Skip to main content

¿Qué es el apocalipsis cuántico y por qué es una amenaza?

Imagina despertar un día, prepararte un café, sentarte frente a la computadora y encontrar que la huella con la que inicias sesión no funciona. Intentas la contraseña y tampoco. Tomas tu teléfono, quieres desbloquearlo y tampoco es posible. Consternado, terminas por prender la televisión y encuentras que en las noticias no se habla más que de un colapso mundial tecnológico. Ese evento catastrófico, producto de la caída de varios sistemas cruciales para la humanidad, se conoce como apocalipsis cuántico.

Según expertos, el apocalipsis cuántico es una serie de eventos donde supercomputadoras cuánticas desarrolladas por ciberdelincuentes serán capaces de romper el cifrado de todo tipo de sistemas, desde el que aloja los datos biométricos de tu celular hasta otros de seguridad nacional, como el bancario y el sistema de defensa.

¿Recuerdas el fatídico evento del ransomware WannyCry? Bueno, pues imagina al apocalipsis cuántico como un evento similar, pero mucho más catastrófico. Pero… ¿cómo sería eso posible?

Las supercomputadoras del apocalipsis cuántico

Expertos advierten del Apocalipsis cuántico, una serie de eventos en el que supercomputadoras descifrarían información clave, desde sistemas de defensa hasta bancarios.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las computadoras comunes, incluida la que se usó para escribir este artículo y el teléfono que usas para leerlo, se basa en un concepto básico de la computación: el bit.

El bit es la unidad mínima de información computacional, es binario y puede tener un valor de 0 o 1, pero no los dos de manera simultánea.

El principio de la computación cuántica es el cúbit o bit cuántico y, a grandes rasgos, es una unidad que puede tener ambos valores a la vez.

Esta diferencia abre un mundo de posibilidades para la resolución de problemas informáticos, y haría que el cifrado de datos (la conversión de información de un formato legible a uno codíficado) pueda quedar obsoleto.

Imagina que un grupo de ciberdelincuentes busca vulnerar los servidores de WhatsApp para leer tus chats (es un escenario hipotético, dudamos que los chats generales de WhatsApp algún día sean blanco de ataques). Mediante computadoras convencionales, incluso supercomputadoras como las que se utilizan para minar criptomonedas, el proceso podría tardar años, si es que alguna vez lo logran.

En cambio, con una computadora cuántica ese proceso podría tomar segundos.

Claro, es un escenario hipotético pero posible. Por eso, investigadores en computación cuántica, así como gobiernos y empresas tecnológicas de talla mundial trabajan en alternativas poscuánticas.

“Si aparece una computadora cuántica capaz de romper los sistemas de cifrado actuales, quien tenga su control podrá borrar cuentas bancarias, alterar los sistemas de defensa de un gobierno o vaciar una billetera de bitcoins”, dice a la BBC Harri Owen, director de Estrategia de la empresa PostQuantum.

Los mesías cuánticos

Como el escenario del apocalipsis cuántico es catastrófico, ya se trabaja en soluciones no para fortalecer el cifrado, sino para trabajar en alternativas de seguridad que no puedan ser vulneradas por una computadora cuántica.

Según especialistas consultados por la BBC, en la actualidad se realizada un “desfile de belleza” de criptografía postcuántica en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Estados Unidos.

La idea es desarrollar un nuevo estándar para gobiernos, industrias y centros de investigación para poder almacenar información crucial protegida de un apocalipsis cuántico.

Así que calma, tal vez el único sitio donde verás el catastrófico escenario que describimos al inicio de este texto sea un episodio de Black Mirror. O eso esperamos.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Quién carajos es Andrew Taste y por qué debería importarnos?
andrew tate quien es

La gente este penúltimo día del 2022 está buscando en Google: ¿Quién es Andrew Tate? y con razón, porque este calvo personaje nos está apareciendo en redes sociales y en las noticias por algo bastante sórdido: detención por trata de personas en Rumania.

Pero ¿nos importa realmente esta persona? ¿De dónde viene y por qué está en las primeras planas?.

Leer más
IBM presenta el procesador cuántico de más de 400 cúbits y se acerca poco a poco a los 4000 cúbits
ibm osprey 400 cubits

IBM puso en marcha el IBM Quantum Summit 2022, donde presentó nuevos avances en hardware y software cuántico y describió su visión pionera para la supercomputación centrada en la cuántica. El encuentro anual IBM Quantum Summit muestra el amplio ecosistema cuántico de clientes, socios y desarrolladores de la empresa y su progreso continuo para llevar la computación cuántica práctica al mundo.

https://es.digitaltrends.com/wp-content/uploads/2022/11/Animation-IBM-Quantum-Osprey-Processor.mp4

Leer más
El Clásico Macintosh acaba de ser rediseñado por la IA, y es hermoso
macintosh redisenado por ia

A muchos artistas les encanta diseñar versiones alternativas de productos originales de Apple, incluida la primera computadora Macintosh. Más recientemente, el desarrollador de aplicaciones Steve Troughton-Smith hizo sus propias interpretaciones del clásico Macintosh utilizando el generador de ilustraciones Stable Diffusion.

Stable Diffusion es un generador de imágenes basado en IA que utiliza texto para desarrollar arte que el usuario quiere crear. Simplemente puede escribir una descripción de lo que desea crear, y el generador de difusión estable redactará una imagen que coincida con la descripción del texto, y estos resultados son brillantes.

Leer más