Skip to main content

Netflix critica a Donald Trump y a Facebook

La compañía de streaming Netflix realizó a través de su cuenta de Twitter un comentario con respecto a la situación que vive Estados Unidos.

El mensaje publicado por la empresa dice que “guardar silencio es ser cómplice. Las vidas negras importan. Tenemos una plataforma y tenemos el deber de nuestros miembros, empleados, creadores y talentos de hablar”.

La publicación realizada por la compañía es una crítica a la postura que han tomado plataformas web como Facebook, al no censurar comentarios del Presidente Donald Trump sobre las protestas originadas por el caso de George Floyd.

Trump publicó a través de Twitter y la plataforma comandada por Mark Zuckerberg un comentario donde prometía disparos ante los saqueos ocurridos en diferentes ciudades.

To be silent is to be complicit.
Black lives matter.

We have a platform, and we have a duty to our Black members, employees, creators and talent to speak up.

— Netflix (@netflix) May 30, 2020

Tras el comentario del mandatario, Twitter eliminó el tuit debido a que infringía sus reglas relacionadas con la glorificación de la violencia, mientras que Zuckerberg afirmó que Facebook no debía ser “árbitro de la verdad” con respecto a las publicaciones.

Por otro lado, el comentario realizado por Netflix hace referencia al movimiento afroamericano «Black Lives Matter» (las vidas negras importan), movimiento político internacional que se originó en los Estados Unidos en el año 2013.

Esta agrupación protesta ante los homicidios de personas de color cometidos por policías y la desigualdad racial, problemática que ha causado las recientes protestas sociales en diferentes lugares de EEUU

Netflix critica a Donald Trump y Facebook
The White House/ Flickr

Durante las últimas horas, Donald Trump ha realizado diversos comentarios a través de las redes sociales con respecto a lo que ocurre en el país, afirmando en uno de ellos que los manifestantes que llegaron a la casa blanca hace unos días, son grupos organizados y no tienen relación con George Floyd.

Por otra lado, con respecto al caso Twitter, el Presidente insiste que al revocar la sección 230 de la Ley de Decencia de Comunicaciones, se abrirá un espacio para que los usuarios demanden sus derechos sobre las compañías que ofrecen estos servicios

Recomendaciones del editor

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Facebook podría levantar la suspensión de Donald Trump
cuentas donald trump redes sociales 99

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría regresar a las plataformas de Meta, sobre todo Facebook, luego de que gente allegada a la empresa de redes sociales esbozara el levantamiento de la prohibición.

Nick Clegg, presidente de asuntos globales de Meta, se refirió al asunto:

Leer más
Mark Zuckerberg se aburrió de las críticas a Meta y presenta nuevos gráficos
mark zuckerberg nuevos graficos meta tras criticas horizon worlds

El máximo creador de Meta, Mark Zuckerberg, está cansado de que todo el mundo se burle de los gráficos de su metaverso de Horizon Worlds, que han tildado la estética de fea y poco alineada con la modernidad.

La última ola de críticas se dio esta semana tras presentar su proyecto en Francia y España, donde posaba su avatar delante de la Torre Eiffel.

Leer más
Estudio sobre adolescentes y redes sociales: Youtube reina, Facebook cae en picada
estudio adolescentes redes sociales pew research tiktok facebook youtube teenagers students using smartphone on a school brea

Un enorme estudio anual lanza el Pew Research en Estados Unidos para analizar las tendencias de consumo digital entre adolescentes de 13 a 17 años. Y los números son elocuentes, Youtube reina con 95% de tiempo en línea, con TikTok subiendo al segundo lugar con 67% y Facebook cayendo estrepitosamente con un 32%.

Esta encuesta preguntó si los adolescentes estadounidenses usan 10 plataformas en línea específicas: YouTube, TikTok, Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter, Twitch, WhatsApp, Reddit y Tumblr.

Leer más