Hasta ahora, una de las críticas más grandes ha sido que depende exclusivamente de Facebook la activación de la característica.
Relacionado: WhatsApp compartirá información con Facebook
“Cuando Safety Check inició hace un par de años, se hacía solamente con desastres naturales, (…) infortunadamente hemos tenido que expandirlo para que se active también cuando hay ataques terroristas ya que se ha hecho común esta situación en los últimos años. Lo que debemos hacer es que la misma comunidad lo active cuando ocurra algún desastre”, afirmó Zuckerberg.
No se sabe aún cómo funcionaría esta característica en manos de los usuarios, pero es poco probable que estos tengan el completo control. Claramente, Facebook no quiere que la gente lo active sin que haya una verdadera emergencia, pues podría causas un pánico sin fundamentos reales.
Lo que es claro es que seguramente se necesita que ciertos eventos “pasen la prueba” para que se active la característica.
Safety Check se lanzó por primera vez en el 2014 y desde entonces ha sido utilizada para todo tipo de desastres y ataques que han sucedido alrededor del mundo.
La primera vez que se utilizó fue durante el terremoto en Nepal que sucedió en el 2014. Después de que se activó cuando hubo ataques terroristas en Francia, la empresa fue criticada por activar dicho servicio en países occidentales e ignorar las tragedias que sucedían en otros lugares como el Líbano.
Relacionado: Lifestage es la nueva red social de Facebook
Desde entonces, hay la percepción de que se ha activado más seguido. Se espera que dándole algo de control a los usuarios sobre el uso de esta herramienta, se haga más fácil de activar y utilizar en situaciones de emergencia.
Recomendaciones del editor
- Cómo borrar mensajes en Facebook Messenger fácilmente
- Cómo vincular Instagram con Facebook
- Estudio sobre adolescentes y redes sociales: Youtube reina, Facebook cae en picada
- Cómo transformar Instagram en tu portafolio profesional
- Facebook: series, películas y documentales para entender su crisis