Skip to main content

Así es como Twitter identificará las cuentas gubernamentales

Twitter tiene entre manos una nueva fórmula con la que podremos distinguir cuentas relacionadas con la política de las normales.

La compañía ha anunciado en un publicación de blog que a partir del 17 de febrero identificará las cuentas personales de los jefes de Estado y verificará cuentas de ministros, funcionarios, portavoces e instituciones de varios países.

No es la primera vez que Twitter toma esta medida, ya que en agosto de 2020 la plataforma comenzó a agregar etiquetas a las cuentas de importantes de funcionarios y en aquellas que pertenecen a entidades de medios afiliadas al Estado de los países que son miembros permanentes de la ONU (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos).

Pero a partir del 17 de febrero Canadá, Cuba, Ecuador, Egipto, Alemania, Honduras, Indonesia, Irán, Italia, Japón, Arabia Saudí, Serbia, España, Tailandia, Turquía y Emiratos Árabes se sumarán a la lista de países cuyas cuentas gubernamentales serán identificadas como tales en la red social de micromensajería.

¿Cómo se identifican estas cuentas?

Las cuentas de esta índole incluyen una etiqueta que aparece en la página de perfil, así como en los tuits enviados y compartidos desde estas. Las etiquetas ofrecen información sobre el país al que está afiliada la cuenta y además, indican si es controlada por un representante gubernamental o por un medio afiliado al Estado.

Todas las etiquetas en cuentas gubernamentales tienen un pequeño ícono en forma de bandera, con el objetivo de facilitar su identificación.

En el caso de las cuentas de medios de comunicación afiliados al Estado —donde el gobierno ejerce control sobre el contenido editorial que publican a través de financiación o control sobre la producción y distribución—, la etiqueta tendrá un ícono en forma de estrado con un micrófono.

Además, se indicará a qué país está afiliado ese medio.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
No lo vimos venir: Elon Musk ahora es el usuario con más seguidores en Twitter
elon musk ahora es el usuario con mas seguidores twitter

Como era de esperarse, a nadie parece sorprender que Elon Musk sea ahora la persona con más seguidores en Twitter, destronando al ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

A partir de ahora, el multimillonario tiene 133,068,709 seguidores en comparación con los 133,042,819 de Obama, según los recuentos de seguidores reportados en sus respectivos perfiles de Twitter.

Leer más
Primera filtración de Twitter 2023: roban 200 millones de cuentas
twitter roban 200 millones de cuentas nahel abdul hadi flha0kwrrrc unsplash

El inicio de 2023 no partió bien para Elon Musk y Twitter, ya que empresas de ciberseguridad han reportado un enorme robo de datos y cuentas de más de 200 millones de usuarios en la red social.

Según informes de investigadores de seguridad y medios de comunicación, incluido BleepingComputer, las credenciales se compilaron a partir de una serie de violaciones anteriores de Twitter que datan de 2021. Aunque la base de datos no incluye las contraseñas de los usuarios, representa una amenaza para la seguridad de los afectados.

Leer más
Así de mal: empleados de Twitter están llevando su propio papel higiénico
empleados twitter estan llevando su propio papel higienico sin higi  nico

Las relaciones de Elon Musk con sus empleados en Twitter no tienen indicios de mejorar, sobre todo, cuando varios informes reportan que las personas que trabajan en la oficina en San Francisco están llevando su propio papel higiénico después de que la compañía recortó los servicios de limpieza, informó el New York Times.

La ausencia de conserjes ha "dejado la oficina en desorden", con baños que se han "ensuciado" y olores persistentes de "restos de comida para llevar y olor corporal", agrega el New York Times, citando fuentes familiarizadas con el asunto.

Leer más