Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Bali ofrece visas para teletrabajo libres de pagar impuestos

El teletrabajo ya se impulsó como una máxima en varios países después de la pandemia, y algunos lugares en el mundo quieren ayudar a promover aún más esas prácticas. Una de esas naciones es Indonesia, que a través de su ministerio de Turismo, ofrece visas por cinco años para trabajadores remotos, con libertad de pagar impuestos y así instalar la oficina en un paraíso como Bali.

La ministra de turismo de Indonesia, Sandiaga Uno, dijo a Bloomberg que el país está desarrollando una nueva visa de «nómada digital» para atraer a visitantes de mayor gasto.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«En el pasado, las ‘tres S’ eran sol, mar y arena. Lo estamos moviendo hacia la serenidad, la espiritualidad y la sostenibilidad», dijo Uno. La visa de «nómada digital» de Indonesia sería efectiva durante cinco años, e Indonesia no gravaría los ingresos recibidos del extranjero. Uno también prometió aprobaciones de visa más rápidas y una mayor frecuencia de vuelos.

En condiciones normales en Indonesia los visitantes pueden obtener una visa de turista por un máximo de 60 días o saltar a través de numerosos obstáculos legales para obtener un permiso de trabajo temporal de seis meses.

Por otro lado, cabe consignar que el tramo impositivo más alto de Indonesia es una tasa impositiva del 35% con ingresos superiores a aproximadamente $ 350,000 dólares.

La visa de nómada digital de Indonesia también sería más larga que cualquier otra visa de «nómada digital» actualmente disponible, en 33 países, incluidos Alemania, México, Barbados y Estonia.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los mejores softwares para la declaración de impuestos
¿Necesitas ayuda? Estos son los mejores softwares para la declaración de impuestos

Hay una serie de programas que pueden ayudarte en tu declaración de impuestos. Si estás buscando una mejor solución para su situación fiscal, siempre será buena idea revisar todas las opciones. Entre las mejores softwares para la declaración de impuestos, nuestro favorito es TurboTax. Fue un claro ganador debido a su facilidad de uso y al hecho de que proporciona explicaciones para la mayoría de los problemas fiscales con los que te puedes topar.

Quizá te interese

Leer más
Doodle de Google celebra el Mes de la Herencia Hispana
doodle google mes de la herencia hispana luisa moreno  1

En honor al Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, el Doodle de hoy celebra a la organizadora laboral, periodista y activista guatemalteca estadounidense Luisa Moreno. La obra de arte, que muestra a Moreno uniéndose del brazo a personas de las diversas comunidades por las que ella defendió incansablemente, fue ilustrada por la artista invitada Juliet Menéndez, radicada en la Ciudad de Guatemala.

Moreno nació como “Blanca Rosa López Rodrigues” en la ciudad de Guatemala el 30 de agosto de 1947. Cuando era niña, su familia emigró a Oakland, California. Regresó a Guatemala cuando era adolescente, pero su educación se detuvo porque a las mujeres no se les permitía asistir a las universidades en ese momento. En respuesta, Moreno organizó un grupo para cabildear por el derecho de la mujer a seguir una educación superior. Ganar esta campaña por los derechos civiles despertó su pasión por el activismo que duraría toda su vida.

Leer más
Las hispanas y los hispanos más influyentes en tecnología
Diana Trujillo

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa.
También te puede interesar:

Leer más