Skip to main content

Netflix critica a Donald Trump y a Facebook

La compañía de streaming Netflix realizó a través de su cuenta de Twitter un comentario con respecto a la situación que vive Estados Unidos.

El mensaje publicado por la empresa dice que “guardar silencio es ser cómplice. Las vidas negras importan. Tenemos una plataforma y tenemos el deber de nuestros miembros, empleados, creadores y talentos de hablar”.

Recommended Videos

La publicación realizada por la compañía es una crítica a la postura que han tomado plataformas web como Facebook, al no censurar comentarios del Presidente Donald Trump sobre las protestas originadas por el caso de George Floyd.

Trump publicó a través de Twitter y la plataforma comandada por Mark Zuckerberg un comentario donde prometía disparos ante los saqueos ocurridos en diferentes ciudades.

To be silent is to be complicit.
Black lives matter.

We have a platform, and we have a duty to our Black members, employees, creators and talent to speak up.

— Netflix (@netflix) May 30, 2020

Tras el comentario del mandatario, Twitter eliminó el tuit debido a que infringía sus reglas relacionadas con la glorificación de la violencia, mientras que Zuckerberg afirmó que Facebook no debía ser “árbitro de la verdad” con respecto a las publicaciones.

Por otro lado, el comentario realizado por Netflix hace referencia al movimiento afroamericano «Black Lives Matter» (las vidas negras importan), movimiento político internacional que se originó en los Estados Unidos en el año 2013.

Esta agrupación protesta ante los homicidios de personas de color cometidos por policías y la desigualdad racial, problemática que ha causado las recientes protestas sociales en diferentes lugares de EEUU

Netflix critica a Donald Trump y Facebook
The White House/ Flickr

Durante las últimas horas, Donald Trump ha realizado diversos comentarios a través de las redes sociales con respecto a lo que ocurre en el país, afirmando en uno de ellos que los manifestantes que llegaron a la casa blanca hace unos días, son grupos organizados y no tienen relación con George Floyd.

Por otra lado, con respecto al caso Twitter, el Presidente insiste que al revocar la sección 230 de la Ley de Decencia de Comunicaciones, se abrirá un espacio para que los usuarios demanden sus derechos sobre las compañías que ofrecen estos servicios

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
¿De qué hablaron Mark Zuckerberg con Donald Trump?
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

Una cena de camaradería, o de lobby realmente, es la que sostuvieron este miércoles 27 de noviembre, el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Cabe recordar que el fundador de Facebook no hizo ningún apoyo abierto al republicano, pero sí se mostró muy sorprendido por el ataque e intento de asesinato que sufrió y la calificó "como una de las cosas más rudas que he visto en mi vida".
"Es un momento importante para el futuro de la innovación estadounidense", dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en un comunicado compartido con el sitio The Verge. "Mark estaba agradecido por la invitación a unirse al presidente Trump para cenar y la oportunidad de reunirse con miembros de su equipo sobre la administración entrante".
Si bien no está claro qué discutieron los dos hombres, la reunión sugiere que Trump podría estar suavizando su opinión sobre Zuckerberg. Ha dicho que el multimillonario de la tecnología debería ser encarcelado por el papel de Facebook en la carrera presidencial de 2020 y sus donaciones personales a iniciativas de ballet por correo.
En 2020 además,  Mark Zuckerberg, fue criticado por permitir que el presidente Trump publicara declaraciones incendiarias en Facebook.

Leer más
Elon Musk lo consiguió: tiene alto cargo en gobierno de Donald Trump
Elon Musk

Hasta que finalmente Elon Musk lo consiguió y Donald Trump cumplió su promesa como presidente electo, ya que oficialmente designó al multimillonario CEO de Tesla y SpaceX como nuevo encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés).

En un comunicado publicado en la red social de Trump, Truth Social, el martes, el presidente electo reveló que "el Gran Elon Musk" trabajaría con el millonario farmacéutico y financiero Vivek Ramaswamy para dirigir el nuevo departamento. DOGE se asociará y asesorará a la Oficina de Administración y Presupuesto preexistente de la Casa Blanca para "impulsar una reforma estructural a gran escala y crear un enfoque empresarial para el Gobierno".
“Me complace anunciar que el Gran Elon Musk, en colaboración con el patriota estadounidense Vivek Ramaswamy, dirigirá el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)”, anunció Trump a través de un comunicado. “Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi Administración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca drásticamente el exceso de regulaciones, recorte los gastos superfluos y reestructure las agencias federales, algo esencial para el movimiento Save America”, añadió.
Aunque lleva nombre de organismo oficial, el Departamento de Eficiencia Gubernamental proporcionará asesoramiento y orientación desde fuera del Gobierno. “Se asociará con la Casa Blanca y la Oficina de Gestión y Presupuesto para impulsar una reforma estructural a gran escala, y crear un enfoque empresarial del Gobierno nunca visto hasta ahora”, asegura Trump.

Leer más