Skip to main content

Blogger: 22 años de la plataforma que popularizó los blogs

Hacia finales de la década de los noventa, y con internet masificándose rápidamente a nivel usuario, comenzaron a aparecer algunas plataformas que facilitaban el acto de escribir y publicar artículos en la web. Originalmente, este tipo de artículos se llamaron weblogs: pequeñas entradas tipo diario en las que los usuarios podía dar rienda suelta a ideas o pensamientos.

Una de las plataformas que ayudó a masificar esta práctica fue Blogger, creada por una pequeña empresa llamada Pyra Labs el 23 de agosto de 1999. Blogger se lanzó como un producto gratuito que ayudó a popularizar la idea de crear un weblog. O un blog, nombre que se adoptaría con el tiempo.

Vídeos Relacionados

La primera versión de Blogger explicaba en su portada de forma clara y precisa la utilidad de la plataforma. “Blogger es una herramienta automatizada para publicar weblogs”, de acuerdo al sitio. La descripción también usaba la palabra “magia” para explicar cómo la publicación de un nuevo artículo aparecía de inmediato en el sitio sin mayores complicaciones.

Primera versión de Blogger.

Evitar complicaciones al usuario era la premisa tanto de Blogger como de otras plataformas similares que aparecieron en aquella época, como LiveJournal o Xanga. Hacia finales de los noventa, para tener una página personal en internet había que lidiar con diferentes aspectos de la publicación: primero, construir un sitio web en HTML. Segundo, subirlo a internet en algún hosting y gestionar cada aspecto de manera independiente.

Blogger simplificó todo el proceso al ofrecer tanto el almacenamiento de las publicaciones en su servidor como también algunas opciones de personalización para darle diferentes estilos a las páginas. El diseño de los blogs era muy simple, lo que facilitaba la navegación en una época en la que en general el diseño web todavía no se estandarizaba ni modernizaba como en la actualidad.

La llegada de Blogger abrió el camino y masificó la publicación de páginas en internet como una alternativa a los medios de comunicación más tradicionales que saltaban al mundo digital. Autores enfocados en diversos tópicos encontraron en Blogger una plataforma a la medida para distribuir contenido a cada vez más gente.

Durante los primeros años del nuevo milenio, la popularidad de Blogger aumentó de manera significativa y se estima que en 2002 ya había más de un millón de blogs dentro de la plataforma. Estos números explican el interés de Google, que al año siguiente adquirió a Blogger por un monto que nunca se reveló de manera pública pero que es muy posible que haya sido el salvavidas para Pyra Labs: al momento de la compra, la empresa estaba compuesta por apenas seis personas.

Lo que terminó siendo una historia de éxito de Pyra Labs no estuvo ajena a contratiempos previo a la llegada de Google; reportes de la época contaba la historia de cómo y por qué la compañía se quedaba sin dinero. A consecuencia de esto, Pyra Labs dividió Blogger en dos versiones, una gratuita y con anuncios (llamada Blogspot) y Blogger Pro, la edición de pago que permitía más funciones.

El traspaso de propiedad a Google trajo cambios inmediatos en Blogger, que pasó a ser completamente gratuito y abrió a todos los usuarios las funciones de Blogger Pro. En 2004 se sumó la opción de subir imágenes para enriquecer aún más los blogs, mientras que en 2006 se rediseñó la presentación por completo con nuevas opciones de categorización, navegación y personalización.

Y como no podía ser de otra forma, poco a poco la integración con otros productos de Google fue total.

Con el paso del tiempo, Blogger se ha modernizado, pero también ha perdido relevancia debido al auge de otras plataformas, ya sean de competencia directa —como Wordpress o Wix— o incluso las redes sociales. Sin embargo, Blogger tiene un papel importante en la masificación de los contenidos alternativos, ya que democratizó el trabajo de autores y personas no asociadas a medios y canales tradicionales de comunicación.

Nada mal para un producto que comenzó dentro de Pyra Labs como una herramienta de uso interno por parte de Evan Williams y Meg Hourihan. El primero es también cofundador de Twitter, mientras que la segunda es cofundadora de Kinja, una plataforma tipo agregador de noticias y gestor de contenidos para medios digitales.

Recomendaciones del editor

Topics
Jeff Bezos el generoso: sostuvo que donará mayor parte de su dinero a la caridad
jeff bezos donara gran parte de su dinero caridad

Un nuevo apodo podríamos colocarle a otro de los grandes magnates de la tecnología mundial, ya que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, sostuvo que quiere donar gran parte de su fortuna a la caridad en vida.

El ejecutivo tecnológico le dijo a CNN en una entrevista exclusiva que dedicará la mayor parte de su riqueza a combatir el cambio climático y apoyar a las personas que pueden unificar a la humanidad frente a las profundas divisiones sociales y políticas.

Leer más
Japoneses crean un código QR que estará en los alimentos
Una mujer sostiene su teléfono mientras muestra un código QR.

Una revolución en la aplicación de códigos QR están realizando investigadores japoneses de la Universidad de Osaka, principalmente en los alimentos para que, por ejemplo, la gente pueda ver de dónde proviene la comida o sus ingredientes.

La idea es una forma de incluir una etiqueta comestible discreta incrustada dentro de la comida, en sus experimentos originales, galletas, que se puede leer sin tener que destruir primero la comida. Otra ventaja importante de su método, conocido como "interiqr", es que la etiqueta no cambia la apariencia externa o el sabor de la comida en absoluto.

Leer más
Las 12 cosas extravagantes que puedes comprar en la subasta del avión de pasajeros más grande del mundo
airbus a380 subasta avion pasajeros mas grande del mundo 1200px bourget 2017 n4

Los fanáticos de la aviación están considerando una subasta especial esta semana en la que partes de un A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, están bajo el martillo.

El diseño de dos pisos del gigantesco avión de Airbus significa que puede transportar hasta 850 pasajeros, aunque la mayoría de las aerolíneas lo configuran con una mezcla de tipos de asientos que reduce el recuento a alrededor de la mitad de eso.

Leer más