Skip to main content

¿Es verdad que Meta está inyectando códigos para rastrear a sus usuarios?

Una investigación de un ex ingeniero de Google está causando polémica, ya que afirma que Meta está colocando códigos de rastreo en Instagram y Facebook para espiar a sus usuarios.

Las dos aplicaciones han estado aprovechando el hecho de que los usuarios que hacen clic en los enlaces son llevados a páginas web en un «navegador en la aplicación», controlado por Facebook o Instagram, en lugar de enviarlos al navegador web de elección del usuario, como Safari o Firefox.

«La aplicación de Instagram inyecta su código de seguimiento en cada sitio web que se muestra, incluso al hacer clic en los anuncios, lo que les permite monitorear todas las interacciones de los usuarios, como cada botón y enlace tocado, selecciones de texto, capturas de pantalla, así como cualquier entrada de formulario, como contraseñas, direcciones y números de tarjetas de crédito», dice Felix Krause, un investigador de privacidad que fundó una herramienta de desarrollo de aplicaciones adquirida por Google en 2017.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, anteriormente conocido como Facebook.

En un comunicado, Meta dijo que inyectar un código de seguimiento obedecía a las preferencias de los usuarios sobre si permitían o no que las aplicaciones los siguieran, y que solo se usaba para agregar datos antes de ser aplicado con fines de publicidad o medición dirigidos para aquellos usuarios que optaron por no participar en dicho seguimiento.

«Desarrollamos intencionalmente este código para honrar las elecciones de las personas [Pedir rastrear] en nuestras plataformas», dijo un portavoz. «El código nos permite agregar datos de usuarios antes de usarlos con fines publicitarios o de medición dirigidos. No añadimos ningún píxel. El código se inyecta para que podamos agregar eventos de conversión a partir de píxeles».

Agregaron: «Para las compras realizadas a través del navegador en la aplicación, buscamos el consentimiento del usuario para guardar la información de pago con el fin de autocompletar».

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El plan de Meta para que WhatsApp crezca en Estados Unidos
una mujer aprende cómo enviarse mensajes de whatsapp a sí misma

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo. El problema para Meta, su propietaria, es que esta popularidad crece fuera de Estados Unidos.

Por lo mismo, la compañía quiere que esto cambie, por lo que lanzó un ambicioso plan para que el servicio crezca en territorio estadounidense.

Leer más
Estudio revela que Facebook aún recolecta datos de menores

La polémica entre Facebook y los anuncios orientados a adolescentes no parece que vaya a acabar pronto. Y menos cuando un nuevo estudio revela que la compañía no ha cumplido su promesa de limitar la publicidad que se le muestra a menores de edad.

El estudio de las organizaciones Fair Play, Reset Australia y Global Action Plan asegura que la red social “no ha limitado el uso de la publicidad que vigila a las personas”. Y no solo eso, Facebook “aún recolecta datos personales de niños o menores de edad para mejorar su sistema de anuncios”.

Leer más
Oculus actualiza sus gafas para que dejes de dar golpes involuntarios
oculus gafas golpes involuntarios space sense

En su último evento Connect, Meta (Facebook) anunció algunas de sus principales novedades de software que llegarán a las gafas Oculus Quest y Quest 2.

Una de las modificaciones más destacadas que trae la última actualización es Space Sense, una función que muestra en tiempo real cuando se ha “invadido” el espacio seguro de realidad virtual (RV).

Leer más