Skip to main content

Estas son las principales políticas infringidas en Twitter

Un incremento de 47 por ciento experimentó el número de cuentas bloqueadas o suspendidas por infringir las políticas de uso de Twitter, reveló la red social de micromensajería.

Así lo establece un informe de transparencia publicado este miércoles 19, que compara los eventos registrados durante el segundo semestre de 2019 con el período inmediatamente anterior.

Según Twitter, el alza se explica por el incremento de las revisiones humanas sobre posibles violaciones, mejores herramientas de denuncia y políticas más detalladas sobre comportamientos inadecuados.

Como el informe solo cubre 2019, no incluye datos sobre la pandemia del coronavirus, que ha presentado nuevos desafíos sobre desinformación y teorías de conspiración. La próxima actualización de los datos cubrirá el período de enero a junio de 2020.

Las solicitudes de información de cuentas de las fuerzas del orden y otros organismos gubernamentales aumentaron un 21 por ciento y Estados Unidos sigue liderando las solicitudes a nivel global, agregó Twitter en su informe.

Principales políticas infringidas

Twitter también entregó por primera vez datos más detallados sobre las categorías de las políticas infringidas. Según el informe, estos fueron los principales motivos:

  • Desnudez no consensuada: 109%.
  • Abuso / acoso: 95%.
  • Conducta de odio: 54%
  • Imágenes sensibles (violencia gráfica, contenido para adultos): 39%
  • Promover el suicidio y las autolesiones: 29%
  • Compartir información privada (doxxing): 41%.
  • Amenazas violentas: -5%.
  • Bienes o servicios ilegales o determinados regulados: 60,807 cuentas únicas (sin datos comparativos).

Los nuevos datos además vienen acompañados de un nuevo sitio web llamado Centro de Transparencia de Twitter, que incorpora nuevas herramientas para la visualización de datos y herramientas para permitir a los usuarios comparar tendencias a lo largo del tiempo y en diferentes países, entre otras características.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Elon Musk anunció el regreso del video en vivo en X (Twitter)
elon musk video en vivo x twitter libby penner 8zsbofkrhp8 unsplash

En la madrugada de este viernes 4 de agosto, Elon Musk anunció en su cuenta de X el regreso del video en vivo a la aplicación, después de una serie de pruebas.

El dueño de la plataforma de redes sociales publicó en X para confirmar que "el video en vivo ahora funciona razonablemente bien", meses después de la transmisión de prueba de "8-Bit Elon" en mayo. Marca un regreso de la función de transmisión en vivo de Twitter después de que desapareció después de la cierre de Periscope en 2021.

Leer más
Esther Crawford, la mujer del saco de dormir en Twitter cuenta su historia
esther crawford saco de dormir twitter historia

El nombre de Esther Crawford se hizo mundialmente famoso hace un tiempo por que su imagen durmiendo en saco de dormir en las oficinas del extinto Twitter y ahora la ex jefa del programa Twitter Blue quiso hablar a fondo del incidente y también de su relación en la época de Elon Musk.

Así relató ese momento en su cuenta de X:

Leer más
Estas son las 10 grandes diferencias de Threads respecto a Twitter
threads 10 grandes diferencias twitter

Threads está aquí y ya tiene millones de registros, sin duda debido a la facilidad de su proceso de unión, su disponibilidad inmediata para usuarios de Android e iOS, y el hecho de que su interfaz de usuario comparte muchas características familiares con su principal competidor, Twitter.

Pero, ¿qué pasa con las diferencias entre las dos plataformas de microblogging? ¿Cómo se ha distinguido Threads de Twitter? Al igual que muchos usuarios de Twitter, es posible que esté hambriento de una alternativa y se pregunte en qué se diferencia la aplicación de Meta de Twitter y si vale la pena registrarse y aprender a navegar por otra aplicación de redes sociales.
Threads/Meta
Ya hemos detectado 10 diferencias evidentes entre Threads y Twitter, y nuestra lista a continuación de estas diferencias no es de ninguna manera exhaustiva. Algunos de ellos son buenas salidas de la experiencia de Twitter, algunos de ellos no son tan buenos, y algunos de ellos pueden ser temporales porque todavía es temprano y Threads todavía está evolucionando. En cualquier caso, a continuación, analizaremos más de cerca cada una de estas diferencias y cómo parecen afectar la experiencia del usuario en Threads.
Las cuentas de Threads están vinculadas a cuentas de redes sociales existentes
Si te has registrado en Threads, una cosa que habrás notado de inmediato es que requiere una cuenta de Instagram existente para registrarte. Así es, tu cuenta de Threads estará vinculada a tu cuenta de IG. Esto ya es una gran diferencia con Twitter, que le permite crear una cuenta sin vincularla a ninguna otra plataforma. Esto tiene dos consecuencias, una obvia y otra no tan obvia. La obvia es que si desea una cuenta de Threads más anónima, eso probablemente no sucederá si usa su cuenta de IG existente. De hecho, el perfil de tu cuenta de Threads incluye automáticamente un enlace a ese perfil de Instagram, que las personas pueden usar para visitar tu perfil de IG.

Leer más