Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Por qué ‘Vero’ podría destronar a Instagram

Una nueva plataforma espera ser la próxima en lograr un éxito masivo en el mundo de las redes sociales. Con el nombre de Vero, esta aplicación para compartir fotos, que incluso ha sido llamada “la nueva Instagram”, se volvió tan popular al ofrecer sus servicios de forma gratuita para el primer millón de usuarios, que desde el fin de semana está enfrentando problemas técnicos en su sitio, por la respuesta masiva de quienes quieren formar parte de esta nueva tendencia.

Recommended Videos

Pero, ¿qué es Vero? No, no se trata del diminutivo del nombre «Verónica». Básicamente, es una plataforma emergente de redes sociales con una app para compartir fotos, que permite a los usuarios publicar imágenes en línea para compartirlas con sus amigos y seguidores. Es similar en muchos aspectos a Instagram, pero también se describe a sí misma como una versión menos saturada de Facebook, permitiendo a sus usuarios conectarse más directamente con amigos y familiares.

Interesantemente, esta red ha existido por varios años, como informa The Independent, pero su popularidad se ha incrementado notoriamente los últimos meses, llegando a un apogeo durante el pasado fin de semana. Esto se debe en parte a que varios jóvenes influyentes conocidos como “influencers”  la han elegido como su nueva plataforma favorita. Y en un mundo en el que millones de seguidores siguen casi a ciegas las recomendaciones de populares figuras del mundo cibernético, Vero está cosechando las ventajas de haber sido elegida.

En su sitio oficial, Vero afirma ofrecer una experiencia más auténtica, por tratarse de una “verdadera red social”. Esto hace honor a su nombre, pues Vero significa «verdad» en esperanto. Según se puede ver en las publicaciones, la principal diferencia entre Vero y otras redes sociales es que los mensajes aparecen en orden cronológico, lo que no ocurre en Instagram ni Facebook.

La red social está basada en suscripciones. Se anunció que el primer millón de personas que se inscriban obtendrán el servicio gratis de por vida, (por eso los problemas técnicos en su sitio), pero a los que lleguen tarde se les cobrará una «pequeña tarifa anual».

Con tantas otras opciones gratuitas, tal vez muchos no estén dispuestos a pagar una tarifa, pero para convencerlos, la compañía explica la esencia del concepto de Vero: según ellos, es un servicio que se centra en los usuarios como clientes, y «no como el producto que vendemos a los anunciantes».

Como lo explica la compañía en su sitio: «Nuestro modelo de suscripción nos permitirá mantener a Vero libre de publicidad y centrarse únicamente en ofrecer la mejor experiencia social, en lugar de tratar de encontrar nuevas formas de rentabilizar el comportamiento de nuestros usuarios, o atraerlos continuamente a la aplicación con notificaciones »

La red Vero fue creada por un consorcio de empresarios, compuesto por el multimillonario libanés Ayman Hariri, el financista de cine Motaz Nabulsi y el capitalista inversor Scott Birnbaum, y  lanzada por primera vez en el año 2015.  Si te interesa, su app está disponible en la App Store y en Google Play.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Qué son los “influencers de la bondad”?
Jimmy Darts kindness influencers de la bondad

¿Has oído hablar de los “influencers de la bondad”? Si revisas las redes sociales con frecuencia, es probable que hayas visto alguno de sus videos. Estos creadores de contenido se dedican a realizar acciones solidarias, como donar dinero o ayudar a personas en situaciones difíciles, compartiendo estos momentos en plataformas como TikTok y YouTube.

La idea detrás de su contenido es inspirar a otros a hacer el bien, a menudo recaudando fondos adicionales mediante campañas en línea como GoFundMe o aplicaciones de pago directo como Venmo o CashApp. Sin embargo, este tipo de material también ha generado un debate sobre las intenciones de estos influencers y el impacto real de sus acciones.
¿Cómo funcionan los actos de bondad en redes sociales?
Homeless Veteran Helped Off The Streets 🥺❤️

Leer más
Instagram se ha vuelto mucho más seguro para los adolescentes
Mujer joven riendo mientras revisa sus redes sociales en un celular – Cómo vincular Instagram con Facebook.

Es normal preocuparse por los niños y adolescentes en Internet, especialmente en las plataformas de redes sociales. En un intento de facilitar las cosas, Instagram se ha vuelto significativamente más seguro para los usuarios más jóvenes con la adición de cuentas para adolescentes.

Estas cuentas cuentan con protecciones integradas que limitan la exposición de los adolescentes a cierto contenido y restringen quién puede comunicarse con ellos. Todas las cuentas existentes para usuarios menores de 16 años se moverán a cuentas de adolescentes, y se necesitará el permiso de los padres para cambiar cualquiera de las configuraciones.

Leer más
5 consideraciones de por qué la inteligencia artificial podría estar sobrevalorada
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

¿La inteligencia artificial está sobrevalorada? ¿Qué tal si inadvertidamente frente a nosotros se ha gestado la próxima gran crisis financiera? Bueno, varios se han hecho la pregunta. Hace poco me encontré con esta publicación de Greg Rosalsky, anfitrión del podcast Planet Money para NPR. Recomiendo totalmente que lo escuches si la pregunta que abre este artículo te parece relevante. A mí, un reportero de tecnología que prácticamente escucha, lee o quizá prueba alguna nueva aplicación supuestamente basada en inteligencia artificial, me da la impresión de que efectivamente lo está, y ruego que lo segundo no ocurra jamás. Como sea, después de escuchar su podcast y leer este artículo, quiero resumir los aspectos que me parecen más llamativos sobre por qué, efectivamente, la inteligencia artificial está sobrevalorada.
En realidad no es inteligente

¿Todos hablan de ChatGPT, cierto? Aunque actúa como un sistema que puede responder prácticamente la pregunta que le hagas, este y otros modelos de lenguaje actúan como una especie de agregador de lo mejor que pueden hallar en internet y lanzarlo a un recuadro de texto de forma más o menos coherente y legible. Si preguntas cuestiones básicas como qué es la religión o le pides escribir un artículo sobre todo lo que se sabe del iPhone 15, lo más probable es que los resultados parecerán excelsos. Pero si le preguntas alguna cuestión moralmente compleja y que involucre cierta verificación de datos lo más probable es que termine lanzando alguna barbaridad.
Su “fuente” de inteligencia se está agotando o ya le está cobrando
Fuera del medio tecnológico y económico el caso no ha tenido gran resonancia, pero varias compañías de medios de comunicación, por ejemplo The New York Times, comenzaron a demandar a empresas como OpenAI por utilizar sus artículos como “alimentos” para su modelo de lenguaje. 

Leer más