Skip to main content

¿Llegó el fin de una era? Los CDs podrían desaparecer pronto

best buy retira cds musica philips htb3525b cd slot
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor
Si pese al imparable aumento de la popularidad de la música digital eres de aquellos a quienes todavía les gusta comprar CDs, tenemos malas noticias. Best Buy anunció oficialmente que está retirando de sus estantes los CDs de música, tanto en línea como en sus tiendas locales. Y por si fuera poco, Target pronto podría unirse a ellos con una decisión similar, que no solo incluiría CDs, sino también DVDs.

Aunque los CDs siguen siendo un formato relativamente popular en todo el mundo, las ventas en los Estados Unidos cayeron más del 18% el año pasado, lo que provocó que Best Buy abandonara el formato por completo.

Recommended Videos

Según reporta Billboard, la compañía ha informado a los proveedores de música que dejará de vender CDs y que los sacará de los estantes a partir del mes de julio. Aunque Best Buy solía ser el mejor vendedor de música en los Estados Unidos, sus ventas de CDs en la actualidad se redujeron a solo unos $40 millones de dólares al año, un ingreso muy módico para esta industria multimillonaria.

Esto no debería ser una sorpresa, pues la situación ya lleva varios años en desarrollo. Las ventas de música digital superaron las ventas de formato físico desde el 2015, y es más que seguro que esa tendencia continuará.

Además, los servicios de streaming y suscripción pagada como Spotify, Pandora y Apple Music están experimentando un crecimiento sustancial, aumentando en más del 60% en 2017. Pese a esto, fanáticos de los CDs físicos se han vertido a las redes sociales para expresar su descontento por la decisión. Algunos, incluso mostrando orgullosos sus colecciones de CDs.

https://twitter.com/AlexVaios/status/960447817595670529

Interesantemente, Best Buy continuará vendiendo discos de vinilo (LP) en su sección de tornamesas, debido al compromiso que asumió con los proveedores. Las ventas de discos de vinilo alcanzaron un récord en 2017, representando el 14% de todas las ventas de álbumes físicos.

Target podría seguir pronto el ejemplo de Best Buy si los proveedores no modifican su acuerdo de ventas actual. Actualmente, la compañía compra y paga por nueva música y videos cuando se lanzan, y el producto no vendido se envía de regreso, pero debe esperar más de 60 días para obtener un crédito de reembolso. Pero ahora, Target emitió un ultimátum a los proveedores de CDs y DVDs para un nuevo sistema en el que el proveedor no recibiría ningún pago hasta que los productos se vendan al consumidor.

La fecha límite de Target para estos cambios es en mayo de este año, y las compañías de música están en la incertidumbre sobre si van a aceptar el acuerdo o no. De acuerdo con algunos reportes, al menos uno de los tres principales proveedores de música se opone al acuerdo, con los otros dos indecisos.

Al igual que Best Buy, Target solía ser una gran puerta para las ventas de CDs, pero recientemente su inventario ha disminuido a menos de 100 títulos en muchas tiendas. Sin embargo, parece que algunos lanzamientos aún generan grandes ingresos, ya que vendieron más de medio millón de copias del álbum Reputation 2017 de Taylor Swift.

Ya sea que lleguen o no a un acuerdo, la era digital está aquí para quedarse, y algunas tiendas tradicionales siguen luchando por mantenerse en el juego.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Con ventas récord, el casete vive una nueva era de gloria
Con ventas récord, el casete vive una nueva era de gloria

Pese al avance de la digitalización, el streaming y los dispositivos que garantizan alta calidad de audio, los discos de vinilo se las arreglaron para renacer. ¿Es hoy el casete el último objeto de culto de la industria musical?

Es la pregunta que se hacen en Inglaterra, luego de contabilizar la venta de casi 65,000 unidades en la primera mitad de 2020.

Leer más
Los países con los servicios de streaming más baratos y caros
servicios streaming

Un estudio muy detallado de VPNPro entregó un listado de diez servicios de streaming y entretenimiento por internet en 156 países y los precios y fluctuaciones de éstos.

En el listado se ven significativas diferencias entre países de alto poder adquisitivo entre sus habitantes y por ende mayores bibliotecas de acceso de contenido, y países más pequeños que a veces pagan más.

Leer más
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el acceso a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la premium: ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye acceso ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los usuarios de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los usuarios con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más