Skip to main content

Las 5 mejores cuentas de influencers de IA en Instagram: ¿por qué están ganando popularidad?

Imma.gram Influencers de IA
Imma

El marketing digital está en constante evolución, y lo que hace unos años parecía imposible, hoy es una realidad que está cambiando el juego: los influencers de inteligencia artificial (IA). Estos personajes virtuales, que arrasan en Instagram, no solo están redefiniendo cómo las marcas se conectan con su audiencia, sino que también están demostrando que la creatividad y la tecnología no tienen límites.

Los influencers de IA son avatares digitales creados con tecnología CGI (imágenes generadas por computadora) y herramientas avanzadas de inteligencia artificial. Detrás de ellos hay personas reales que gestionan su contenido y personalidad, usando plataformas como Stable Diffusion y Midjourney para darles un toque único y auténtico. El resultado es un personaje virtual que puede transmitir emociones, interactuar con sus seguidores y adaptarse a las necesidades específicas de una marca.

Recommended Videos

¿Por qué las marcas están eligiendo a los influencers de IA?

La respuesta es simple: personalización y control. A diferencia de los influencers humanos, los de IA pueden ser moldeados para encajar perfectamente con los valores, estética y objetivos de una campaña. Esto asegura que el contenido sea coherente y dirigido, maximizando el impacto en el público objetivo. Además, las marcas tienen un control total sobre los mensajes, eliminando el riesgo de declaraciones o comportamientos inesperados que puedan dañar la reputación.

Por si fuera poco, los influencers de IA son altamente versátiles. Pueden adoptar personalidades específicas, ser expertos en nichos particulares y generar contenido 24/7, sin pausas ni complicaciones. No es de extrañar que casi el 50% de los profesionales del marketing estén incorporando la IA en sus estrategias.

Ahora, si te preguntas quiénes están liderando este movimiento, aquí te contamos.

Las 5 mejores cuentas de influencers de IA en Instagram

Lu do Magalu

7.5 millones de seguidores

Lu do Magalu Influencers de IA
Lu do Magalu

Lu do Magalu es una de las influencers de IA más exitosas, originaria de Brasil. Inició como asistente virtual para Magazine Luiza, una popular tienda de retail, pero rápidamente se transformó en una influencer de renombre con más de 7.5 millones de seguidores. Su colaboración con marcas globales como Burger King, Red Bull y Adidas ha consolidado su posición en el marketing digital.

Lo que hace especial a Lu do Magalu es su enfoque social. Es una defensora activa de causas como la lucha contra el abuso doméstico y la desinformación. Esta combinación de autenticidad y compromiso social ha convertido su popularidad en un fenómeno tanto comercial como cultural.

Instagram

Lil Miquela

2.5 millones de seguidores

Lil Miquela Influencer de IA
Lil Miquela

Lil Miquela, creada por la empresa Brud, es una de las influencers virtuales más reconocidas. Ha colaborado con marcas icónicas como Dior, Prada y Calvin Klein, y hasta ha debutado en el festival Coachella. Su influencia en la moda es notable, y también destaca por su activismo en movimientos sociales como Black Lives Matter.

Lo que la diferencia es su habilidad para conectar con su audiencia a través de un estilo único y su firme compromiso con la justicia social, posicionándose como referente en la moda y el activismo.

Instagram

Leya Love

543,000 seguidores

Leya Love Influencer de IA
Leya Love

Leya Love es una influencer de IA enfocada en la concientización sobre temas medioambientales. Con más de 543,000 seguidores, utiliza su plataforma para promover la conservación de la naturaleza y la sostenibilidad. Además de su éxito en Instagram, ha coescrito el libro Life Values: When Dreams Become True! (WerteVoll Leben) y ha sido oradora en la Cumbre Mundial de Juventud de la ONU.

Su mensaje positivo sobre el cambio climático resuena especialmente entre los jóvenes que buscan un futuro más verde y sostenible, lo que amplifica su impacto más allá de las redes sociales.

Instagram

Imma

394,000 seguidores

Imma Influencer de IA
Imma

Imma es una influencer virtual japonesa conocida por su cabello rosa y su estilo único. Ha colaborado con grandes marcas internacionales como IKEA, Hugo Boss y Coach. Su influencia en la moda la ha convertido en un ícono, especialmente en Japón, donde su estilo refleja la fusión entre la cultura japonesa y las tendencias globales.

Imma es un ejemplo perfecto de cómo los influencers de IA pueden cautivar al público con una estética llamativa y un enfoque innovador en la moda.

Instagram

Shudu

237,000 seguidores

Shudu.gram Influencer de IA
Shudu

Shudu, creada por Cameron-James Wilson, es reconocida como la primera supermodelo digital del mundo. Con 237,000 seguidores, ha trabajado con marcas como Vogue, Balmain y Sony, rompiendo barreras en la industria de la moda al promover una belleza africana más inclusiva.

Shudu no solo representa una revolución en el marketing, sino también un cambio en las narrativas de belleza y representación en los medios, destacándose por desafiar los estándares tradicionales.

Instagram

El futuro del marketing ya está aquí

Los influencers de IA están marcando un antes y un después en el marketing digital. Con su habilidad para generar contenido altamente personalizado y mantener una conexión auténtica con su audiencia, estos avatares virtuales han pasado de ser una novedad a convertirse en una herramienta imprescindible para muchas marcas.

Mientras los influencers humanos siguen siendo una fuerza importante, los de IA ofrecen algo difícil de igualar: control absoluto sobre su imagen, mensaje y consistencia. Además, la tecnología detrás de ellos no deja de evolucionar, abriendo un mundo de posibilidades en creatividad y alcance.

¿Estamos ante el futuro definitivo de las redes sociales? Todo apunta a que sí. Y con cada innovación, estos personajes virtuales seguirán redefiniendo lo que significa ser un influencer.

Topics
Karina Tapia

Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica. Estos son algunos de los temas en los que se especializa Karina, periodista de la Universidad Diego Portales.
Su pasión por los videojuegos y la tecnología comenzó a muy corta edad, cuando un computador y una consola Famicom llegaron a su casa a principios de los 90. Sin embargo, fue durante su paso por la universidad cuando pudo mezclar, por primera vez, ese interés con el mundo del periodismo: realizó programas de radio, artículos e incluso su proyecto de título sobre los videojuegos.
Al egresar de la universidad, a comienzos del 2016, Karina se unió al equipo de redactores de Betazeta Networks. Se integró al área de tecnología, móviles y videojuegos colaborando en los sitios web Fayerwayer, Wayerless y Niubie. Allí desarrolló notas, reportajes, videos y coberturas en el extranjero, en donde tuvo la fortuna de entrevistar a figuras destacadas de estas industrias.
Posteriormente, se dedicó a la producción de un podcast sobre música, la edición de diferentes textos y a reforzar su inglés en un curso avanzado, entre otras cosas. Hasta que, en 2020, se unió a Digital Trends en Español.
Sus tiempos libres los destina a tocar batería, jugar básquetbol, ver películas, compartir memes y, por supuesto, a jugar videojuegos.

WhatsApp quiere que la música sea cada vez más Instagram
WhatsApp

En medio del juicio antimonopolio que enfrenta Meta en Estados Unidos por la compra de WhatsApp e Instagram, ambas aplicaciones pertenecientes al imperio de Mark Zuckerberg se quieren parecer lo más posible.

Un desmontaje de APK está mostrando como en los estados de la plataforma de mensajería, incorporar música ahora se podría parecer mucho a lo que uno ve en una publicación de Instagram.

Leer más
Deezer aprovecha las caídas de Spotify para anunciar novedades
Deezer

Deezer ha aprovechado este momento, en el que Spotify sufre importantes interrupciones, para anunciar cuatro nuevas características que lo diferencian de la competencia, sí, incluido Spotify.

Las nuevas funciones de Deezer comenzarán a implementarse en abril y algunas llegarán más adelante en mayo.

Leer más
X quiere matar los clásicos DM y resucitarlos como un chat
X.com logo

X, anteriormente Twitter, está tratando de reemplazar la sección de DM con una nueva plataforma de mensajería llamada XChat.

Zack Warunek, ingeniero de software de X, insinuó que la compañía eliminará la sección de DM el miércoles en respuesta a un usuario que tuvo dificultades para ver los datos de usuario en los mensajes que envió y recibió durante los últimos días, y asumió que era un error. Cuando le preguntaron a Warunek si podía solucionar el problema, escribió: "Esta página se eliminará pronto, así que no". Cuando se le preguntó si no habría más solicitudes de mensajes, Warunek respondió: "No, no como mensajes de solicitud, sino como si todos los DM desaparecieran pronto".

Leer más