Skip to main content

Blogger: 22 años de la plataforma que popularizó los blogs

Hacia finales de la década de los noventa, y con internet masificándose rápidamente a nivel usuario, comenzaron a aparecer algunas plataformas que facilitaban el acto de escribir y publicar artículos en la web. Originalmente, este tipo de artículos se llamaron weblogs: pequeñas entradas tipo diario en las que los usuarios podía dar rienda suelta a ideas o pensamientos.

Una de las plataformas que ayudó a masificar esta práctica fue Blogger, creada por una pequeña empresa llamada Pyra Labs el 23 de agosto de 1999. Blogger se lanzó como un producto gratuito que ayudó a popularizar la idea de crear un weblog. O un blog, nombre que se adoptaría con el tiempo.

Recommended Videos

La primera versión de Blogger explicaba en su portada de forma clara y precisa la utilidad de la plataforma. “Blogger es una herramienta automatizada para publicar weblogs”, de acuerdo al sitio. La descripción también usaba la palabra “magia” para explicar cómo la publicación de un nuevo artículo aparecía de inmediato en el sitio sin mayores complicaciones.

Primera versión de Blogger. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Evitar complicaciones al usuario era la premisa tanto de Blogger como de otras plataformas similares que aparecieron en aquella época, como LiveJournal o Xanga. Hacia finales de los noventa, para tener una página personal en internet había que lidiar con diferentes aspectos de la publicación: primero, construir un sitio web en HTML. Segundo, subirlo a internet en algún hosting y gestionar cada aspecto de manera independiente.

Blogger simplificó todo el proceso al ofrecer tanto el almacenamiento de las publicaciones en su servidor como también algunas opciones de personalización para darle diferentes estilos a las páginas. El diseño de los blogs era muy simple, lo que facilitaba la navegación en una época en la que en general el diseño web todavía no se estandarizaba ni modernizaba como en la actualidad.

La llegada de Blogger abrió el camino y masificó la publicación de páginas en internet como una alternativa a los medios de comunicación más tradicionales que saltaban al mundo digital. Autores enfocados en diversos tópicos encontraron en Blogger una plataforma a la medida para distribuir contenido a cada vez más gente.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Durante los primeros años del nuevo milenio, la popularidad de Blogger aumentó de manera significativa y se estima que en 2002 ya había más de un millón de blogs dentro de la plataforma. Estos números explican el interés de Google, que al año siguiente adquirió a Blogger por un monto que nunca se reveló de manera pública pero que es muy posible que haya sido el salvavidas para Pyra Labs: al momento de la compra, la empresa estaba compuesta por apenas seis personas.

Lo que terminó siendo una historia de éxito de Pyra Labs no estuvo ajena a contratiempos previo a la llegada de Google; reportes de la época contaba la historia de cómo y por qué la compañía se quedaba sin dinero. A consecuencia de esto, Pyra Labs dividió Blogger en dos versiones, una gratuita y con anuncios (llamada Blogspot) y Blogger Pro, la edición de pago que permitía más funciones.

El traspaso de propiedad a Google trajo cambios inmediatos en Blogger, que pasó a ser completamente gratuito y abrió a todos los usuarios las funciones de Blogger Pro. En 2004 se sumó la opción de subir imágenes para enriquecer aún más los blogs, mientras que en 2006 se rediseñó la presentación por completo con nuevas opciones de categorización, navegación y personalización.

Y como no podía ser de otra forma, poco a poco la integración con otros productos de Google fue total.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el paso del tiempo, Blogger se ha modernizado, pero también ha perdido relevancia debido al auge de otras plataformas, ya sean de competencia directa —como Wordpress o Wix— o incluso las redes sociales. Sin embargo, Blogger tiene un papel importante en la masificación de los contenidos alternativos, ya que democratizó el trabajo de autores y personas no asociadas a medios y canales tradicionales de comunicación.

Nada mal para un producto que comenzó dentro de Pyra Labs como una herramienta de uso interno por parte de Evan Williams y Meg Hourihan. El primero es también cofundador de Twitter, mientras que la segunda es cofundadora de Kinja, una plataforma tipo agregador de noticias y gestor de contenidos para medios digitales.

Topics
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Observa cómo estos curiosos delfines saludan a los astronautas de la Crew-9 que regresan
Delfines reciben a los astronautas

Una manada de delfines curiosos apareció para saludar a los astronautas de SpaceX Crew-9 que regresaban poco después de que amerizaran frente a la costa de Florida alrededor de las 6 p.m. ET del martes 18 de marzo.
La tripulación de cuatro personas incluía a los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore, quienes terminaron permaneciendo en órbita durante mucho más tiempo de lo planeado originalmente.
A medida que la nave de recuperación principal se acercaba a la cápsula Crew Dragon de SpaceX, las cámaras aéreas captaron la manada de delfines curiosos nadando cerca de la nave espacial. Puedes verlos en los videos a continuación.
"Aquí en la pantalla podemos ver... delfines, en realidad, que quieren venir y jugar con Dragon", dijo con cierta sorpresa la comentarista de la transmisión en vivo, la gerente de ingeniería de SpaceX, Kate Tice:

Los delfines también se quedaron durante bastante tiempo, mientras el equipo de recuperación trabajaba en elevar la cápsula Crew Dragon al barco principal antes de regresar a tierra.
"Vaya, tenemos una linda manada de delfines, no era solo uno o dos", señaló Tice mientras las criaturas se balanceaban en el agua.
Poco después, la cámara aérea trató de capturar una toma más clara de las criaturas marinas. "Ah, la cámara de los delfines vuelve otra vez", bromeó Tice.
Aun así, se puede entender la curiosidad de los delfines. Después de todo, no todos los días aterriza una cápsula espacial en tu vecindario.
Incluso es posible que Williams y Wilmore, junto con su compañero astronauta de la NASA Nick Hague y el cosmonauta Aleksandr Gorbunov, hayan podido vislumbrar a los delfines a través de las ventanas de la Crew Dragon en lo que seguramente habría sido un final apropiado para una misión espacial muy inusual.

Leer más
El famoso «Doctor Google» dice que la IA mejorará las búsquedas de salud
Un médico cirujano, acompañado de malas reseñas en la página de Google.

Durante el último año, Google ha estado ampliando sus descripciones generales de IA en los resultados de búsqueda, ofreciendo respuestas compiladas con IA generativa en lugar de una lista de enlaces. El objetivo, como era de esperar, es hacer que la información sea directamente accesible mientras le ayuda a ahorrar tiempo al hacer clic en cada enlace individualmente y decidir su mérito por usted mismo. Ahora, Google parece confiar en que estos resúmenes también pueden ayudarlo mejor con sus consultas médicas.
En su evento anual centrado en la salud, The Check Up, Google anunció varias formas en que sus productos mejorarán la forma en que encuentra información sobre temas relacionados con la salud. Más específicamente, la compañía dijo que ahora está ampliando las descripciones generales de la IA en los resultados de búsqueda "para cubrir miles de temas de salud más", más allá de los básicos como la gripe. Estos resultados también se están ampliando a otros idiomas además del inglés, incluidos el español, el portugués y el japonés, para las consultas realizadas en dispositivos móviles.

Google (en inglés)

Leer más
Video: robot haciendo kung-fu nos advierte que la rebelión de las máquinas está cerca
Robot haciendo Kung Fu

La gente a menudo bromea sobre el llamado "levantamiento de los robots", pero un nuevo video del avanzado robot G1 de Unitree haciendo algunos movimientos de kung fu bien podría borrar la sonrisa de sus rostros.
Compartido el martes, el clip de 15 segundos muestra a un humano con un palo que se retira de un robot que luego le quita el palo de la mano. Digámoslo de nuevo: un humano con un palo que se retira de un robot.

Si eso no es suficiente para que su cara comience a temblar, las imágenes no se aceleran de ninguna manera, y el robot se mueve sin esfuerzo como una especie de Bruce Lee cubierto de plástico.
Hace solo una semana, Unitree Robotics publicó un video de G1 realizando una serie de movimientos de kung fu, pero este último clip muestra que en realidad se enfrenta a un humano. Y ganando.

Leer más