Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La pequeña isla caribeña que está ganando gracias a la IA

La isla de Anguila es una dependencia británica ubicada en el mar Caribe, a 240 kilómetros al este de Puerto Rico y a 113 kilómetros al noroeste de San Cristóbal y Nieves. Tiene una superficie de 91 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 15.000 habitantes. Es de origen volcánico y su relieve es relativamente plano, con un punto máximo de 65 metros sobre el nivel del mar. La costa está bordeada por playas de arena blanca y aguas cristalinas. El clima es tropical, con temperaturas medias que oscilan entre los 25 y los 30 grados centígrados. La temporada de lluvias va de junio a noviembre.

La economía de Anguila se basa en el turismo, la banca y la pesca. La isla es un destino popular para los turistas que buscan playas de arena blanca, aguas cristalinas y una vida nocturna animada.

Sin embargo, algo podría estar sumando dólares a las arcas fiscales de esta isla, ya que podría ganar $ 30 millones con el auge de la IA gracias a su dominio único de Internet, informó Bloomberg.

Eso significa que cualquiera que quiera tener en sus manos una URL que termine en «.ai» tiene que obtenerla del gobierno de Anguila.

Vince Cate, un desarrollador de software que ha administrado el dominio en nombre del territorio desde la década de 1990, dijo a Bloomberg que el número total de registros de .ai casi se ha duplicado en el último año, a un total de 287,432.

Agregó que «las cosas son muy diferentes aquí» desde el lanzamiento público de ChatGPT en noviembre pasado. Y aunque hubo un gran pico de diciembre a marzo, la popularidad se ha estabilizado desde entonces, según Bloomberg.

Según los datos más recientes de la ONU, Anguila tenía un PIB anual de $ 288 millones en 2021. Eso significa que el dominio .ai podría valer alrededor del 10% de su producto nacional total.

El ejemplo de Tuvalu

Lo de Anguila no es exclusivo, ya que algo similar le pasó a Tuvalu, la nación insular del Pacífico con una población de 11.000 habitantes, que también se ha beneficiado de su propio código de país.

Su dominio «.tv» es utilizado por varios sitios web centrados en video como Twitch. En 2019, Tuvalu ganó $ 7.1 millones, aproximadamente el 8% de los ingresos totales del gobierno, al arrendar el dominio.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Cae detenido el «músico» que ganó millones usando la IA
detenido musico gano millones usando ia dj

Un caso judicial que podría generar precedentes en el mundo de la propiedad intelectual se está viviendo en Estados Unidos, ya que Michael Smith, un hombre de 52 años de Carolina del Norte, ha sido detenido y procesado por utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) y miles de bots para transmitir canciones de manera fraudulenta miles de millones de veces con el fin de reclamar millones de dólares en regalías.

El hombreha sido acusado de tres cargos de fraude electrónico, conspiración de fraude electrónico y cargos de conspiración de lavado de dinero.
Los fiscales dicen que es el primer caso penal de este tipo que han manejado.
"A través de su descarado esquema de fraude, Smith robó millones en regalías que deberían haberse pagado a músicos, compositores y otros titulares de derechos cuyas canciones se transmitieron legítimamente", dijo el abogado estadounidense Damian Williams, en declaraciones que recoge la BBC.
Lo más descarado, no es tanto la creación de las piezas a través de IA, sino la utilización de bots para la transmisión de la música y sobre todo el reclamar los montos de regalía correspondientes a su reproducción.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más
La pizza no le sienta bien a la IA de Google
pizza pina astronautas estacion espacial con pi  a

La IA de Google, AI Overview, que desde su anuncio en Google I/O 2024 será el próximo motor de búsqueda, parece aún estar en un proceso de maduración, ya que comete aún errores infantiles.

Esto porque un usuario en X compartió un posteo donde entrega la descripción que le dio AI Overview cuando le pidió una receta para hacer pizza.

Leer más