Skip to main content

¿Tendrá el mismo sabor? ‘Impossible Whopper’ de Burger King es una jugosa hamburguesa… ¡sin carne!

En un mundo de startups que pueden desarrollar camarones a partir de algas rojas o imprimir filetes en 3D, la compañía Impossible Foods, creadora de la famosa hamburguesa vegetariana jugosa (y sangrante) Impossible Burger, se erige como la empresa más conocida en este valiente nuevo mundo de comestibles de próxima generación. Y ahora, Burger King se une a la tendencia.

Con el lema de «100% Whopper, 0% Carne», Burger King está probando una versión vegetariana de su Whopper, convirtiéndose en la primera cadena nacional de comida rápida en vender esta hamburguesa a base de plantas. Apropiadamente llamada Impossible Whopper, ya está siendo vendida en 59 ubicaciones de St. Louis, Missouri.

Recommended Videos

The Impossible Taste Test | Impossible Whopper

Para anunciar el lanzamiento, Burger King lanzó un video en el Día de los Inocentes que muestra a incautos clientes de su restaurante comiendo un jugoso Whopper hecho con una Impossible Burger, y luego exclamando admirados que no pueden notar la diferencia.

«Queríamos asegurarnos de tener algo que estuviera a la altura de las expectativas del Whopper», dijo a Reuters el presidente de Burger King para Norteamérica, Christopher Finazzo. «Hemos hecho una especie de prueba de sabor ‘a ciegas’ con dueños de nuestros restaurantes, con personas en la oficina, y hasta con nuestros socios en el equipo ejecutivo, y prácticamente nadie puede notar la diferencia».

¿QUÉ ES LA “IMPOSSIBLE BURGER”?

La “hamburguesa imposible” es un producto vegetariano que no contiene gluten, tiene cero colesterol y, al parecer, el mismo nivel de hierro biodisponible y proteínas de alta calidad que se encuentran en la carne convencional vacuna. Según su compañía creadora Impossible Foods, tiene solo 14 gramos de grasa total y 240 calorías en un cuarto de libra, en comparación con 23 gramos de grasa total y 290 calorías en una hamburguesa de un cuarto de libra hecha de carne. La carne no solo es para hamburguesas, sino también se puede usar en cualquier platillo o receta que requiera carne molida.

La segunda versión de la Impossible Burger se presentó a principios de año en el CES 2019, convirtiéndose en la primera vez que su receta recibió una actualización desde que la galardonada carne a base de plantas debutó en 2016. No pasó mucho tiempo antes de que el público en general de Estados Unidos tuvo la oportunidad de probarla. Varios chefs influyentes de todo el país comenzaron a servir la nueva receta en restaurantes selectos, y ahora, Burger King la hará disponible a un público mucho más amplio.

“El uso de animales para hacer proteínas es una tecnología antigua, y aunque funcionó en el siglo XIX, no se puede escalar de manera sostenible para el siglo XXI y más allá”, afirma la compañía. “Necesitamos más innovación en el sector alimenticio para que los amantes de la carne puedan seguir comiendo sus alimentos favoritos, sin destruir la biodiversidad. Estamos orgullosos de ver el gran avance de esta receta de próxima generación”.

La jugosa hamburguesa vegetariana Impossible Burger ya se vende en más de 5,000 restaurantes independientes, pero si Burger King decide hacerla presente en su cadena a nivel nacional despues de esta prueba en St. Louis, esto duplicaría su alcance y presencia. Según la compañía, la Impossible Whopper costará alrededor de un dólar extra, pero Finazzo dijo que encontraron que, por sus beneficios para la salud, los clientes están contentos por la posibilidad de disfrutar de una hamburguesa vegetariana sin sacrificar el buen sabor, y que no les importa pagar un poco más.

Esta no es la primera vez que la cadena de comida rápida vende hamburguesas a base de plantas. En algunas de sus ubicaciones ya había incluido en el menú  opciones hechas con productos de la marca vegetariana de Kellogg, Morningstar Farms.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más