Skip to main content

Acusan a Change.org de lucrar con la muerte de George Floyd

Extrabajadores de Change.org han acusado a la plataforma de lucrar gracias a la imagen de George Floyd, quien fue asesinado a fines de mayo de 2020 por un policía de Minneapolis.

A través de una carta, la firma fue acusada por más de un centenar de personas de lucrar con todas las donaciones enviadas para la familia del ciudadano afroamericano.

Recommended Videos

En la página web de la organización existe una herramienta llamada “chip in”, a través de la cual los usuarios pueden firmar una petición y luego donar una suma mínima de $3 dólares.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según indica Change.org, el dinero recaudado es utilizado para promocionar diversas campañas publicitarias en redes sociales y a través de correo electrónico.

Sin embargo, en la misiva se denuncia que la organización está “lucrando con la muerte de los negros” y se le exige que divulgue públicamente el monto total que recaudó gracias a las contribuciones.

“Le pedimos que divulgue públicamente cuánto dinero recaudó por la petición de George Floyd y que done esa cantidad a la familia y los activistas que trabajan directamente para poner fin a la violencia contra los negros”, solicitaron.

La carta enfatizó que “pedimos que se cree una política para asegurarse de que Change.org no sea el beneficiario del dolor y la violencia contra las personas en el futuro; exigimos una política creada en consulta con expertos negros y líderes comunitarios, que priorice las necesidades de la comunidad y que sea defendido por voces relacionadas con ellos”.

El mensaje enviado a la presidenta de Change.org, Jennifer Dulski, y sus máximos ejecutivos, también exhorta a la empresa a excluir la característica “chip in” de sus campañas, ya que el acceso no debe depender de una causa para recaudar dinero.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más
¿Una Barbie con ChatGPT?: Mattel se asocia con OpenAI para lanzar productos
Barbies

Imagínate esta situación: de repente entras al cuarto de tu hija pequeña y la ves conversando con una Barbie, claro hasta ahí nada raro, es algo que suelen hacer los niños. Pero, qué pasaría si esa muñeca le responde todas las preguntas a la niña y comienza a ofrecerle alternativas de actividades o una lista de juguetes de los que debería deshacerse. Ahí se pone todo más creepy.

Bueno, no es que vaya a suceder así, pero se te abre la mente cuando escuchas que Mattel y OpenAI acaban de firmar una asociación para llevar la IA generativa a la fabricación de juguetes y a la línea en constante expansión de reempaquetado de propiedad intelectual.

Leer más
Cómo el famoso Labubu está convirtiéndose en una estafa de internet
Labubu

Es muy posible que el artista hongkonés Kasing Lung y la empresa china Pop Mart, nunca dimensionaran lo que unas pequeñas criaturas con un aspecto peculiar: ojos grandes, orejas alargadas y una sonrisa con dientes afilados, y con un aire entre adorable y travieso, llamados Labubu se transformarían en un hit de ventas mundial.

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los ciberdelincuentes están creando tiendas en línea falsas en varios idiomas para robar datos de pago. Kaspersky ha detectado plataformas maliciosas que, haciéndose pasar por comercios legítimos, atraen a los fanáticos con ofertas falsas de estos juguetes, con el objetivo de obtener información financiera sensible de compradores desprevenidos.

Leer más