Skip to main content

Las 5 mejores cuentas de influencers de IA en Instagram: ¿por qué están ganando popularidad?

Imma.gram Influencers de IA
Imma

El marketing digital está en constante evolución, y lo que hace unos años parecía imposible, hoy es una realidad que está cambiando el juego: los influencers de inteligencia artificial (IA). Estos personajes virtuales, que arrasan en Instagram, no solo están redefiniendo cómo las marcas se conectan con su audiencia, sino que también están demostrando que la creatividad y la tecnología no tienen límites.

Los influencers de IA son avatares digitales creados con tecnología CGI (imágenes generadas por computadora) y herramientas avanzadas de inteligencia artificial. Detrás de ellos hay personas reales que gestionan su contenido y personalidad, usando plataformas como Stable Diffusion y Midjourney para darles un toque único y auténtico. El resultado es un personaje virtual que puede transmitir emociones, interactuar con sus seguidores y adaptarse a las necesidades específicas de una marca.

Recommended Videos

¿Por qué las marcas están eligiendo a los influencers de IA?

La respuesta es simple: personalización y control. A diferencia de los influencers humanos, los de IA pueden ser moldeados para encajar perfectamente con los valores, estética y objetivos de una campaña. Esto asegura que el contenido sea coherente y dirigido, maximizando el impacto en el público objetivo. Además, las marcas tienen un control total sobre los mensajes, eliminando el riesgo de declaraciones o comportamientos inesperados que puedan dañar la reputación.

Por si fuera poco, los influencers de IA son altamente versátiles. Pueden adoptar personalidades específicas, ser expertos en nichos particulares y generar contenido 24/7, sin pausas ni complicaciones. No es de extrañar que casi el 50% de los profesionales del marketing estén incorporando la IA en sus estrategias.

Ahora, si te preguntas quiénes están liderando este movimiento, aquí te contamos.

Las 5 mejores cuentas de influencers de IA en Instagram

Lu do Magalu

7.5 millones de seguidores

Lu do Magalu Influencers de IA
Lu do Magalu

Lu do Magalu es una de las influencers de IA más exitosas, originaria de Brasil. Inició como asistente virtual para Magazine Luiza, una popular tienda de retail, pero rápidamente se transformó en una influencer de renombre con más de 7.5 millones de seguidores. Su colaboración con marcas globales como Burger King, Red Bull y Adidas ha consolidado su posición en el marketing digital.

Lo que hace especial a Lu do Magalu es su enfoque social. Es una defensora activa de causas como la lucha contra el abuso doméstico y la desinformación. Esta combinación de autenticidad y compromiso social ha convertido su popularidad en un fenómeno tanto comercial como cultural.

Instagram

Lil Miquela

2.5 millones de seguidores

Lil Miquela Influencer de IA
Lil Miquela

Lil Miquela, creada por la empresa Brud, es una de las influencers virtuales más reconocidas. Ha colaborado con marcas icónicas como Dior, Prada y Calvin Klein, y hasta ha debutado en el festival Coachella. Su influencia en la moda es notable, y también destaca por su activismo en movimientos sociales como Black Lives Matter.

Lo que la diferencia es su habilidad para conectar con su audiencia a través de un estilo único y su firme compromiso con la justicia social, posicionándose como referente en la moda y el activismo.

Instagram

Leya Love

543,000 seguidores

Leya Love Influencer de IA
Leya Love

Leya Love es una influencer de IA enfocada en la concientización sobre temas medioambientales. Con más de 543,000 seguidores, utiliza su plataforma para promover la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad. Además de su éxito en Instagram, ha coescrito el libro Life Values: When Dreams Become True! (WerteVoll Leben) y ha sido oradora en la Cumbre Mundial de Juventud de la ONU.

Su mensaje positivo sobre el cambio climático resuena especialmente entre los jóvenes que buscan un futuro más verde y sostenible, lo que amplifica su impacto más allá de las redes sociales.

Instagram

Imma

394,000 seguidores

Imma Influencer de IA
Imma

Imma es una influencer virtual japonesa conocida por su cabello rosa y su estilo único. Ha colaborado con grandes marcas internacionales como IKEA, Hugo Boss y Coach. Su influencia en la moda la ha convertido en un ícono, especialmente en Japón, donde su estilo refleja la fusión entre la cultura japonesa y las tendencias globales.

Imma es un ejemplo perfecto de cómo los influencers de IA pueden cautivar al público con una estética llamativa y un enfoque innovador en la moda.

Instagram

Shudu

237,000 seguidores

Shudu.gram Influencer de IA
Shudu

Shudu, creada por Cameron-James Wilson, es reconocida como la primera supermodelo digital del mundo. Con 237,000 seguidores, ha trabajado con marcas como Vogue, Balmain y Sony, rompiendo barreras en la industria de la moda al promover una belleza africana más inclusiva.

Shudu no solo representa una revolución en el marketing, sino también un cambio en las narrativas de belleza y representación en los medios, destacándose por desafiar los estándares tradicionales.

Instagram

El futuro del marketing ya está aquí

Los influencers de IA están marcando un antes y un después en el marketing digital. Con su habilidad para generar contenido altamente personalizado y mantener una conexión auténtica con su audiencia, estos avatares virtuales han pasado de ser una novedad a convertirse en una herramienta imprescindible para muchas marcas.

Mientras los influencers humanos siguen siendo una fuerza importante, los de IA ofrecen algo difícil de igualar: control absoluto sobre su imagen, mensaje y consistencia. Además, la tecnología detrás de ellos no deja de evolucionar, abriendo un mundo de posibilidades en creatividad y alcance.

¿Estamos ante el futuro definitivo de las redes sociales? Todo apunta a que sí. Y con cada innovación, estos personajes virtuales seguirán redefiniendo lo que significa ser un influencer.

Topics
Karina Tapia

Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica. Estos son algunos de los temas en los que se especializa Karina, periodista de la Universidad Diego Portales.
Su pasión por los videojuegos y la tecnología comenzó a muy corta edad, cuando un computador y una consola Famicom llegaron a su casa a principios de los 90. Sin embargo, fue durante su paso por la universidad cuando pudo mezclar, por primera vez, ese interés con el mundo del periodismo: realizó programas de radio, artículos e incluso su proyecto de título sobre los videojuegos.
Al egresar de la universidad, a comienzos del 2016, Karina se unió al equipo de redactores de Betazeta Networks. Se integró al área de tecnología, móviles y videojuegos colaborando en los sitios web Fayerwayer, Wayerless y Niubie. Allí desarrolló notas, reportajes, videos y coberturas en el extranjero, en donde tuvo la fortuna de entrevistar a figuras destacadas de estas industrias.
Posteriormente, se dedicó a la producción de un podcast sobre música, la edición de diferentes textos y a reforzar su inglés en un curso avanzado, entre otras cosas. Hasta que, en 2020, se unió a Digital Trends en Español.
Sus tiempos libres los destina a tocar batería, jugar básquetbol, ver películas, compartir memes y, por supuesto, a jugar videojuegos.

Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los usuarios a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
Ya no necesitas la aplicación Twitter/X para usar Grok
Grok

Lanzado a principios de 2023, el chatbot de inteligencia artificial (IA) generativa de X, Grok, ha dado un salto significativo con su disponibilidad como aplicación independiente para usuarios de iPhone y iPad. En su fase beta, Grok para iOS ofrece acceso gratuito al último modelo de xAI, Grok 2, que cuenta con mejoras en la comprensión del lenguaje natural y las capacidades de generación.

La aplicación Grok proporciona una interfaz conversacional intuitiva que permite a los usuarios participar en diálogos dinámicos mientras crean imágenes de alta calidad adaptadas a sus especificaciones. Esta función mejora la expresión creativa y aprovecha los datos en tiempo real de X y la web en general, lo que la convierte en una poderosa herramienta para la recuperación de información y la lluvia de ideas creativa. Además de su robusta funcionalidad, X hace hincapié en la privacidad del usuario. La aplicación está diseñada teniendo en cuenta las interacciones de datos seguras.

Leer más
Tendrás que andar con una etiqueta si quieres hacer parodias en X.com
Donald Trump X.com

Se acabaron los usuarios en X.com que podían abusar de hacerse pasar por algún famoso o por otra persona, ya que la red social ex Twitter comenzará a aplicar etiquetas para cuentas parodia.

https://twitter.com/Safety/status/1877581125608153389?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1877581125608153389%7Ctwgr%5E72e7ed9e1520202a04911afef1f9eda7b4efd4da%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fmashable.com%2Farticle%2Fx-labels-parody-accounts

Leer más