Skip to main content

¿Qué es el apocalipsis cuántico y por qué es una amenaza?

Imagina despertar un día, prepararte un café, sentarte frente a la computadora y encontrar que la huella con la que inicias sesión no funciona. Intentas la contraseña y tampoco. Tomas tu teléfono, quieres desbloquearlo y tampoco es posible. Consternado, terminas por prender la televisión y encuentras que en las noticias no se habla más que de un colapso mundial tecnológico. Ese evento catastrófico, producto de la caída de varios sistemas cruciales para la humanidad, se conoce como apocalipsis cuántico.

Según expertos, el apocalipsis cuántico es una serie de eventos donde supercomputadoras cuánticas desarrolladas por ciberdelincuentes serán capaces de romper el cifrado de todo tipo de sistemas, desde el que aloja los datos biométricos de tu celular hasta otros de seguridad nacional, como el bancario y el sistema de defensa.

¿Recuerdas el fatídico evento del ransomware WannyCry? Bueno, pues imagina al apocalipsis cuántico como un evento similar, pero mucho más catastrófico. Pero… ¿cómo sería eso posible?

Las supercomputadoras del apocalipsis cuántico

Expertos advierten del Apocalipsis cuántico, una serie de eventos en el que supercomputadoras descifrarían información clave, desde sistemas de defensa hasta bancarios.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las computadoras comunes, incluida la que se usó para escribir este artículo y el teléfono que usas para leerlo, se basa en un concepto básico de la computación: el bit.

El bit es la unidad mínima de información computacional, es binario y puede tener un valor de 0 o 1, pero no los dos de manera simultánea.

El principio de la computación cuántica es el cúbit o bit cuántico y, a grandes rasgos, es una unidad que puede tener ambos valores a la vez.

Esta diferencia abre un mundo de posibilidades para la resolución de problemas informáticos, y haría que el cifrado de datos (la conversión de información de un formato legible a uno codíficado) pueda quedar obsoleto.

Imagina que un grupo de ciberdelincuentes busca vulnerar los servidores de WhatsApp para leer tus chats (es un escenario hipotético, dudamos que los chats generales de WhatsApp algún día sean blanco de ataques). Mediante computadoras convencionales, incluso supercomputadoras como las que se utilizan para minar criptomonedas, el proceso podría tardar años, si es que alguna vez lo logran.

En cambio, con una computadora cuántica ese proceso podría tomar segundos.

Claro, es un escenario hipotético pero posible. Por eso, investigadores en computación cuántica, así como gobiernos y empresas tecnológicas de talla mundial trabajan en alternativas poscuánticas.

“Si aparece una computadora cuántica capaz de romper los sistemas de cifrado actuales, quien tenga su control podrá borrar cuentas bancarias, alterar los sistemas de defensa de un gobierno o vaciar una billetera de bitcoins”, dice a la BBC Harri Owen, director de Estrategia de la empresa PostQuantum.

Los mesías cuánticos

Como el escenario del apocalipsis cuántico es catastrófico, ya se trabaja en soluciones no para fortalecer el cifrado, sino para trabajar en alternativas de seguridad que no puedan ser vulneradas por una computadora cuántica.

Según especialistas consultados por la BBC, en la actualidad se realizada un “desfile de belleza” de criptografía postcuántica en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Estados Unidos.

La idea es desarrollar un nuevo estándar para gobiernos, industrias y centros de investigación para poder almacenar información crucial protegida de un apocalipsis cuántico.

Así que calma, tal vez el único sitio donde verás el catastrófico escenario que describimos al inicio de este texto sea un episodio de Black Mirror. O eso esperamos.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
¿Qué es WordStar y por qué revivió con Game of Thrones?
wordstar que es por se relaciona con game of thrones under vdosplus

He descubierto que tengo algo en común con George R. R. Martin, el célebre escritor y guionista estadounidense detrás de la exitosa serie Game of Thrones. A los dos nos fastidia que los procesadores de texto nos corrijan lo que escribimos. Seré honesto —y humilde—, en ocasiones los autocorrectores me han salvado de errores bochornosos, algo que dudo  le ocurra a George R. R. Martin, quien prefiere utilizar un procesador de 1987, WordStar 4.0, para escribir las intrigadas historias de personajes como Tyrion Lannister, Catelyn Tully o Daenerys Targaryen en vez de, digamos, alguna alternativa más moderna como Word o Docs. ¿Pero, por qué alguien que podría escribir en una MacBook Pro de $3,199 dólares prefiere hacerlo en un vejestorio digno de una oficina de gobierno en Kazajistán?

George R. R. Martin Still Uses A DOS Word Processor | CONAN on TBS

Leer más
Nadie está comprando las nuevas CPU Zen 5 de AMD, y es dolorosamente obvio por qué
nadie compra cpu zen 5 amd

Los nuevos Ryzen 5 9600X y Ryzen 7 9700X de AMD, que tenían como objetivo reclamar un lugar entre los mejores procesadores, han tenido un comienzo difícil. Según las primeras cifras de ventas del minorista alemán Mindfactory, el número de nuevas CPU AMD que ha enviado el sitio web es sólo de dos dígitos, a pesar de estar en el mercado durante casi una semana.

Mindfactory es solo un minorista, pero en realidad muestra la cantidad de productos que vendió en su sitio web. El Ryzen 5 9600X ha visto más de 20 ventas, mientras que el Ryzen 7 9700X ha tenido más de 30. Sin embargo, se puede ver la falta de entusiasmo por las CPU Zen 5 en otros lugares. En la página de los más vendidos de Amazon, el Ryzen 7 7800X3D de última generación ocupa el primer lugar. La primera CPU Zen 5 de la lista, el Ryzen 7 9700X, ocupa el puesto 47.

Leer más
Qué es CrowdStrike y por qué es el villano del apagón mundial
que es crowdstrike

En el ojo del huracán ha estado por estas horas la compañía de ciberseguridad estadounidense CrowdStrike, todo por un gran apagón mundial que ha afectado a miles de servicios y que ha paralizado actividades en aeropuertos, bancos, supermercados, hospitales y emisoras de radio y TV.

El director Crowdstrike, George Kurtz, dijo que los problemas fueron causados ​​por un "defecto" en una "actualización de contenido" para dispositivos Microsoft Windows.
“Crowdstrike está trabajando activamente con los clientes impactados por un defecto encontrado en un contenido único de una actualización para servidores Windows”
Expresó que los servidores de Mac y Linux no están afectados y aseguró que el incidente no estaba relacionado a la seguridad ni un ciberataque.
“El problema se ha identificado, aislado y un arreglo se ha implementado”, añadió.

Leer más