Un grupo de legisladores del parlamento ruso ha presentado este jueves un proyecto de ley que, de ser aprobado, podría permitirle al gobierno restringir el acceso a internet a los gigantes de los medios sociales de Estados Unidos.
Los políticos de aquel país consideran que los medios norteamericanos han discriminado a los medios de comunicación rusos, según un artículo de Reuters.
De hecho, aseguran que algunos medios locales como Russia Today o Crimea 24, habían presentado quejas sobre cuentas suspendidas en Twitter, Facebook y YouTube, o bien habían sido etiquetados como “medios afiliados al Estado”.
«La urgencia en la adopción del proyecto de ley se debe a los numerosos casos de restricción injustificada del acceso de los ciudadanos rusos a la información de los medios de comunicación rusos por parte de determinados recursos de Internet, incluidos los registrados fuera de Rusia», señala parte del documento presentado por los legisladores.
Para entrar en vigor, este proyecto debe ser aprobado por los legisladores de la Duma Estatal antes de ser aprobado en la cámara alta del Parlamento de Rusia y firmado por el Presidente Vladimir Putin.
De acuerdo con el proyecto, el fiscal general de Rusia y el Ministerio de Asuntos Exteriores podrán definir qué recursos de internet restringen el acceso a información “socialmente importante basada en la nacionalidad, el idioma o en relación con la introducción de sanciones contra Rusia o sus ciudadanos”.
Un organismo de control de las comunicaciones podrá entonces bloquearlas total o parcialmente.
“Definitivamente hay acciones discriminatorias contra los clientes rusos de estos servicios”, señaló un portavoz del Kremlin.
Recomendaciones del editor
- Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
- Biden cree que los ciberataques de Rusia pueden provocar una guerra
- Coca-Cola baja sus anuncios de todas las redes sociales
- El historial de redes sociales podría ser usado para negar visas a los Estados Unidos
- Si solicitas una visa americana, uno de los requisitos podrían ser tus redes sociales