Skip to main content

Twitter prueba una función para advertir sobre debates intensos

Hace poco tiempo atrás, Twitter anunció que estaba trabajando en una nueva función para avisar a los usuarios si la conversación o el debate al que van a entrar puede subir de intensidad, quizás más de lo apropiado. Dicho y hecho, tal función ya se está probando en las aplicaciones para Android y iOS.

El aviso que se mostrará justo debajo de un tuit -como se ve en la imagen a continuación- no dice exactamente que es lo que va a pasar en la conversación, pero sí avisa que intercambios similares “pueden ser intensos”, como una forma de advertencia antes de publicar una respuesta o seguir leyendo.

Recommended Videos

Ever want to know the vibe of a conversation before you join in? We’re testing prompts on Android and iOS that give you a heads up if the convo you’re about to enter could get heated or intense.

This is a work in progress as we learn how to better support healthy conversation. pic.twitter.com/x6Nsn3HPu1

— Support (@Support) October 6, 2021

Según Twitter, los criterios para determinar si una conversación tiene el potencial para subir de tono o no pueden ir cambiando en el camino. Pero uno de los que se está usando en la actualidad tiene que ver con “la relación entre el autor del tuit y el que responde”.

Además de la advertencia, también se le recordarán a los usuarios algunas de las reglas y valores de la red social: recordar que detrás de cada tuit hay una persona (o casi siempre), no caer en datos o hechos falsos y tener claro que pueden haber diversas perspectivas o miradas de una misma situación.

Como todos los productos y las funcionalidades de prueba, es posible que no muchas personas vean estos avisos en su aplicación móvil. También cabe la posibilidad de que esto no resulte efectivo y la gente igual termine discutiendo con los ánimos elevados, sin importar cuántas advertencias se hagan.

Esta medida se suma a algunas recientes que se han ido estrenando y que incluyen el pago de propinas ahora abiertas a todo el mundo, incluyendo la aceptación de bitcoin.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
WhatsApp prueba una función de Instagram para facilitar los mensajes
WhatsApp pantalla

Los ingenieros de Meta están utilizando las mejores ideas de las aplicaciones de su ecosistema para hacer variaciones. Por ejemplo, están trabajando en una clásica función de Instagram para que facilite las cosas en WhatsApp.

¿De qué se trata esta fusión?: sería utilizar el doble toque para reaccionar con algún emoji o Me Gusta a algún mensaje.

Leer más
¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?
¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?

Si tienes una cuenta de Instagram hace años, sabrás muy bien que la mejor puesta de sol, el baile más sensual o el plato más apetitoso son solo un primer paso: la hora es también muy importante, ya que publicar en el momento correcto puede maximizar tu exposición, algo vital para el éxito de tus publicaciones.

Hay dos formas de abordar el problema de la hora: puedes confiar en esta investigación de expertos en redes sociales que te da las estimaciones únicas de los mejores días y horarios posibles para publicar en Instagram (no es ideal en términos de precisión, pero es más rápido y más fácil) o puedes obtener los datos analíticos de tu propia cuenta de Instagram y determinar los mejores tiempos de publicación posibles.

Leer más
AMD acaba de revelar una función que cambia las reglas del juego para su tarjeta gráfica
amd cambia reglas juego tarjetas graficas 721ec1

Jacob Roach / DT
AMD está listo para revelar un artículo de investigación sobre su técnica para la compresión de bloques de texturas neuronales en el Simposio Eurographics sobre Renderizado (EGSR) la próxima semana. Suena como una tecnocharla, pero la idea detrás de la compresión neuronal es bastante simple. AMD dice que está utilizando una red neuronal para comprimir las texturas masivas en los juegos, lo que reduce tanto el tamaño de descarga de un juego como sus demandas en su tarjeta gráfica.

Ya hemos oído hablar de tecnologías similares. Nvidia presentó un artículo sobre la compresión de texturas neuronales el año pasado, e Intel siguió con un artículo propio que proponía una técnica de nivel de detalle (LoD) impulsada por IA que podría hacer que los modelos se vieran más realistas desde más lejos. Las afirmaciones de Nvidia sobre la compresión de texturas neuronales son particularmente impresionantes, ya que el documento afirma que la técnica puede almacenar 16 veces los datos en la misma cantidad de espacio que la compresión tradicional basada en bloques.

Leer más