Skip to main content

Assistant, Siri y Alexa se actualizan por Black Lives Matter

Google, Amazon y Apple actualizaron sus asistentes de voz inteligentes para desde ahora tener explicaciones para el movimiento Black Lives Matter cuando se les pregunta.

Según informó CNBC, las compañías actualizaron recientemente sus asistentes de voz para que en el momento en que los usuarios consulten sobre el movimiento por la lucha racial, estos respondan con contenido actualizado.

Recommended Videos

En el caso de que alguien pregunte “¿importan las vidas negras?, los asistentes entregarán información con respecto al movimiento social formado en Estados Unidos tras la muerte de George Floyd.

Con esta medida las compañías tecnológicas buscan actualizar rápidamente su tecnología para alinearse de forma rápida con los eventos mundiales.

Assistant, Siri y Alexa se actualizan por Black lives Matter
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Gracias a las constantes modificaciones que reciben los asistentes de voz, estos deben ser capaces de comprender matices y entregar respuestas adecuadas a los usuarios cuando se realiza una pregunta.

Sin ir más lejos, al momento en que comenzó la emergencia mundial causada por el coronavirus, todas la compañías actualizaron sus programas para que entregaran información correcta con respecto a la enfermedad.

Otros programas como Twitter y TikTok también se han unido al apoyo del movimiento Black Lives Matter, donde se añadieron citas y videos en los que los usuarios pueden publicar contenido en apoyo del movimiento.

Assistant, Siri y Alexa se actualizan por Black lives Matter
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En el caso que las personas deseen saber más sobre el movimiento, los asistentes recomiendan que pueden aprender más visitando el sitio BlackLivesMatter.Com.

Por ahora, los asistentes de Google, Apple y Amazon solo responden a una sola pregunta con respecto al movimiento, pero se espera que las compañías continúen perfeccionando los sistemas de inteligencia artificial para poder educar a los usuarios en el largo plazo.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
The Velvet Sundown, la exitosa banda de Spotify se sincera sobre la IA
The Velvet Sundown

The Velvet Sundown irrumpió en la escena musical a principios de junio y en tan solo unas semanas ganó la asombrosa cifra de 400.000 oyentes mensuales en Spotify.

Pero su estilo musical insípido, las imágenes hiperrealistas de la banda y la falta de huella digital llevaron rápidamente a muchas personas a sospechar que The Velvet Sundown fue generado por IA. Y resulta que tenían razón.

Leer más
Netflix y New Era ahora te colocan la marca de streaming en la cabeza
Jockey New Era Netflix

Cuando se habla de New Era, lo primero que literalmente se viene a tu cabeza son sus sombreros (gorros, viseras, jockeys o como le digas en tu país), que marcan un estilo muy particular en la moda urbana. Y ahora el gigante del streaming, Netflix, ha querido tener su marca en las testeras de toda la gente.

Porque en una asociación sin precedentes, han construido seis sombreros temáticos que oscilan entre los $31 y los $47 dólares, con la marca del streaming y además de dos de sus programas más famosos: El Juego del Calamar y Stranger Things.

Leer más
«Cómo un Apple Watch me cambió la vida»: el testimonio de una detección de salud inesperada
Felix Benjie Molina

"Estás roncando mucho me decía mi esposa y de momento me levantaba asfixiado cuando estaba durmiendo y eso me estaba preocupando", así empieza el relato Felix Benjie Molina (aka Benjieitech), un creador de contenido latino en los Estados Unidos que comenzó a notar que un problema silencioso de salud comenzaba a afectarlo por las noches. Algo que pudo pasar desapercibido por bastante más tiempo, hasta que su Apple Watch Ultra 2 le avisó que debía ponerse en alerta.

"Me decían que eso era síntomas de la apnea y cuando Apple en septiembre trajo esa función, rápido lo actualicé y comencé a dormir con él para ver si me detectaba algo y luego de 30 días me envió la notificación de posible apnea del sueño.  Porque el monitorea las alteraciones respiratorias, y me dio un pdf con las gráficas para enseñársela al médico", comenta en conversación con Digital Trends en Español. 

Leer más