Skip to main content

Desarrollan una esponja capaz de convertir el aceite de cocina en biodiesel

Científicos del Instituto Real de Tecnología de Melbourne (MIT University) han logrado desarrollar una esponja diminuta capaz de convertir el tradicional aceite de cocina en un económico biodiesel.

Este material esponjoso es un nuevo tipo de catalizador ultraeficiente que sirve para convertir moléculas complejas en materias primas.

Vídeos Relacionados

El equipo a cargo lo describe como “el primero de su clase”, por su capacidad de llevar a cabo una serie de reacciones químicas diferentes dentro de un material.

«Anteriormente se han desarrollado catalizadores que pueden realizar múltiples reacciones simultáneas, pero estos enfoques ofrecen poco control sobre la química y tienden a ser ineficientes e impredecibles», explica Karen Wilson, investigadora y codirectora del estudio publicado en Nature Catalysis.

El catalizador similar a una esponja posee un tamaño de micrón (unidad de longitud equivalente a una milésima parte de un milímetro) y es muy poroso.

¿Cómo funciona?

Cuando las moléculas ingresan en la esponja sufren una reacción química en los poros grandes y después se hacen espacio yendo hacia los más pequeños, donde se lleva a cabo una segunda reacción química.

El proceso es barato y en él se pueden  usar ingredientes de baja calidad que de otra forma terminarían siendo desechados, como el aceite de cocina.

Este material, eso sí, tiene que ser limpiado a fondo a través de un proceso de alta energía con el fin de eliminar sus componentes antes de que pueda ser convertido en biodiesel.

Los autores son tan optimistas, que incluso afirman que, con un poco más de trabajo, esta tecnología podría utilizarse para producir combustible para aviones a partir de residuos agrícolas, neumáticos de caucho o algas.

“Nuestros nuevos catalizadores pueden ayudarnos a obtener todo el valor de los recursos que normalmente se desperdiciarían, desde el aceite de cocina usado rancio hasta las cáscaras de arroz y las cáscaras de verduras, para hacer avanzar la economía circular”, señala el investigador Adam Lee.

La buena noticia, es que detrás de este fin económico, el proyecto buscaría también la protección del medioambiente.

“Al aumentar radicalmente la eficiencia, podrían ayudarnos a reducir significativamente la contaminación ambiental de la fabricación de productos químicos y acercarnos a la revolución de la química verde”, agregan los autores.

¿Otro triunfo de la IA?: el estiloso Papa Francisco Balenciaga
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un nuevo engaño está ganando el round entre la IA y la percepción en redes sociales de los usuarios, ya que una foto creada por inteligencia artificial del Papa Francisco vistiendo una expresiva chaqueta blanca Balenciaga, generó un debate encendido.

No es la primera imagen estos días que confunde a la opinión pública, ya que la semana pasada unas fotos de Donald Trump siendo arrestado también engañaron a varios.

Leer más
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS
Cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Enviar mensajes de texto sin emojis no es lo mismo. Estas pequeñas caritas le agregan vida a tus textos, e incluso muchas veces expresan mejor lo que queremos decir que nuestras propias palabras. Desde sus inicios en los años 90, estos ideogramas han revolucionado la forma en que nos expresamos, y aquí te explicamos cómo actualizar los emojis en tu teléfono Android o iOS.

Quizá también te interese saber cómo enviar emojis con sonido en Facebook Messenger o cómo usar emojis para buscar comida en Uber Eats.
Cómo activar emojis en iOS

Leer más
Elon Musk le da duro a Bill Gates: su entendimiento de la IA es limitado
elon musk contra bill gates inteligencia artificial

Un dardo muy venenoso es el que lanzó Elon Musk a Bill Gates este 27 de marzo, ya que el fundador de Tesla y principal accionista de Twitter, cuestionó los conocimientos del hombre detrás de Microsoft en relación a la inteligencia artificial.

En un tuit, Musk aprovechó de comentar la opinión que dio Gates en su blog personal sobre la IA.

Leer más