Skip to main content

Rusia podría bloquear a los gigantes de las redes sociales

Un grupo de legisladores del parlamento ruso ha presentado este jueves un proyecto de ley que, de ser aprobado, podría permitirle al gobierno restringir el acceso a internet a los gigantes de los medios sociales de Estados Unidos.

Los políticos de aquel país consideran que los medios norteamericanos han discriminado a los medios de comunicación rusos, según un artículo de Reuters.

Recommended Videos

De hecho, aseguran que algunos medios locales como Russia Today o Crimea 24, habían presentado quejas sobre cuentas suspendidas en Twitter, Facebook y YouTube, o bien habían sido etiquetados como “medios afiliados al Estado”.

«La urgencia en la adopción del proyecto de ley se debe a los numerosos casos de restricción injustificada del acceso de los ciudadanos rusos a la información de los medios de comunicación rusos por parte de determinados recursos de Internet, incluidos los registrados fuera de Rusia», señala parte del documento presentado por los legisladores.

La imagen muestra a dos personas con mascarilla en Moscú.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para entrar en vigor, este proyecto debe ser aprobado por los legisladores de la Duma Estatal antes de ser aprobado en la cámara alta del Parlamento de Rusia y firmado por el Presidente Vladimir Putin.

De acuerdo con el proyecto, el fiscal general de Rusia y el Ministerio de Asuntos Exteriores podrán definir qué recursos de internet restringen el acceso a información “socialmente importante basada en la nacionalidad, el idioma o en relación con la introducción de sanciones contra Rusia o sus ciudadanos”.

Un organismo de control de las comunicaciones podrá entonces bloquearlas total o parcialmente.

“Definitivamente hay acciones discriminatorias contra los clientes rusos de estos servicios”, señaló un portavoz del Kremlin.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
WhatsApp presenta una gran actualización de abril 2025: conoce todas las novedades
WhatsApp

WhatsApp está oficializando los últimos cambios que ha estado realizando en su plataforma en los últimos días y que tienen diversas dimensiones, desde los chats grupales, pasando por transcripción de mensajes de audio, hasta llamadas.

Algunas de estas modificaciones ya se habían realizado hace algunas semanas y días atrás, pero ahora ya están disponibles en casi todas las versiones y rincones del mundo.

Leer más
¿Cómo evitar que “secuestren” tu cuenta de WhatsApp?
espiar WhatsApp

Una tarde recibí una llamada de mi mamá, que desesperada me preguntaba cómo podía recuperar su cuenta de WhatsApp porque se la habían robado. Mi madre había sido víctima de una de las estafas más comunes y efectivas de los últimos años: secuestraron su WhatsApp con un poco de ingeniería social.

Por fortuna el problema se solucionó al cabo de unos días y mi madre logró recuperar acceso a su WhatsApp. Durante el proceso me sentí culpable de nunca haberme sentado con ella a realizar la configuración de seguridad básica para su WharsApp y evitar el “secuestro” de su cuenta.
¿Cómo “secuestran” cuentas de WhatsApp?

Leer más
¿Llegó el momento en que Meta deberá desprenderse de Instagram o WhatsApp?
Redes sociales

Un momento crucial estará viviendo Meta y su CEO, Mark Zuckerberg, en las próximas semanas, ya que este lunes arrancó un juicio antimonopolio en un tribunal federal de Washington, en contra de la compañía de redes sociales, que podría obligar al gigante tecnológico a separarse de Instagram y WhatsApp, empresas emergentes que compró hace más de una década y que desde entonces se han convertido en potencias de las redes sociales.

El abogado de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), Daniel Matheson, dijo que Meta ha utilizado un monopolio para generar enormes ganancias a medida que la satisfacción del consumidor ha disminuido. Dijo que Meta estaba "erigiendo un foso" para proteger sus intereses al comprar las dos nuevas empresas porque la compañía temía que fueran una amenaza para el dominio de Meta.

Leer más