Skip to main content

¿Qué es el apocalipsis cuántico y por qué es una amenaza?

Imagina despertar un día, prepararte un café, sentarte frente a la computadora y encontrar que la huella con la que inicias sesión no funciona. Intentas la contraseña y tampoco. Tomas tu teléfono, quieres desbloquearlo y tampoco es posible. Consternado, terminas por prender la televisión y encuentras que en las noticias no se habla más que de un colapso mundial tecnológico. Ese evento catastrófico, producto de la caída de varios sistemas cruciales para la humanidad, se conoce como apocalipsis cuántico.

Según expertos, el apocalipsis cuántico es una serie de eventos donde supercomputadoras cuánticas desarrolladas por ciberdelincuentes serán capaces de romper el cifrado de todo tipo de sistemas, desde el que aloja los datos biométricos de tu celular hasta otros de seguridad nacional, como el bancario y el sistema de defensa.

¿Recuerdas el fatídico evento del ransomware WannyCry? Bueno, pues imagina al apocalipsis cuántico como un evento similar, pero mucho más catastrófico. Pero… ¿cómo sería eso posible?

Las supercomputadoras del apocalipsis cuántico

Expertos advierten del Apocalipsis cuántico, una serie de eventos en el que supercomputadoras descifrarían información clave, desde sistemas de defensa hasta bancarios.

Las computadoras comunes, incluida la que se usó para escribir este artículo y el teléfono que usas para leerlo, se basa en un concepto básico de la computación: el bit.

El bit es la unidad mínima de información computacional, es binario y puede tener un valor de 0 o 1, pero no los dos de manera simultánea.

El principio de la computación cuántica es el cúbit o bit cuántico y, a grandes rasgos, es una unidad que puede tener ambos valores a la vez.

Esta diferencia abre un mundo de posibilidades para la resolución de problemas informáticos, y haría que el cifrado de datos (la conversión de información de un formato legible a uno codíficado) pueda quedar obsoleto.

Imagina que un grupo de ciberdelincuentes busca vulnerar los servidores de WhatsApp para leer tus chats (es un escenario hipotético, dudamos que los chats generales de WhatsApp algún día sean blanco de ataques). Mediante computadoras convencionales, incluso supercomputadoras como las que se utilizan para minar criptomonedas, el proceso podría tardar años, si es que alguna vez lo logran.

En cambio, con una computadora cuántica ese proceso podría tomar segundos.

Claro, es un escenario hipotético pero posible. Por eso, investigadores en computación cuántica, así como gobiernos y empresas tecnológicas de talla mundial trabajan en alternativas poscuánticas.

“Si aparece una computadora cuántica capaz de romper los sistemas de cifrado actuales, quien tenga su control podrá borrar cuentas bancarias, alterar los sistemas de defensa de un gobierno o vaciar una billetera de bitcoins”, dice a la BBC Harri Owen, director de Estrategia de la empresa PostQuantum.

Los mesías cuánticos

Como el escenario del apocalipsis cuántico es catastrófico, ya se trabaja en soluciones no para fortalecer el cifrado, sino para trabajar en alternativas de seguridad que no puedan ser vulneradas por una computadora cuántica.

Según especialistas consultados por la BBC, en la actualidad se realizada un “desfile de belleza” de criptografía postcuántica en el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Estados Unidos.

La idea es desarrollar un nuevo estándar para gobiernos, industrias y centros de investigación para poder almacenar información crucial protegida de un apocalipsis cuántico.

Así que calma, tal vez el único sitio donde verás el catastrófico escenario que describimos al inicio de este texto sea un episodio de Black Mirror. O eso esperamos.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
La última ThinkStation de Lenovo es más pequeña que una Xbox (y mucho más potente)
lenovo thinkstation p360 ultra

Por lo general, cuanto más rápido es el PC, más caliente se calienta y más grande es. Pero, ¿qué pasaría si pudieras tener los componentes dignos de los mejores escritorios en un estuche que es más pequeño que una Xbox Series X? Eso es exactamente lo que Lenovo está haciendo con su ThinkStation P360 Ultra, que registra poco menos de 4 litros de volumen.

Eso es casi 3 litros menos que la Xbox Series X, y mucho, mucho más pequeño que el escritorio típico, al tiempo que admite hasta un Core i9-12900K y una RTX A5000. Con estas especificaciones, el P360 Ultra podría ser el PC de factor de forma pequeño más rápido jamás lanzado.

Leer más
El Acer Swift 3 es una computadora portátil OLED por solo $900 dólares
acer swift 3 spin5 tablet laptop mode 720x720

Acer acaba de anunciar un puñado de nuevas computadoras portátiles, pero la más notable es la Swift 3 porque incluye una pantalla OLED en un dispositivo que cuesta solo $ 900. Por lo general, gastaría más de $ 1,000 para obtener una pantalla OLED en una computadora portátil, aunque compañías como Acer (y Asus) están cambiando esa tendencia.

La pantalla del Swift 3 es una pantalla OLED 16:10 WQXGA+ (2880×1800) de 14 pulgadas que, según Acer, admite el 100% de la gama de colores DCI-P3.

Leer más
El cielo rojo que causó pánico y dudas en una ciudad de China
cielo rojo china

Un fenómeno inusual vivieron los habitantes de la ciudad china de Zhoushan el pasado sábado 7 de mayo, cuando al elevar sus ojos vieron un cielo completamente rojo, generando verdadero miedo y pánico entre la población como reportó el medio local EpochTimes. 

De hecho redes sociales locales como Weibo publicaron fotos y videos que alcanzaron más de 150 millones de visualizaciones del cielo de esta ciudad cercana a Shangai.

Leer más