Skip to main content

Para llegar a esta cabaña necesitas un helicóptero. ¡Pero vale la pena!

Basta con escuchar la palabra «cabaña» para evocar un lugar en el medio del bosque o la montaña, donde uno puede alejarse del bullicio moderno, relajarse y descansar, aunque parecería que cada vez es más difícil encontrar un lugar apartado y silencioso, donde simplemente se pueda disfrutar de la naturaleza y recuperar esa sensación de tranquilidad y descanso.

Muchas personas deciden apartarse tanto como pueden del ruido de las grandes ciudades, pero algunos se van a un extremo. Y en este caso, eso dio lugar a una espectacular creación: una moderna cabaña construida en la cima del Monte Kanin, en Eslovenia.

RelacionadoEsta pequeña casa se hace más grande con solo apretar un botón

Con vistas de 360 grados que abarcan increíbles paisajes que rodean a Italia y Eslovenia, esta cabaña está en un lugar tan alejado que solo se puede llegar a ella por helicóptero, a no ser que quieras escalar ese monte por un par de días para visitarla.

Diseñada por Ofis Arhitekti, una firma de arquitectura basada en Ljubljana, esta cabina única del Monte Kanin está construida casi en su totalidad de aluminio y madera. Para alcanzar una ubicación visual que no tenga competencia, la empresa optó por situar la cabina en un acantilado con vistas a la montaña eslovena Triglav, el mar Adriático, y el valle de Soca.

La cabina Kanin fue prefabricada en otro lugar y trasladada en secciones con la ayuda de las Fuerzas Armadas de Eslovenia.  «La construcción y el transporte de materiales para esta cabaña fue una tarea extremadamente difícil,» dice el sitio del proyecto de OFIS Arhitekti.

«El transporte fue realizado por la tripulación de un helicóptero de las Fuerzas Armadas eslovenas. Por el mal tiempo y las turbulencias inesperadas, la cabaña solo pudo ser colocada y fijada en el sitio en el tercer intento. Sin embargo, el reto del proyecto es justamente obtener nuevos conocimientos a través de las condiciones climáticas inesperadas.» –concluye el comunicado.

Dentro de la cabaña se pueden ver tres áreas para el uso de los huéspedes. El dormitorio está en la parte superior y tiene tres camas elevadas. La presencia de masivas ventanas que van desde el suelo hasta el techo permite que una abundancia de luz natural inunde toda la cabina durante el día, mientras que proporciona un área de incalculable valor visual y de observación científica.

El producto final ofrece algunas de las vistas más impresionantes que uno puede imaginar, y quienes estuvieron allí dicen que las fotografías no les hace justicia. Lo que es quizás aún más impresionante es el hecho de que la cabina fue construida enteramente gracias a dinero y materiales donados, y fue montada, transportada, y fabricada por voluntarios.

Gracias a este trabajo, las personas con el valor suficiente para enfrentarse a las condiciones del Monte Kanin podrán disfrutar de una experiencia diferente a cualquier otra en el mundo.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más
Este moderno y concurrido aeropuerto ya no pedirá pasaporte
aeropuerto changi singapur pasaporte datos biometricos samuel toh wws42rsuwkk unsplash

Uno de los mejores aeropuertos del mundo y de los más modernos, el Changi de Singapur, ya no pedirá más pasaporte a sus pasajeros, ya que desde ahora usará los datos biométricos.
"Singapur será uno de los primeros países del mundo en introducir una autorización de inmigración automatizada y sin pasaporte", anunció la ministra de Comunicaciones, Josephine Teo, durante una sesión parlamentaria el lunes 18 de septiembre, durante la cual se aprobaron varios cambios a la Ley de Inmigración del país.
La tecnología biométrica, junto con el software de reconocimiento facial, ya está en uso hasta cierto punto en el aeropuerto de Changi en los carriles automatizados en los puntos de control de inmigración.
Pero los próximos cambios "reducirán la necesidad de que los pasajeros presenten repetidamente sus documentos de viaje en los puntos de contacto y permitirán un procesamiento más fluido y conveniente", dijo Teo.

La biometría se utilizará para crear un "token único de autenticación" que se empleará en varios puntos de contacto automatizados, desde la entrega de equipaje hasta la autorización de inmigración y el embarque, eliminando la necesidad de documentos de viaje físicos como tarjetas de embarque y pasaportes.
El aeropuerto de Changi está proyectando un retorno a los niveles anteriores a la pandemia de tráfico aéreo y de pasajeros y expresó su esperanza de que el próximo sistema biométrico ayude a que los flujos de pasajeros sean más fluidos.
"Nuestros sistemas de inmigración deben ser capaces de gestionar este alto y creciente volumen de viajeros de manera eficiente y proporcionar una experiencia de autorización positiva, al tiempo que garantizan nuestra seguridad", dijo Teo.

Leer más
Científicos chinos descubren el virus más profundo en Fosa de las Marianas
descubren virus mas profundo fosa de las marianas pat whelen gv8guxyx4uk unsplash

Un hallazgo científico inédito realizaron investigadores chinos, ya que encontraron el virus más profundo del mundo.

El virus, llamado vB_HmeY_H4907, se encontró a una profundidad de 29,199 pies (8,839 metros) dentro de la Fosa de las Marianas, que cae a unos 36,000 pies (11,000 m) en su punto más bajo en el fondo del Océano Pacífico.

Leer más