Skip to main content

Atención, novatos: esta bicicleta se equilibra y desplaza de manera autónoma

Las bicicletas son uno de los inventos más populares que disfrutamos, tanto así que su uso está expandido en el planeta entero y en las últimas décadas han tenido un importante resurgir a raíz de los beneficios de su uso para el medioambiente.

Probablemente, para quien recién está aprendiendo a montar una bicicleta, lo más complicado sea mantener el equilibrio, que es un requisito fundamental para su funcionamiento.

Recommended Videos

Por lo mismo, un talentoso ingeniero chino logró desarrollar una bicicleta eléctrica de autoequilibrio que puede desplazarse por sí sola en la ciudad.

Bicicleta autónoma de autoequilibrio
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por ahora, este invento forma parte de un proyecto de investigación, con motores eléctricos y volantes de inercia instalados bajo el asiento, un sistema electrónico y un paquete de baterías adheridos al tubo superior.

Si bien no es un diseño muy atractivo, por lo menos resulta llamativo verla en acción, sobre todo porque no estamos acostumbrados a ver uno de estos medios de transporte funcionar sin conductor.

¿Cómo funciona?

Según explica su inventor, el ingeniero de hardware Zhi Hui Jun, el autoequilibrio se logra gracias a una rueda metálica pesada que está montada perpendicularmente y que rápido puede modificar la dirección de su giro para crear “un impulso angular que contraste la tendencia de la bicicleta a sucumbir a las fuerzas de la gravedad y caerse”.

El ingeniero a cargo de este invento también incorporó una cámara de detección de profundidad RGB y un sensor lidar que le permiten circular de manera autónoma y evitar obstáculos en medio del tráfico.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más