Skip to main content

Reconstruyen cerebro de uno de los dinosaurios más antiguos

Investigadores brasileños han reconstruido el primer cerebro completo del buriolestes schultzi, uno de los dinosaurios más antiguos del mundo.

El trabajo fue posible gracias al esqueleto excepcionalmente bien conservado, que fue encontrado en 2015 en una localidad del sur de Brasil.

Vídeos Relacionados

El esqueleto, de aproximadamente 233 millones de años (período Triásico), pertenece al pequeño dinosaurio carnívoro llamado buriolestes schultzi y se conservó todo el cráneo.

Cómo era el cerebro del buriolestes schultzi

El cerebro del dinosaurio buriolestes schultzi
Márcio L. Castro

Según el estudio publicado en Journal of Anatomy, el cerebro del buriolestes schultzi era relativamente pequeño y pesa aproximadamente 1.5 gramos, un poco más ligero que un guisante (arveja).

Con una forma primitiva, se asemejaba a la morfología general del cerebro de un cocodrilo.

La presencia de estructuras bien desarrolladas en el cerebelo indica la capacidad de rastrear presas en movimiento.

Por el contrario, el sentido del olfato no era elevado, por lo que los investigadores especulan que el buriolestes schultzi cazaba y rastreaba presas basándose en su capacidad óptica.

A pesar de ser carnívoro, pertenece al linaje de los saurópodos, los herbívoros gigantes de cuello largo, los animales terrestres más grandes que jamás hayan existido.

Sin embargo, el buriolestes schultzi es considerado el miembro más antiguo de este linaje, por lo que este trabajo permite analizar la evolución cerebral de esta familia.

Una de las tendencias más notorias es el aumento de los bulbos olfativos.

Mientras que estas estructuras son relativamente pequeñas en el buriolestes schultzi, se vuelven muy grandes en saurópodos posteriores y formas estrechamente relacionadas.

El desarrollo de un sentido del olfato fuerte podría estar relacionado con la adquisición de un comportamiento social más complejo, la búsqueda de alimento o la capacidad de detectar señales químicas de depredadores.

Capacidad cognitiva

El cerebro del dinosaurio buriolestes schultzi
Márcio L. Castro

Los científicos también calcularon la capacidad cognitiva o inteligencia del buriolestes schultzi, basándose en el volumen cerebral y el peso corporal.

Los valores obtenidos son superiores a los de los saurópodos gigantes, como el diplodoco y el braquiosaurio, lo que sugiere una disminución de la encefalización en el linaje.

Esto es interesante porque varios otros linajes presentan un aumento en la encefalización a través del tiempo.

Sin embargo, la capacidad cognitiva de buriolestes schultzi es menor que la de los dinosaurios terópodos, el linaje que incluye al tiranosaurio y el velociraptor, entre otros.

Recomendaciones del editor

Descubren una función desconocida de la cola de los dinosaurios
Descubren nuevas especies de dinosaurios en China

Una nueva investigación de la Universidad de Harvard pone en evidencia una función desconocida de la cola de los dinosaurios.

Los investigadores descubrieron que esta parte del cuerpo de los animales les ayudaba a correr de manera más estable y eficiente.

Leer más
Encuentran el fósil de uno de los animales más grandes del Cámbrico
fosil cambrico enorme radiodonto massive new animal spe

Paleontólogos del Museo Real de Ontario han descubierto los restos de una nueva y enorme especie perteneciente a un grupo de animales extintos correspondientes al período Cámbrico.

El fósil, con 500 millones de años de antigüedad, ha sido localizado en el Parque Nacional Kootenay, en las Montañas Rocosas canadienses. La especie ha sido denominada como Titanokorys gainesi y según los expertos. destaca por su desmesurado tamaño en comparación con el resto de especies coetáneas. Su longitud era de 0.5 metros, por lo que el Titanokorys era todo un gigante si tenemos en cuenta que la mayoría de los animales que vivían en el mar en ese momento apenas alcanzaban el tamaño de un dedo meñique.

Leer más
Descubren dos nuevas especies de dinosaurios en China
Descubren nuevas especies de dinosaurios en China

Según un estudio publicado en Nature Scientific Reports, un grupo de científicos descubrió los fósiles de tres dinosaurios que datan del Cretácico temprano, hace unos 130 a 120 millones de años.

Los fósiles fueron hallados en la cuenca de Turpan-Hami, en el noroeste de China. Se cree que los restos pertenecen a dos nuevas especies en una región donde nunca se habían desenterrado fósiles de dinosaurios.

Leer más