Skip to main content

Twitter prueba anuncios en un lugar poco práctico para los usuarios

Twitter, como todas las redes sociales, vive de los anuncios. Por ello, prueba una nueva función con la que se muestran anuncios contextuales en las respuestas de los tuits.

Esta función aparece en la aplicación para iOS y Android a un número limitado de usuarios que son parte de la prueba. Los anuncios, como muestra la imagen de abajo, aparecen en la primera, tercera u octava respuesta al tuit.

Starting today, we’re trying something different and testing a new ad format in Tweet conversations. If you’re a part of this test (which is global; on iOS & Android only), you’ll see ads after the first, third or eighth reply under a Tweet. 🗣️ pic.twitter.com/kvIGeYt2vp

— bruce.falck() 🦗 (@boo) October 13, 2021

En teoría, los anuncios debieran estar relacionados al tópico de la conversación; lo que se ve en el ejemplo es un anuncio de un restaurant en una conversación de comida, que a su vez lleva a una aplicación para descargar.

Según Bruce Falck de Twitter, la compañía cree que este sistema de anuncios es una buena oportunidad para creadores de contenido y anunciantes en general. Pero antes de lanzarlo de manera global, lo primero es llevar a cabo pruebas y saber cómo es recibido por el público en general y qué impacto tiene en la experiencia de usuario.

Si estas pruebas tienen conclusiones positivas, es probable que el formato se adopte de manera permanente y los anuncios de Twitter sean cada vez más frecuentes en las conversaciones. Lo cual puede causar algún disgusto a la gente, que por lo general tiende a no ser muy fanática de los anuncios, menos cuando estos rompen la experiencia de uso.

Andy Boxall/Digital Trends

De cualquier manera, esta es una prueba más de las muchas que hace Twitter y también cabe la posibilidad de que no pase más allá de esta etapa. Por otra parte, no hay mención de que algo similar vaya a implementarse en la versión web, que muchos todavía utilizamos.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Twitter vuelve a permitir los anuncios políticos pagados
Un estudio de la Universidad de Edimburgo dice que las celebridades ejercen una mayor influencia que los bots para posicionar tendencias en redes sociales.

Fue en noviembre de 2019 que Twitter decidió poner fin a los anuncios políticos pagados en su plataforma, como una manera de transparentar la conversación en la red.

El entonces CEO de la compañía, Jack Dorsey, razonó que los anuncios políticos (que incluyen mentiras políticas) son problemáticos, ya que pueden usarse para "influir en los votos para afectar la vida de millones".

Leer más
Twitter ya comenzó a mostrar recuentos de vista en los tuits

Es una posibilidad que Twitter ha tenido siempre, pero debes verlo en el análisis de tu cuenta y ver cuántas "impresiones" recibían tus tuits, sin embargo, ahora estas visualizaciones se podrán mirar a un lado de los retuits y Me Gusta.

Así lo comprobó The Verge:

Leer más
¿Elon Musk cumplirá su encuesta?: los usuarios lo quieren fuera de Twitter
Elon Musk

Las controvertidas encuestas de Elon Musk en Twitter viven quizás su capítulo más importante, ya que este domingo 18 de diciembre a la noche se cerró una pregunta controvertida: ¿debe seguir el mangante como jefe de la plataforma?

https://twitter.com/elonmusk/status/1604617643973124097?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1604617643973124097%7Ctwgr%5E4d1d7242708c60fe140ca35c1000192ce0c8c856%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.theverge.com%2F2022%2F12%2F18%2F23515764%2Felon-musk-head-twit-poll-tesla-doxxing-moderation

Leer más