Skip to main content

Sensor láser puede medir la velocidad de manera innovadora

La capacidad de medir con precisión la velocidad del aire es sumamente importante para la seguridad de los vuelos. De ésta forma, los operadores se aseguran que los aviones trabajen dentro de sus propios límites de rendimiento, y que funcionen bien en el aterrizaje o cuando están cerca de otras aeronaves.

En la actualidad, esta información se mide usando sensores de aire de datos especiales, tales como ‘Tubos de Pitot’ – los que sobresalen a los costados de la aeronave y detectan variaciones en la presión del aire.

Recommended Videos

Relacionado: Airbus utilizará drones para mejorar la inspección de sus aviones

Pero los tubos pitot traen un número de problemas. Se pueden bloquear con hielo si las temperaturas son muy bajas. Se pueden romper si hay alguna colisión con aves o con otros aviones, o incluso cuando esta en el suelo andando o estacionados.

Los científicos de BAE Systems parecen haber encontrado una mejor solución, en la forma de un sensor de velocidad de láser de alta precisión, apodado LASSI. Este censor está diseñado para su uso en la próxima generación de aviones de gran altitud. El mismo promete no sólo aumentar la supervivencia, sino también mejorar la eficiencia del combustible y el rendimiento de las aeronaves.

LASSI funciona con el mismo principio de las cámaras de velocidad de las carreteras. La luz láser ultravioleta rebota en las moléculas de aire y midiendo el cambio de ‘color’ de las reflexiones causadas por el efecto Doppler. El efecto Doppler, llamado en honor al físico austríaco Christian Andreas Doppler, es el aparente cambio de frecuencia de una onda de luz producida por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador.

«En términos sencillos, cuanto más lejos de [la luz ultravioleta] está el reflejo, mayor es la velocidad de la aeronave,» Dr. Leslie Laycock, científico ejecutivo de BAE Systems, le explicó a Digital Trends. «La luz ultravioleta es invisible para el ojo humano, pero pequeños cambios en su color pueden ser recogidos por LASSI, indicando la velocidad de la aeronave. Cuanto mayor sea el grado de cambio de color en la luz reflejada sobre las moléculas de aire, más rápido se estará moviendo la nave. En términos más simples, se podría decir que el láser se utiliza para rebotar la luz en las moléculas de aire que rodean el avión y mide el cambio en el color del haz reflejado para determinar la velocidad «.

BAE ha probado el LASSI exitosamente en un túnel de viento a baja velocidad y en vehículos de tierra. «El siguiente paso es miniaturizar la tecnología e investigar la forma en que podría integrarse en los aviones», concluye Dr. Laycock.

Geny Caloisi
Ex escritor de Digital Trends en Español
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más