Skip to main content

Encuentran bacteria que se alimenta y vive del metal

Un experimento completamente accidental llevó a un científico a comprobar una teoría que hace más de cien años estaba inconclusa, descubrió una bacteria que come y obtiene sus calorías consumiendo metal.

El proceso se logró confirmar luego de que el doctor Jared Leadbetter, profesor de microbiología ambiental en Caltech en Pasadena, dejó un frasco de vidrio cubierto con una sustancia similar a la tiza compuesta por manganeso, para remojarlo en el agua del grifo en el fregadero de su oficina, y dejó el recipiente durante varios meses cuando se fue a trabajar fuera del campus. Cuando regresó, encontró el frasco cubierto con un material oscuro.

Vídeos Relacionados

«Pensé, ‘¿Qué es eso?’ «Leadbetter explicó en un comunicado de prensa. «Comencé a preguntarme si los microbios tan buscados podrían ser responsables, por lo que realizamos pruebas sistemáticamente para resolverlo».

El revestimiento negro que cubría el frasco era manganeso oxidado, generado por las bacterias que posiblemente venían del agua de la llave.

«Hay evidencia de que los familiares de estas criaturas residen en el agua subterránea, y una parte del agua potable de Pasadena se bombea de los acuíferos locales», dijo el científico.

La investigación publicada en la revista Nature comprueba que estas bacterias se alimentan del manganeso para obtener energía y que incluso han logrado desarrollar un proceso llamado quimiosíntesis, que convierte el dióxido de carbono en biomasa.

«Estas son las primeras bacterias que utilizan manganeso como fuente de combustible», dijo Leadbetter. «Un aspecto maravilloso de los microbios en la naturaleza es que pueden metabolizar materiales aparentemente poco probables, como los metales, produciendo energía útil para la célula».

El estudio podría ayudar a comprender mejor el sistema de aguas subterraneas y por qué estos se pueden trabar con óxido de manganeso.

Recomendaciones del editor

Hito científico: producen más energía de la que se consume en una reacción
fusion nuclear producen mas energia de la que consume en una reaccion n05 91708203

Un importante hito científico consiguió el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, cerca de San Francisco, ya que adelantándose al anuncio oficial que se hará este 13 de diciembre, descubrió un gran avance en la tecnología de fusión nuclear, al producir por primera vez más energía de la que se consume en una reacción, informa Bloomberg.

El experimento se realizó concretamente en el NIF (National Ignition Facility), un gran proyecto de fusión inercial que trata de demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía.

Leer más
Observatorio ALMA tendrá multicancha con energía geotérmica
observatorio alma construye multicancha

Con la intención de que los astrónomos y todos los funcionarios del observatorio ALMA en el desierto chileno estén en buena forma física, se está construyendo una inédita multicancha, que tendrá un impresionante domo y funcionará con energía geotérmica.

El socio norteamericano del observatorio, AUI/NRAO (Associated Universities Inc. y el Observatorio Radioastronómico Nacional de EE.UU.), está detrás de la obra del recinto deportivo multipropósito con tecnología de punta, gracias al aporte de la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (NSF por su sigla en inglés).

Leer más
Los chips futuros pueden ser 10 veces más rápidos, todo gracias al grafeno
chips futuros mas rapidos grafeno

Los chips que se encuentran en las mejores CPUy GPU del mercado actualmente están hechos de silicio, pero los científicos son conscientes de sus limitaciones. Con el fin de seguir ampliando el rendimiento sin dañar la eficiencia energética, se investiga mucho para encontrar un reemplazo para el silicio.

Una de esas opciones podría ser el grafeno, que podría ofrecer 10 veces el rendimiento del silicio al tiempo que mantiene un bajo consumo de energía. Sin embargo, hay un problema: es realmente costoso de hacer.
WCCFTECH
Según lo informado por Wccftech, varias compañías hablaron sobre el uso de grafeno como reemplazo de los chips basados en silicio que conocemos hoy en día. La China Graphene Copper Innovation fue creada durante la Conferencia Internacional de Innovación de Grafeno de China, y parece que por primera vez en años, algo podría salir de estos planes relacionados con el grafeno.

Leer más