 163 arbol

El calentamiento global es la principal amenaza que enfrenta nuestro planeta. Este grave fenómeno se ha disparado en las últimas décadas debido a las distintas actividades humanas y la emisión de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera.

Los científicos están inquietos y, pese a las advertencias, los seres humanos todavía no dimensionamos la magnitud de este problema.

Leer más