Skip to main content

Meta te está ofreciendo un incentivo en bonos para que uses Thread

La gente de Meta está preocupada, ya que a pesar de las celebraciones iniciales de Mark Zuckerberg al momento de su inauguración, la plataforma Threads no logra despegar en influencia y participación.

Para aumentar la participación, el gigante de las redes sociales está ejecutando un programa de bonificación por tiempo limitado.

Recommended Videos

Eso para facilitar que usuarios sobre todo influyentes en Instagram, vayan a escribir también a Threads.

En su página de soporte, Meta dice que los creadores invitados deben crear un perfil público de Threads y seguir las reglas de los términos y reglas de incentivos para creadores de Instagram para bonificaciones en Instagram. La compañía especificó que el rendimiento de las publicaciones de Threads (vistas) y la cantidad de publicaciones son algunos de los parámetros para que los creadores reciban bonificaciones.

Uno de los requisitos establece que una publicación debe recibir al menos 2.500 visitas. Aparte de eso, las publicaciones de Threads con material protegido por derechos de autor, sin texto y vistas mejoradas no serán elegibles para bonificaciones. Meta agrega que el contenido no debe tener una marca de agua de otra plataforma como TikTok o YouTube. Además, el contenido publicado no debe ser una publicación de asociación de marca.

Los creadores pueden consultar sus ganancias en el panel de control profesional y es posible que necesiten una cantidad mínima de ganancias para recibir un pago.

«En algunos casos, debe ganar una cantidad mínima para recibir el pago de un bono. Si no alcanza la cantidad mínima, no recibirá ningún pago de bonificación, pero es posible que se le invite a participar en otra oportunidad de bonificación en el futuro», explica la compañía.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Gollum quiere convencer de esta manera a Orlando Bloom para que esté en su película
Legolas

En 2026 está previsto el estreno de El Señor de los Anillos: La Caza de Gollum, que contará con la dirección de Andy Serkis, quien además repetirá su famoso papel de Gollum/Smeagol.

Y uno de los desafíos del director/actor es reunir a parte del elenco original de la trilogía de Peter Jackson, y para eso quiere usar la tecnología a su favor para, por ejemplo, contar nuevamente con Orlando Bloom y su elfo Legolas.

Leer más
4 formas en que Google está haciendo que Android sea más accesible para todos
cuatro formas google hace android mas accesible

Si bien la mayor parte de la atención se centrará inevitablemente en el Pixel 9 y el Pixel 9 Pro hoy, Google también hizo algunos anuncios interesantes sobre la accesibilidad en Android en su evento Made by Google. Además, probablemente para sorpresa de nadie, incluyen algo de IA. Estas son las cuatro formas en que Google está mejorando la accesibilidad en Android.
Lupa
Google
Lanzado originalmente en 2023, Magnifier es una aplicación muy útil que solo funciona en teléfonos Pixel. Utiliza la cámara para ayudar a las personas a acercarse al mundo que les rodea para facilitar la lectura de letreros, menús y otras guías visuales. Al integrar la IA en Magnifier, ahora tiene una búsqueda visual utilizando palabras clave para que pueda encontrar términos relevantes rápidamente. Además, una vista de imagen en imagen le brinda una visión general de lo que está viendo, junto con cualquier área ampliada.

La lupa también le permite cambiar entre diferentes cámaras en su teléfono, por lo que puede usar el gran angular o una vista macro dedicada. La lupa funciona en todos los teléfonos Pixel a partir del Pixel 5, incluida la serie Pixel Fold, y está disponible a través de Google Play Store.
Marco guiado
Google
Guided Frame, otra función ya disponible en Android, ha salido de los confines del modo de lector de pantalla TalkBack y ha llegado a la aplicación de la cámara. Proporciona instrucciones verbales para colocar la cámara y dónde pararse al tomar una foto, lo que ayuda a las personas con problemas de visión a obtener las mejores fotos y selfies. La actualización cuenta con un enfoque mejorado y reconocimiento de objetos e introduce el filtrado facial para fotos grupales. Las funciones existentes incluyen avisarle si no hay suficiente luz para la imagen.
Transcribir en vivo
Buscar en Google
Google ha actualizado su función Live Transcribe con un modo de doble pantalla específico para el Pixel Fold y el Pixel 9 Pro Fold. Con el teléfono en posición abierta, las transcripciones aparecen tanto en la pantalla interna como en la externa, lo que garantiza que todos tengan una vista rápida y clara de la conversación. Google no es la única empresa que utiliza teléfonos plegables para ayudar a ver y leer transcripciones y traducciones. El modo Intérprete de Samsung, que forma parte de su suite Galaxy AI, hace lo mismo en el Galaxy Z Fold 6 y el Galaxy Z Flip 6 .
Subtítulos en vivo
Google
Por último, Live Caption, que añade subtítulos a cualquier fuente de sonido del teléfono, tiene varias opciones de idioma nuevas: coreano, ruso, portugués, polaco, turco, vietnamita y chino. Además, todos estos idiomas estarán disponibles en el dispositivo, lo que hará posible el subtitulado sin conexión.

Leer más
Para qué está usando IA la NASA en la exploración de Marte
Imagen de la roca del cráter Jezeero perforada por Perseverance.

Los ingenieros espaciales han estado utilizando la IA en los rovers desde hace algún tiempo, de ahí que los exploradores de Marte de hoy en día puedan elegir un lugar de aterrizaje seguro y conducir por una región de forma autónoma. Pero algo que no han podido hacer antes es hacer ciencia ellos mismos, ya que la mayor parte de ese trabajo lo realizan científicos en la Tierra que analizan datos y apuntan el rover hacia los objetivos que quieren investigar.

Ahora, sin embargo, el rover Perseverance de la NASA está dando los primeros pasos hacia la investigación científica autónoma en Marte. El rover ha estado probando una capacidad de IA durante los últimos tres años, lo que le permite buscar e identificar minerales particulares en las rocas de Marte. El sistema funciona utilizando el instrumento PIXL (Instrumento Planetario para la Litoquímica de Rayos X) del rover, un espectrómetro que utiliza la luz para analizar de qué están hechas las rocas. El software, llamado muestreo adaptativo, examina los datos de PIXL e identifica los minerales que deben estudiarse con más detalle.

Leer más