Skip to main content

La Unión Europea oficializa investigación contra Facebook

Tal como se había anunciado, reguladores en la Unión Europea (UE) iniciaron una investigación antimonopolio acerca del uso de publicidad clasificada por parte de Facebook.

Ahora, el organismo internacional intentará determinar si la compañía infringió las normas de competencia al usar datos recogidos de los anunciantes para competir con ellos en clasificados o el Marketplace.

Mediante un comunicado, la comisaria europea para la Competencia Margrethe Vestager señaló que “analizaremos a detalle si esta información le da a Facebook una indebida ventaja competitiva”, en especial en el segmento de anuncios comerciales hechos por particulares.

“Facebook es utilizado por casi 3,000 millones de personas cada mes, y casi siete millones de empresas publican anuncios comerciales en la plataforma. Así, Facebook recoge enormes cantidades de datos de las actividades de usuarios de sus redes sociales, y eso le permite dirigirse específicamente a grupos de usuarios”, advirtió Vestager.

Con esta investigación, la Comisión Europea explicó que examinará si la posición de Facebook en las redes sociales y la publicidad en línea le permite afectar la competencia en mercados vecinos, donde la compañía “está activa gracias a su red social, y en particular en los anuncios en línea”.

Por su parte, Facebook ha señalado que “cooperará plenamente con las investigaciones para demostrar que no tienen fundamento”.

Hay que recordar que el conglomerado de redes también está involucrado en otra investigación antimonopolio en Alemania, mientras que la UE afirmó que está colaborando con el informe de la autoridad de competencia del Reino Unido sobre el uso de datos de Facebook.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Estudio sobre adolescentes y redes sociales: Youtube reina, Facebook cae en picada
estudio adolescentes redes sociales pew research tiktok facebook youtube teenagers students using smartphone on a school brea

Un enorme estudio anual lanza el Pew Research en Estados Unidos para analizar las tendencias de consumo digital entre adolescentes de 13 a 17 años. Y los números son elocuentes, Youtube reina con 95% de tiempo en línea, con TikTok subiendo al segundo lugar con 67% y Facebook cayendo estrepitosamente con un 32%.

Esta encuesta preguntó si los adolescentes estadounidenses usan 10 plataformas en línea específicas: YouTube, TikTok, Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter, Twitch, WhatsApp, Reddit y Tumblr.

Leer más
Si tus hijos son adictos a redes sociales puedes demandar a las compañías

La angustia de los padres por las horas en que sus hijos están pegados en las redes sociales, podría tener los días contados en el estado de California, ya que un proyecto de ley aprobado por la Asamblea estatal este 23 de mayo, permitirá a los progenitores demandar a las compañías que proveen estos servicios por adicción.

Esto quiere decir que los padres podrán demandar a TikTok, Twitter, Facebook, Instagram o Snapchat u otros, si es que sus hijos no se despegan del celular.

Leer más
Twitter permitiría que dos cuentas firmen un mismo tuit
eliminar menciones twitter

Twitter evalúa una nueva función que permitiría que dos cuentas sean coautoras de un mismo tuit. Alessandro Paluzzi, investigador de aplicaciones, ha compartido imágenes que muestran el desarrollo de esta nueva opción por parte de la plataforma, además de un cuadro de diálogo oficial de Twitter que indica cómo podrían funcionar las colaboraciones de tuit.

No sería un lanzamiento raro, ya que Instagram estrenó la misma función el año pasado. En este caso, la posibilidad de que dos cuentas firmen una misma publicación sirve cuando existen asociaciones entre marcas, campañas de influencers o para compartir el crédito de un post que puede resultar original y divertido.

Leer más