Skip to main content

Boeing apuesta por los taxis aéreos con una inversión millonaria

Wisk Aero, una compañía de taxis aéreos, recibió una importante inversión de $450 millones de dólares por parte de Boeing.

Con esto, la startup espera convertirse en una de las empresas de movilidad aérea avanzada “mejor financiadas del mundo”.

Recommended Videos

Wisk Aero nació en 2019 como una compañía conjunta entre Boeing y Kitty Hawk, la firma de taxis voladores financiada por Larry Page, cofundador de Google.

La imagen muestra un prototipo de la compañía Wisk Aero.
Wisk Aero.

Wisk explicó que usará los nuevos fondos para emprender un periodo de crecimiento rápido al incorporar nuevos trabajadores (cerca de 350 personas).

El plan también consiste en motivar un proceso de fabricación que podría generar un negocio de taxis aéreos a escala comercial en los próximos cinco años.

En este prometedor escenario, la empresa espera realizar 14 millones de vuelos anuales en unos 20 mercados importantes de todo el mundo.

Por supuesto, el proyecto depende de la aprobación de las autoridades reguladoras de Estados Unidos. Hasta el momento, la Administración Federal de Aviación (FAA) no ha certificado ningún avión de despegue y aterrizaje vertical eléctrico, conocido como Evtol, para su uso comercial.

Según los expertos del sector, el periodo de aprobación podría tardar cerca de cinco años.

En el último tiempo han nacido varias compañías que desarrollan prototipos de aeronaves de propulsión eléctricas capaces de trasladar pasajeros en tramos cortos en las ciudades.

Se estima que el mercado de los taxis voladores podría alcanzar los $150 millones de dólares en ingresos en 2035.

Wisk también busca expandirse a otros mercados. De hecho, su intención es probar su aeronave eléctrica Cora en Nueva Zelanda.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Bill Gates y Linus Torvalds cara a cara por primera vez: ¿de qué hablaron?
Bill Gates vs. Linus Torvald

Posiblemente Bill Gates nunca consideró realmente riesgosa la incursión de Linux en el ecosistema del software computacional, porque la cuota de mercado del sistema de gestión libre creado por Linus Torvalds, nunca fue una amenaza numérica al monopolio de Microsoft y Windows. En sus mejores momentos ha llegado a una cuota del 4% del mercado.

Sin embargo, hay algo que dice que Gates si ha visto como rival al ingeniero finlandés en algún momento de su carrera, y a pesar de esa diferencia en sus perfiles, nunca jamás se habían visto en persona, hasta ahora, que coincidieron en una comida organizada por Mark Russinovich, CTO de Microsoft Azure.

Leer más
Un hackeo a un hospital se ha relacionado con la muerte de un paciente
Hospital King's College Hospital NHS Foundation Trust

Los ciberataques son problemáticos en el mejor de los casos, pero a veces pueden tomar un giro mucho más oscuro.

Un ejemplo: las autoridades del Reino Unido acaban de vincular un ataque de ransomware con la muerte de un paciente.

Leer más
Los fanáticos de Wimbledon podrán seguir el torneo con IA de una manera inédita
Marcador de Wimbledon

Los fanáticos del tenis se preparan para el Campeonato de Wimbledon 2025, que comienza en Londres el lunes.

El gigante tecnológico IBM, que ha trabajado en estrecha colaboración con Wimbledon durante muchos años para proporcionar la columna vertebral digital para la presencia en línea del torneo, le ha dado al sitio web y a la aplicación móvil un cambio de imagen en preparación para el evento de este año.

Leer más